_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

El mejor viaje de mi vida

Paco Nadal

Hice mi primer viaje al extranjero con 15 años, cuando crucé Europa de sur a norte en un autobús. Desde entonces he dedicado mi vida a viajar, con o sin dinero, con o sin comodidades, solo o acompañado, por España o por la Conchinchina. Pero siempre he estado en perpetuo movimiento. Ahora tengo incluso la suerte de que viajar sea mi profesión y pueda vivir de contarlo. Soy un tipo afortunado.

Sirva este largo introito para justificar que he tenido la fortuna de recorrer muchos países, de conocer lugares fascinantes, de vivir experiencias que jamás hubiera soñado. Pero si me preguntaran con cuál de todos esos lugares me quedaría, que cuál es el viaje (hasta ahora) de mi vida, creo que elegiría el que hice a la Antártida a bordo del Fram.

Viajar a la Antártida es como viajar por el Cuaternario, una inmersión en los orígenes del planeta Tierra. Un viaje diferente a cualquier otro.

Para conmemorar aquel viaje he montado este vídeo. Os lo recomiendo si queréis descubrir de verdad un trocito de ese lugar mágico llamado la Antártida.

Comentarios

Impresionante la Antartida.. por precio no esta al alcance de muchos pero ya no es tan imposible como hace unos años.No te piedas mis fotos en: http://fotosmundo.net
Buf, con lo que tu viajas si dices que es el mejor viaje de tu vida es porque debe ser algo realmente alucinante. Yo puedo decir que el mejor viaje de mi vida es el que emprendí cuando me casé con mi mujer http://xurl.es/0mhqs Para mi la más bonita del mundo
Si repites viaje y quieres acompañante ¡¡avisa!! Impresionante el vídeo!!http://areaestudiantis.com
"es como viajar al Cuaternario, una inmersión en los orígenes del planeta Tierra. ". Tú de historia sabes bien poco eh, viajero?
Como decía un amigo de mi pueblo¿Viajar pa que; pa pasar calamidades?En parte tiene razón. Desde que se "inventaron" los documentales geniales que se superan cada día y por todos los medios, tengo que reconocer que a veces, para encontrarse por ahí a según con quién. Mejor me quedo en casa viendo la 2. Buen viaje y cuentanos a la vuelta.
A veces el mejor viaje es el que está aún por venir: http://errabundeando.wordpress.com/
Viajar al Cuaternario? Al origen de la Tierra? Creia el Cuaternario era la ultima epoca geologica de nuestro planeta, la que estamos viviendo todavia. Y la que menos representa el origen... pero bueno el viaje ha de ser impresionante.
Que envidia!!! espero ir algún día y añadir fotos a mi web www.phototravel.es
Lamento tocar las narices pero la "Conchinchina" no existe. Existe la Cochinchina, por muy mal que nos suene. Así que a la primera, difícil se puede viajar. A la segunda sí, que yo también he ido.
Recomiendo un documental fantastico sobre la Antartida de Werner Herzog llamado "Encuentros en el fin del mundo" en el que entrevista a los occidentales que viven alli, en el pueblo/estacion de McMurdo.Mi destino favorito de los que he ido hasta ahora? Quizas Guatemala, porque casi cada dia era algo mas bonito que el anterior y siempre sorprende http://dokodemodoorblog.com/category/guatemala/
Estimada Tremolina, siento ser yo el que te toque las narices a ti:Conchinchina: "Dícese de un lugar para reflejar que es muy lejano y desconocido". Expresión coloquial que no debe confundirse con Cochinchina, zona meridional de Vietnam durante la colonización francesa.Pere y Apr: sigo buscando el lugar del texto donde se dice que el Cuaternario es la era con la que se inicio la historia de la Tierra. Confundir una coma con dos puntos delata un desconocimiento de los signos de puntuación más flagrante aún que confundir el Cuaternario con el Big Bang.
Qué bueno hacer del viajar tu medio de vida. Para el resto de personas se reduce a una escapada de varios días al año. Impresionante el destino. Muy bonitas las fotos de Ricardo de la web www.phototravel.es A viajar, que es vivir!!!
Pues a mi La Antártida mas que al Cuaternario me recuerda al Pleistoceno.
Te envidio,buenamente,por tu viaje ,es uno de mis lugares preferidos,pero al que nunca podré ir. Lástima ,hay algunos comentarios,que son mas bien,estupideces de a quien le importa tres pitos el único continente virgen que todavía queda..un abrazo,viajero!
Espléndida opción. Mi mejor viaje seguramente fue cuando me fui por ahí yo solo con mi primer billete de Inter-Rail, hace ya más de 20 años. 30.000 ptas costaba, por aquel entonces, viajar sin parar por (casi) toda Europa durante un mes.
Aunque a Paco Nadal le darán igual los comentarios, decir que es un auténtico disparate confundir el Cuaternario (período que comenzó hace 2,5 millones de años aprox) con el origen del planeta (que se piensa que tuvo lugar hace unos 4.500 millones de años). Y no creo que cuando se originara la Tierra, el planeta fuera como es actualmente la Antártida. Más bien se piensa que atravesó un período de muy alta temperatura y hasta que no se enfrió, el agua sólo podía permanecer en estado gaseoso. No cuesta nada documentarse, aunque sea en google.
El Cuaternario es un periodo geológico que abarca los últimos 2.588 años. Durante ese periodo se produjeron grandes glaciaciones. La Antártida esta cubierta por restos de aquellas glaciaciones. Luego viajar a a la Antártida es como viajar a aquellas glaciaciones del Cuaternario. Dónde está el problema, señores pedantes?
2.588 millones de años, quería decir.
Paco...has errado el origen del viaje; desde Chile se sabe mejor un viaje turistico. Como muestra un botónhttp://www.chile.travel/es/donde-ir/patagonia/patagonia-magallanes/lugar/antartica.html
Tu viaje a la Antártida me enseña lo que me perdí cuando el mío en moto se acabó en Ushuaia , en el fin del mundo, pero ya veo que no. Pero no importa ahora se que tengo un destino más , nunca se acabe.
Siento incorporarme tan tarde. En lo esencial, la idea de Pere y Apre, con el colofón de Rubén es mas que correcta. Paco, estamos en el Cuaternario; hasta pasear por la sierra de Madrid es viajar por el Cuaternario; reconoce el patinazo. Carmen C., ¡cuidado con cifras, puntos y comas!; tampoco es cuestión de pedantería: las Ciencias Naturales siempre fueron Biología (la Geología siempre fue tema 'maría' y en los planes de estudio vigentes ya no es ni obligatoria); una pena desconocer tu casa. Por cierto, vivimos un momento interglacial cuyo fin podría estar próximo.
Que buen viaje, para nosotros el mejor es el que estamos haciendo ahora, recorrer latinomérica desde México a la Patagonia por la costa Pacífica y regresar por la costa Atlántica en una VW combi que convertimos en nuestra casa. Ya llevamos más de veinticinco mil kms en un año y medio y lo que nos queda... http://www.zaiguaweb.com/
Quizá por haberme mudado fuera de España ya no sueño tanto con viajar para conocer, como con viajar para recordar.Les dejo un microcuento sobre lo que se echa de menos cuando se va fuera. Pinchen en mi nombre si les apetece leer.
Ya vives en el cuaternario, tolón.
Debe ser un viaje muy impresionante. Yo conocí el otro extremo, Cabo Norte, y ha sido uno de los mejores viajes que he hecho. Subí el viaje que hicimos a http://viajediferente.blogspot.com.es/2011/08/cabo-norte-nord-kapp.html Fue un recorrido desde Cabo Norte a San Petersburgo. Todo ese recorrido los subí a http://viajediferente.blogspot.com.es/2011/08/de-cabo-norte-san-petersburgo.html
El viaje a la Antártida es la leche en bote. Ojalá tuviera pasta para hacerlo. Lo que dice Carmen sobre que el Cuaternario empezó hace 2.588 millones de años ya es el acabóse. Como te dice Pepe, revisa el copiy-paste para no arrastrar mal los puntos y las comas. PS: Vale que parece que estamos esperando el más mínimo fallo para saltar, pero son datos y conceptos de escándalo. Apostillar datos erróneos no es ser pedante.
Paco, sé un poco humilde, hombre. Si te has equivocado, como lo has hecho, corrígelo y sanseacabó. No pasa nada. Si pones "Viajar a la Antártida es como viajar por el Cuaternario, una inmersión en los orígenes del planeta Tierra", estás identificando claramente Cuaternario con los orígenes de la Tierra (y si no era tu intención identificarlo, más grave aún porque entonces significaría poco dominio del lenguaje; y decir eso de un periodista de un medio impreso y/o digital es como decirle a un cirujano que le tiembla el pulso). No vengas con que si dos puntos, con que si comas... Cuaternario o no, el viaje sique siendo un verdadero espectáculo, amigo.
Encima del video aparece un anuncio de viajes a la india que ocupa un tercio del mismo y no deja disfrutar de las imágenes tan alucinantes que enseñas.
yo he estado este verano en Cuenca, también la recomiendo
La mia está por venir: Alpes (Suiza, Itália y Áustria) en septiembre 2014. És muy frio?
Paco,las comillas son mera excusa.reconoce que has escrito sin sentido. Sin saber que estas diciendo. Si te han pagado un pedazo viaje y los has hecho lo mejor posible. Pero no tienes ni idea ni de edades geológicas ni de teoría evolutiva. Mas modestia, que no eres Rafa,tolin!
¡vivimos en el Cuaternario !...si hubiera dicho Precambrico sería otra cosa : )
Leo en portada "es como viajar al cuaternario" y aquí dentro "es como viajar por el cuaternario". ¿Cambia la edición de la portada al interior de los artículos? Supongo que la que vale (como la más correcta) es la del artículo. Aunque yo había entendido que era viajar a (los inicios) del cuaternario. Es decir, al Holoceno (hace unos 2 M.a.) en la gran glaciación.
Me alucinan todos estos listillos, especie de trolls repipis y sabihondos, que parece que rebuscan en la web para pillar errores y echar la bronca y humillar al bloguero. Está claro que lo de Cuaternario es una expresión y también está claro a lo que se refiere Paco Nadal. animo Paco, ya sé que no te afectan todas estas estupideces!!
Después de las aclaraciones mas recientes de prigual, luís, Ibrahim, y con menos fortuna la de Jaime, el tema ya no da para mas. Paco, no mueves ficha desde las 11:21:42 del día 21/01/2014; han pasado mas de 20 horas y creo que todos los que han opinado, incluso los incondicionales, nos merecemos una explicación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_