Diseñadoras de sueños
En el centro de formación profesional Mary Help College, en Zway (Etiopía),147 alumnos, de los cuales 66 mujeres, se preparan para ser modistos de éxito. La escuela es gestionada por las Hermanas Salesianas y financiada por varias ONG de distintas nacionalidades, entre ellas, la española Africa Directo
-
1Alumnas del Mary Help College, la primera academia de diseño de moda de Etiopía fundada en en el año 2001 ANA PALACIOS -
2Mihret Admasu tiene siete hermanos, 21 años y un sueño: triunfar como diseñadora para no depender de nadie. ANA PALACIOS -
3Tsion Tesfaye, estudiante de diseño y aspirante a modelo, desfila en las dependencias del Mary Help College en Zway (Etiopía). Centro de formación profesional gestionada por las hermanas salesianas y financiada por varias ONG de distintas nacionalidades, entre ellas, la española Africa Directo. ANA PALACIOS -
4Dureti Kelilo quería ser médico. Sus calificaciones no le permitieron acceder a la universidad y su segunda elección fue la moda. Hoy es una de las alumnas más brillantes y su sueño es ser una gran diseñadora. ANA PALACIOS -
5Cada una de estas jóvenes debe pagar 600 Birr (unos 30 Euros) al año de matrícula para estudiar en el Mery Help College de Zway, Etiopía. Esa cantidad solo cubre un 10% de los gastos por alumno, el resto está subvencionado por benefactores particulares y ONG. ANA PALACIOS -
6Los estudiantes de esta escuela de formación profesional, en tres años aprenden a dibujar y diseñar patrones, cortar, confeccionar y bordar. El instituto cuanta con su propia tienda, Fashionet, en la que se venden los diseños de los alumnos. ANA PALACIOS -
7Todos los profesores de Mery Help College fueron alumnos en este centro. Hoy, esta escuela de moda tiene 147 alumnos, de los cuales 66 son mujeres. ANA PALACIOS -
8Los alumnos de Mary Help tienen entre 18 y 25 años y es requisito indispensable tener el título de secundaria para acceder a esta academia. ANA PALACIOS -
9Dos veces al año, las alumnas desfilan sus creaciones con sus correspondientes rituales previos: selección del vestuario, sesiones de maquillaje, peluquería, ensayos… convirtiéndose en un gran acontecimiento para el centro. ANA PALACIOS -
10Las gemelas, Tigist y Haimanot, presentan sus nuevos diseños todos los meses en el “mercadillo de las ONG”, en Adis Abeba (Etiopía). Un punto de encuentro frecuentado por expatriados ávidos por comprar sus piezas únicas y que suelen acabar con todas las existencias. ANA PALACIOS -
11Uno de los secretos del éxito de estas diseñadoras es que combinan en sus creaciones piezas etíopes con las de otros países que han ido adquiriendo en sus numerosos viajes al extranjero, obteniendo diseños únicos en Etiopía. ANA PALACIOS -
12Con solo 25 años, Tigist y Haimenot, que nacieron en un entorno de extrema pobreza, han luchado sin descanso hasta cumplir su sueño: diseñar joyas y venderlas en los cinco continentes. ANA PALACIOS