Esta entrada ha sido escrita por nuestro colaborador habitual Manuel Bruscas (@Manuel_Bruscas).
Agentes de la Guardia Civil y los inmigrantes rescatados, a su llegada a Motril el domingo. /PAQUET (EFE)
“El que se siente patriota, el que cree que pertenece a un
país, es un tarado mental. ¡La patria es un invento! (…) Uno se siente parte de
muy poca gente; tu país son tus amigos, y eso sí se extraña”, Diálogo extraído de
la película ‘Martin (Hache)’
¿Cuál es la situación en España?
Actualmente en nuestro país están vigentes realidades tan aberrantes como los CIE (también conocidos como los “Guantánamo
españoles”), leyes tan aviesas como la que excluye a más de 150.000
personas de la Sanidad Pública simplemente porque “no tienen papeles” o el
anteproyecto de la reforma del Código Penal que contempla tipificar como delito la
ayuda a inmigrantes en situación irregular . ¿De verdad una persona puede
ser irregular? Por si estas leyes no fueran ya suficientemente vergonzosas, en
la calle proliferan frases del tipo “los inmigrantes nos roban el trabajo, se
quedan las ayudas, son incívicos”. ¿Acaso no nos damos cuenta que para mucha gente
una frontera es una línea que separa el horror de la esperanza?
Sin
embargo la esperanza nunca se rinde, y por suerte existen muchas personas
que demuestran que no todo está perdido. En este sentido hay que reconocer el
trabajo tan encomiable que lleva a cabo Cruz Roja: sólo en Almería, esta
estupenda organización atendió en el año 2012 a un total de 939 inmigrantes rescatados a
bordo de pateras . También cabe resaltar los esfuerzos realizados por otras
asociaciones como la Comisión Española de Ayuda al
Refugiado o la Fundación Acsar
, cuya misión es dar apoyo a todos aquellos inmigrantes que llegan a España en
busca de asilo político. Sin ir más lejos los refugiados que huyen del
sangriento conflicto bélico que ahora mismo azota Siria.
Igualmente loables son todas las iniciativas que pretenden cambiar
la percepción que la ciudadanía tiene de los inmigrantes. Por ejemplo “Barcelona Xarxa AntiRumors” (Barcelona
Red AntiRumores), una campaña del Ayuntamiento de Barcelona que tiene como
prioridad desmontar rumores y estereotipos sobre los inmigrantes. En marcha
desde 2011, el programa se basa en una red de voluntarios y aunque en este
terreno es complicado medir los resultados, ahora mismo hay conversaciones para
extender esta iniciativa a otras ciudades de España y del resto de Europa.
Incluso,
en un ámbito mucho más modesto, podemos encontrar proyectos altamente
inspiradores como “Comtes
que porta el vent”. La idea es fantástica: 12 personas que viven en
Barcelona venidas de “tierras lejanas” (Senegal, Perú, Argentina, Marruecos,
etc.) escriben cuentos infantiles de su país de origen. A su vez 12
ilustradores de Barcelona se encargan de convertir los relatos en imágenes. El
resultado es un maravilloso libro de cuentos en el que se fusionan culturas,
sueños, ilusiones y recuerdos de la infancia. Tan distintos, tan iguales (otra
vez). De momento, se van a imprimir 1,000 copias que serán distribuidas en
diferentes escuelas públicas.
¿Seremos
capaces algún día de no juzgar a una persona por su país de origen? ¿Podremos
seguir siendo uno de esos niños a los que solo les preocupa jugar sin importar
color, patria o religión?
Preguntas que quizá una canción de Bob Marley podría
responder
En
mi casa, las banderas son de todos los colores:
son
el amor y la lluvia en noches de luna lunera.
En
mi casa, las banderas están hechas de agua pura;
son
los duendes del parque, que registran las basuras.
Las
banderas de mi casa son la ropa tendida
En realidad son preguntas
que sólo tú, lector, podrás responder.
Comentarios
Discriminar a las personas por su origen implica una gran dosis de ignorancia o miedo (o las dos cosas, que no son tan diferentes). Sin embargo, parece que al articulista le parece natural equiparar situación con naturaleza, la situación irregular de una persona con el que una persona sea irregular. Si yo me cuelo en su fiesta privada, estaría en una situación irregular, lo que no afecta a mi naturaleza. Hasta un menguado puede notar la diferencia. Las personas no son ilegales (ni siquera la frase tiene sentido), pero si su entrada y/o permanencia en un pais se hacen saltando la legalidad del mismo, su situación en dicho país es evidentemente ilegal.¿Tan difícil le resulta el concepto al "autor invitado"?
La actitud social hacia los inmigrantes es un ejemplo muy ilustrativo de esa cultura que hemos generado en la cual nadie es responsable de nada, todo se lo tranferimos al Gobierno o al Estado. ¿Nos conmueve la clásica imagen de un grupo de hombres y mujeres saliendo de una patera, recibidos por la guardia civil? Pues todos sabemos qué es lo que nuestras autoridades van a hacer con ellos a continuación: expulsarlos. Pero no sería así si la sociedad no lo respaldara, aunque sea tácitamente. Somos una sociedad muy convencida de sus derechos, pero con muy poca cultura de sus responsabilidades. Recomiendo que leaís este artículo: http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfderechos-o-responsabilidades
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
@Nakosina: "Si yo me cuelo en su fiesta privada..." Ahí está el error. Cruzar una frontera no es colarse en un recinto privado, muchas veces es la diferencia entre aspirar a morir o aspirar a vivir. Quién es dueño de la vida de los demás? Porque se trata de eso y nada más.
Y hablando de legalidades, hay leyes en muchas partes del mundo que sabemos que son inmorales, Debemos aceptarlas sólo porque son leyes? No serán también leyes inmorales nuestras leyes sobre la inmigración? Debemos acatar lo que es injusto o debemos rebelarnos contra ello? Y si intentasemos activar el chip de la solidaridad? Creo que nos ayudaráimos a nosostros mismos
Si fuese un fenómeno nuevo... pero resulta que la inmigración (o emigración) es un fenómeno tan antiguo como la vida.Los países son delimitaciones organizacionales de los recursos. Con criterios culturales, con criterios expansivos, históricos... lo que se quiera... pero vienen a delimitar un "ellos" y "nosotros", en términos de legislación, de organización y de ... recursos.No estamos en la época en la que los recursos son "de nadie" o "del que llega y los coge". Se supone que nos hemos organizado... y la inmigración, en volúmenes significativos, ES un problema para la gestión del pais. O una oportunidad, como lo percibe nuestra queridísima Angela Merkel... claro que ella invita a venir a ingenieros baratos y brillantes... no a desesperados hambrientos. Como siempre, los políticos, tan sabios.El caso es... que una proporción significativa de esos inmigrantes llegados en pateras han pagado una pasta por estar ahí, ahorrada por muchos de sus amigos y familiares. En Marruecos se ríen de la actitud de los "países desarrollados" respecto a las pateras, llenas, sospechosamente, de personas que atraen la máxima de las atenciones (mujeres embarazadas, niños, enfermos...). Son manipulaciones. ¿Que da igual porque en realidad esa gente sí necesita ayuda? Puede... pero en España también hay gente que necesita ayuda, gente que pasa hambre, como sabe el autor...Los recursos son limitados. Los países y las fronteras sirven para organizarse (y defenderse). Será una visión la mar de vieja... pero los problemillas de Kosovo o Bosnia tienen su raíz en una mala... MUY MALA... gestión de la inmigración. No viene de nuevo.Mi punto, finalmente, es que se apreciaría una propuesta de soluciones, y no sólo una crítica.Respecto a las organizaciones que se dedican a atender a esta gente... encomiable labor. Sobre los prejuicios... tan estúpido es pensar que todos los inmigrantes los cumplen como no querer ver que sí lo hace una porción significativa. Si las cárceles están llenas de extranjeros no es por casualidad... ni por un sistema judicial perverso que discrimina por origen. Es porque esa gente viene desesperada... y también es porque ve una laxitud mayor en las leyes de aquí, y se aprovecha. Desesperado, pero no tonto.
▲▲▲SORPRENDENTE VIDEO Revela Como BAJAR 15KG AL MES ¡¡SIN DIETA!!. Tu HIGADO es la CLAVE. ▲▲▲ Mira el video aquí: http://su.pr/2we2i5
@ Nakosina Hola, soy Manuel el “autor invitado”. Gracias por tus comentarios. Sinceramente no tengo muy claro cuál es tu punto de vista en este asunto: las leyes no “caen del cielo” sino que son escritas por personas, por tanto argumentar únicamente en función de las leyes que existen me parece un planteamiento un tanto sofista. Tampoco creo que la comparación con una fiesta privada sirva para extraer grandes conclusiones. ¿Una planta es ilegal? Saludos!
España fue un país de emigrantes y ahora vuelve a serlo. Claro que lo fue antes en una época más abierta a las migraciones que hoy. Es posible que la actual generación de emigrados cambie la visión que se tiene hoy del asunto y todo lo referente a ILEGALIDAD de personas,. Cuando españoles comiencen a vivir en carne propia ésta problemática. No todos emigran a países europeos o latinoamericanos, si van nada más a Estados Unidos cualquier otro extra comunidad o antiguas colonias españolas, comienzan problemas muy similares a los de tantos "ilegales" Creo que en pocos años se opinará MUY DIFERENTE
buenísima la entrada, la verdad es que yo también empiezo a estar harta de escuchar según que tontería de gente que se considera respectuosa...Gracias por artículos como estos!!
Tan difícil le resulta el concepto al "autor invitado"
Discriminar a las personas por su origen implica una gran dosis de ignorancia o miedo (o las dos cosas, que no son tan diferentes). Sin embargo, parece que al articulista le parece natural equiparar situación con naturaleza, la situación irregular de una persona con el que una persona sea irregular. Si yo me cuelo en su fiesta privada, estaría en una situación irregular, lo que no afecta a mi naturaleza. Hasta un menguado puede notar la diferencia. Las personas no son ilegales (ni siquera la frase tiene sentido), pero si su entrada y/o permanencia en un pais se hacen saltando la legalidad del mismo, su situación en dicho país es evidentemente ilegal.¿Tan difícil le resulta el concepto al "autor invitado"?
La actitud social hacia los inmigrantes es un ejemplo muy ilustrativo de esa cultura que hemos generado en la cual nadie es responsable de nada, todo se lo tranferimos al Gobierno o al Estado. ¿Nos conmueve la clásica imagen de un grupo de hombres y mujeres saliendo de una patera, recibidos por la guardia civil? Pues todos sabemos qué es lo que nuestras autoridades van a hacer con ellos a continuación: expulsarlos. Pero no sería así si la sociedad no lo respaldara, aunque sea tácitamente. Somos una sociedad muy convencida de sus derechos, pero con muy poca cultura de sus responsabilidades. Recomiendo que leaís este artículo: http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfderechos-o-responsabilidades
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
@Nakosina: "Si yo me cuelo en su fiesta privada..." Ahí está el error. Cruzar una frontera no es colarse en un recinto privado, muchas veces es la diferencia entre aspirar a morir o aspirar a vivir. Quién es dueño de la vida de los demás? Porque se trata de eso y nada más.
Y hablando de legalidades, hay leyes en muchas partes del mundo que sabemos que son inmorales, Debemos aceptarlas sólo porque son leyes? No serán también leyes inmorales nuestras leyes sobre la inmigración? Debemos acatar lo que es injusto o debemos rebelarnos contra ello? Y si intentasemos activar el chip de la solidaridad? Creo que nos ayudaráimos a nosostros mismos
Si fuese un fenómeno nuevo... pero resulta que la inmigración (o emigración) es un fenómeno tan antiguo como la vida.Los países son delimitaciones organizacionales de los recursos. Con criterios culturales, con criterios expansivos, históricos... lo que se quiera... pero vienen a delimitar un "ellos" y "nosotros", en términos de legislación, de organización y de ... recursos.No estamos en la época en la que los recursos son "de nadie" o "del que llega y los coge". Se supone que nos hemos organizado... y la inmigración, en volúmenes significativos, ES un problema para la gestión del pais. O una oportunidad, como lo percibe nuestra queridísima Angela Merkel... claro que ella invita a venir a ingenieros baratos y brillantes... no a desesperados hambrientos. Como siempre, los políticos, tan sabios.El caso es... que una proporción significativa de esos inmigrantes llegados en pateras han pagado una pasta por estar ahí, ahorrada por muchos de sus amigos y familiares. En Marruecos se ríen de la actitud de los "países desarrollados" respecto a las pateras, llenas, sospechosamente, de personas que atraen la máxima de las atenciones (mujeres embarazadas, niños, enfermos...). Son manipulaciones. ¿Que da igual porque en realidad esa gente sí necesita ayuda? Puede... pero en España también hay gente que necesita ayuda, gente que pasa hambre, como sabe el autor...Los recursos son limitados. Los países y las fronteras sirven para organizarse (y defenderse). Será una visión la mar de vieja... pero los problemillas de Kosovo o Bosnia tienen su raíz en una mala... MUY MALA... gestión de la inmigración. No viene de nuevo.Mi punto, finalmente, es que se apreciaría una propuesta de soluciones, y no sólo una crítica.Respecto a las organizaciones que se dedican a atender a esta gente... encomiable labor. Sobre los prejuicios... tan estúpido es pensar que todos los inmigrantes los cumplen como no querer ver que sí lo hace una porción significativa. Si las cárceles están llenas de extranjeros no es por casualidad... ni por un sistema judicial perverso que discrimina por origen. Es porque esa gente viene desesperada... y también es porque ve una laxitud mayor en las leyes de aquí, y se aprovecha. Desesperado, pero no tonto.
▲▲▲SORPRENDENTE VIDEO Revela Como BAJAR 15KG AL MES ¡¡SIN DIETA!!. Tu HIGADO es la CLAVE. ▲▲▲ Mira el video aquí: http://su.pr/2we2i5
@ Nakosina Hola, soy Manuel el “autor invitado”. Gracias por tus comentarios. Sinceramente no tengo muy claro cuál es tu punto de vista en este asunto: las leyes no “caen del cielo” sino que son escritas por personas, por tanto argumentar únicamente en función de las leyes que existen me parece un planteamiento un tanto sofista. Tampoco creo que la comparación con una fiesta privada sirva para extraer grandes conclusiones. ¿Una planta es ilegal? Saludos!
España fue un país de emigrantes y ahora vuelve a serlo. Claro que lo fue antes en una época más abierta a las migraciones que hoy. Es posible que la actual generación de emigrados cambie la visión que se tiene hoy del asunto y todo lo referente a ILEGALIDAD de personas,. Cuando españoles comiencen a vivir en carne propia ésta problemática. No todos emigran a países europeos o latinoamericanos, si van nada más a Estados Unidos cualquier otro extra comunidad o antiguas colonias españolas, comienzan problemas muy similares a los de tantos "ilegales" Creo que en pocos años se opinará MUY DIFERENTE
buenísima la entrada, la verdad es que yo también empiezo a estar harta de escuchar según que tontería de gente que se considera respectuosa...Gracias por artículos como estos!!
Tan difícil le resulta el concepto al "autor invitado"
Discriminar a las personas por su origen implica una gran dosis de ignorancia o miedo (o las dos cosas, que no son tan diferentes). Sin embargo, parece que al articulista le parece natural equiparar situación con naturaleza, la situación irregular de una persona con el que una persona sea irregular. Si yo me cuelo en su fiesta privada, estaría en una situación irregular, lo que no afecta a mi naturaleza. Hasta un menguado puede notar la diferencia. Las personas no son ilegales (ni siquera la frase tiene sentido), pero si su entrada y/o permanencia en un pais se hacen saltando la legalidad del mismo, su situación en dicho país es evidentemente ilegal.¿Tan difícil le resulta el concepto al "autor invitado"?
La actitud social hacia los inmigrantes es un ejemplo muy ilustrativo de esa cultura que hemos generado en la cual nadie es responsable de nada, todo se lo tranferimos al Gobierno o al Estado. ¿Nos conmueve la clásica imagen de un grupo de hombres y mujeres saliendo de una patera, recibidos por la guardia civil? Pues todos sabemos qué es lo que nuestras autoridades van a hacer con ellos a continuación: expulsarlos. Pero no sería así si la sociedad no lo respaldara, aunque sea tácitamente. Somos una sociedad muy convencida de sus derechos, pero con muy poca cultura de sus responsabilidades. Recomiendo que leaís este artículo: http://www.otraspoliticas.com/politica/%c2%bfderechos-o-responsabilidades
Tu país necesita tu ayuda en un nuevo juego de estrategia militar, economía y política online. Registrate en gratis en [ http://bit.ly/123Estra ] desde tu navegador.
@Nakosina: "Si yo me cuelo en su fiesta privada..." Ahí está el error. Cruzar una frontera no es colarse en un recinto privado, muchas veces es la diferencia entre aspirar a morir o aspirar a vivir. Quién es dueño de la vida de los demás? Porque se trata de eso y nada más.
Y hablando de legalidades, hay leyes en muchas partes del mundo que sabemos que son inmorales, Debemos aceptarlas sólo porque son leyes? No serán también leyes inmorales nuestras leyes sobre la inmigración? Debemos acatar lo que es injusto o debemos rebelarnos contra ello? Y si intentasemos activar el chip de la solidaridad? Creo que nos ayudaráimos a nosostros mismos
Si fuese un fenómeno nuevo... pero resulta que la inmigración (o emigración) es un fenómeno tan antiguo como la vida.Los países son delimitaciones organizacionales de los recursos. Con criterios culturales, con criterios expansivos, históricos... lo que se quiera... pero vienen a delimitar un "ellos" y "nosotros", en términos de legislación, de organización y de ... recursos.No estamos en la época en la que los recursos son "de nadie" o "del que llega y los coge". Se supone que nos hemos organizado... y la inmigración, en volúmenes significativos, ES un problema para la gestión del pais. O una oportunidad, como lo percibe nuestra queridísima Angela Merkel... claro que ella invita a venir a ingenieros baratos y brillantes... no a desesperados hambrientos. Como siempre, los políticos, tan sabios.El caso es... que una proporción significativa de esos inmigrantes llegados en pateras han pagado una pasta por estar ahí, ahorrada por muchos de sus amigos y familiares. En Marruecos se ríen de la actitud de los "países desarrollados" respecto a las pateras, llenas, sospechosamente, de personas que atraen la máxima de las atenciones (mujeres embarazadas, niños, enfermos...). Son manipulaciones. ¿Que da igual porque en realidad esa gente sí necesita ayuda? Puede... pero en España también hay gente que necesita ayuda, gente que pasa hambre, como sabe el autor...Los recursos son limitados. Los países y las fronteras sirven para organizarse (y defenderse). Será una visión la mar de vieja... pero los problemillas de Kosovo o Bosnia tienen su raíz en una mala... MUY MALA... gestión de la inmigración. No viene de nuevo.Mi punto, finalmente, es que se apreciaría una propuesta de soluciones, y no sólo una crítica.Respecto a las organizaciones que se dedican a atender a esta gente... encomiable labor. Sobre los prejuicios... tan estúpido es pensar que todos los inmigrantes los cumplen como no querer ver que sí lo hace una porción significativa. Si las cárceles están llenas de extranjeros no es por casualidad... ni por un sistema judicial perverso que discrimina por origen. Es porque esa gente viene desesperada... y también es porque ve una laxitud mayor en las leyes de aquí, y se aprovecha. Desesperado, pero no tonto.
▲▲▲SORPRENDENTE VIDEO Revela Como BAJAR 15KG AL MES ¡¡SIN DIETA!!. Tu HIGADO es la CLAVE. ▲▲▲ Mira el video aquí: http://su.pr/2we2i5
@ Nakosina Hola, soy Manuel el “autor invitado”. Gracias por tus comentarios. Sinceramente no tengo muy claro cuál es tu punto de vista en este asunto: las leyes no “caen del cielo” sino que son escritas por personas, por tanto argumentar únicamente en función de las leyes que existen me parece un planteamiento un tanto sofista. Tampoco creo que la comparación con una fiesta privada sirva para extraer grandes conclusiones. ¿Una planta es ilegal? Saludos!
España fue un país de emigrantes y ahora vuelve a serlo. Claro que lo fue antes en una época más abierta a las migraciones que hoy. Es posible que la actual generación de emigrados cambie la visión que se tiene hoy del asunto y todo lo referente a ILEGALIDAD de personas,. Cuando españoles comiencen a vivir en carne propia ésta problemática. No todos emigran a países europeos o latinoamericanos, si van nada más a Estados Unidos cualquier otro extra comunidad o antiguas colonias españolas, comienzan problemas muy similares a los de tantos "ilegales" Creo que en pocos años se opinará MUY DIFERENTE
buenísima la entrada, la verdad es que yo también empiezo a estar harta de escuchar según que tontería de gente que se considera respectuosa...Gracias por artículos como estos!!
Tan difícil le resulta el concepto al "autor invitado"
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.