_
_
_
_
Blogs / Cultura
Del tirador a la ciudad
Coordinado por Anatxu Zabalbeascoa

Las nuevas torres quieren aire fresco

Anatxu Zabalbeascoa

Torre Arbre Blanc, proyecto de Sou Fujimoto, Oxo Architects y NL A en Montpellier (Francia)

¿Romperán las viviendas y las oficinas del futuro los perímetros tradicionales de los rascacielos? ¿La fractura de esa frontera buscará resultados formales o tratará de llevar más luz y aire fresco al interior de los inmuebles? Dos proyectos recientes, la Torre DC (levantada en Viena por Dominique Perrault) y el futuro edificio de apartamentos Arbre Blanc en Montpellier (de Sou Fujimoto, OXO y Nicolas Laisné) plantean fracturar las fachadas de los inmuebles más altos no solo para humanizar la vida en su interior, sobre todo, para ahorrar luz y ventilación artificial, es decir, para reducir el consumo energético.

Junto al Danubio, el escenario metropolitano salpicado de rascacielos que es Donau City mezcla negocios con vida de barrio. Allí, el arquitecto Dominique Perrault planificó un urbanismo con rascacielos junto a parques, oficinas y viviendas. Hoy, el primero de los dos edificios que diseñará el francés, la torre DC, es, además de la más alta de Viena, una y muchas torres a la vez. Los pliegues oscuros con reflejos dorados de la fachada informan de esa personalidad múltiple por fuera y, al mismo tiempo, ocultan vías de ventilación: ventanas practicables que recorren toda la altura de la planta.

Una de las mallas características de los acabados de Perrault envuelve la fachada y sirve, además, como elemento de seguridad para poder abrir los estrechos portones verticales que permiten que el aire fresco del río llegue hasta las oficinas.

 Torre DC de Dominique Perrault en Viena. FOTO: Michael Nagy

11_view office floors (c) DC Towers Michael Nagl Kopie

También la ventilación cruzada y la búsqueda de un mayor contacto con el exterior dibuja la fachada, en este caso arbórea, del futuro edificio Arbre Blanc de Montepllier. El japonés Sou Fujimoto ganó, junto a Nicolas Laisné y Manal Rachdi Oxo Architects, el concurso para levantar esta torre de viviendas junto al río Lez con una propuesta de mezclar la costumbre mediterránea de vivir cerca del exterior con la tradición japonesa del espacio doméstico versátil. El resultado despliega las plantas del inmueble en un juego volumétrico que parece romper los forjados y que, con esa fractura, multiplica las sombras al tiempo que acerca la luz, las brisas y las vistas a cada uno de los pisos con el consecuente ahorro energético.

 

Comentarios

Arbre Blanc es árbol blanco. Me gusta hasta el nombre. ¿Cómo narices sostienen el vuelo de esos balcones tan grandes?
Yo tambien tengo la misma pregunta! Los voladizos! Porque entiendo que los Brise Soleils, pueden ser mas o menos...pero los balcones....parece que hay unos tirantes que salen del muro a la altura del pasamanos, no?
Sou Fujimoto sorprendiendo como casi siempre con sus proyectos.
El voladizo de los balcones creo que son viables, aunque tengo la sospecha de que en la ejecución sus dimensiones serán inferiores, pero lo que si tengo claro, es que si yo representara a la aseguradora del edificio, pondría una bascula en la entrada de cada balcón, por lo que se pueda acumular en la terraza, jardineras, muebles, fiestas, etc., etc.
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_