Una mujer es el himno con el que Naciones Unidas quiere conmemorar el día de la mujer, el próximo 8 de marzo. Ese día saldrá a la luz este proyecto que lleva gestándose durante un año. "El objetivo es crear conciencia sobre la situación de vulnerabilidad
que aún viven muchísimas mujeres en el mundo", dice Sharon Grobeisen, de
ONU Mujeres. Para lograrlo, la organización ha contado
con la colaboración de varios artistas internacionales como Concha Buika en España, Bebel
Gilberto de Brasil o Beth Blatt de Estados Unidos. La canción se pondrá a la venta en la web de la institucion por 0,99 dólares (unos 75 céntimos). Todos los ingresos se destinan directamente a ONU
Mujeres para apoyar sus programas de que llevana cabo mujeres en todo el mundo.
Mientras llega el debut en marzo,
se pueden ver desde la página de ONU Mujeres los vídeos tras las cámaras del proceso de producción. La
cuenta atrás comienza ya.
Concha Buika es de las primeras en lanzar un grito de solidaridad. En este vídeo cuenta que la igualdad entre hombres y mujeres es uno de sus mayores sueños: "El mundo sería un lugar mejor si todos tuviéramos los mismos derechos", pide.
Los artistas creen que denunciar a través de la música les ayuda a llegar y conectar mejor con todas las mujeres.
Representates de África, Asia y América se unen para decir lo que significa este proyecto. Desde la puertoriqueña Debi Nova hasta la mexicana Ximena Sariñana. "Esta canción es amistad y una conexión real con las mujeres de todo el mundo", dice Sariñana en este vídeo, en el que cuenta lo importante que es la empatía para conectar con las destinatarias del mensaje de apoyo y reivindicación que quieren difundir a través de la música.
Madres, abuelas y hermanas son las heroínas que han inspirado a muchos de estos cantantes. Para Concha Buika no hay palabras para describir el papel que su madre representa en su vida. "Ella es simplemente mi heroína", dice contundente. A la lucha de las mujeres se unen también algunos hombres como el cantante israelí Idan Raichel, que cuenta que su hermana y su madre son los soportes de su existencia. "Ellas dos son las personas más fuertes que conozco", dice.
Anoushka Shankar es una compositora e intérprete de sitar británica. Explica que para ella la música es algo inspirador. Ser mujer y tener la oportunidad de estar en un escenario puede ser una motivación para muchas chicas jóvenes. "Muchas pueden decir 'yo también puedo hacerlo", indica. Shankar cree que las melodías logran conectar a la gente y rompen barreras que nunca imaginaríamos que se podrían quebrantar.
Una mujer quiere recordarnos que para cambiar la situación de la mujer es necesario la unión de todos. Mientras que el resto del mundo prepara diversas celebraciones, ONU Mujeres llama a todos a cantar por la igualdad.
Si los niños ya tienen su himno (por ejemplo, "Que canten los niños" de José Luis Perales), ¿cómo no lo van a tener las mujeres? Al fin y al cabo, las mujeres están empeñadas en que las tratemos como a menores, como a seres indefensos, incapeces de hacer frente al mundo por sí mismas, necesitadas de todo tipo de ayuda, apoyo, paternalismos y proteccionismos. ¿Para cuándo mujeres que quieran ser tratadas como adultos?
No en otros, pero en este caso estoy de acuerdo con crudo.Eso de un himno para las mujeres resulta un poco ñoño y ridículo. Yo creo que no ayuda nada a la emancipación de las mujeres, a la igualdad. No sé, es tratar a las mujeres como si necesitaran tutela y decirles lo buenas que son en su rol tradicional.A mí me parece que este tipo de cosas son como cuando se compara a las mujeres con los niños, en lugar de compararlas con los hombres. Se suele decir que en las guerras es especialmente malo cuando mueren "mujeres y niños". Pues no, será especialmente malo cuando mueren niños, por ser menores de edad, o cuando mueren civiles que no participan en la guerra, pero si mueren mujeres, combatientes o no, es igual que si mueren hombres: muy lamentable, trágico, pero igual que los adultos del sexo masculino.Estamos acostumbrados-as a hablar de igualdad entre hombres y mujeres pero al mismo nos empeñamos en no abandonar esquemas tradicionales.
La Polonesa Heroica, de Chopin, puede ser el himno de cualquier causa justa, la voz de quienes son víctimas, la expresión de quienes sufren colectivamente la agresión o la degradación a manos de otros. Siempre y cuando, claro está, que no se trate de buscar un lamento sino una pizca de rebelión. Quizás, a la ONU no le interesa llegar a tanto.
Pues me parece muy bien esta inciativa porque no entiendo cómo es posible que las mujeres sigan hoy tan relegadas en todos los dominios y me parece una vergüenza que por ejemplo cobren menos por un trabajo que un hombre.Si nos dijeran que alguien cobra menos que otro por su color de piel nos escandalizaríamos-con pleno derecho-y no lo aceptaríamos pues con las mujeres debería ser lo mismo!
La iniciativa en principio me parece bien y me parece mal. Bien porque cuando un problema es muy grave ya es una costumbre que se den macroconciertos en los que los artistas no cobran o un artista dona todos los derechos de autor de un tema a UNicef ( por ejemplo con Michael Jackson " we are the World"). esta bien que se recaude dinero extra o que haya un tema musical asociado a una causa. Está también el caso de "Chiquitita" de Abba. Es curiso que estas gigantescas recaudaciones suelan ser para la infancia aunque también los hay por emergencias humanitarias (Haití). Está muy bien que se recaude dinero para una causa humanitaria. Pero... ahí voy a lo que me parece que no está bien.Cuando las sociedades institucionalizan un asunto es porque no van a resolverlo. Todos lo gobiernos integrados en la ONU podrían también preocuparse de políticas específicas para las mujeres: por su seguridad, su salud, etc. Lo que se lleva constatando ya hace mucho tiempo es que cuando se hace cooperación o digamos un país inicia planes especiales para salir de la pobreza, la desnutrición, el trabajo infantil, y un largo etcétera, son las mujeres las que más se involucran. Es decir la mayor colaboración al desarrollo implica siempre una gran participación de la mujer. Así que no me gusta nada que se institucionalice y traten "la mujer" como antaño se hacía, y creo se hace aún, con los crismas de Unicef. Tú te comprabas esos crismas en navidad y ya el resto del año podías olvidarte. Todo esto pienso y también creo que un himno es algo que necesitan ciertas causas. pero no puedo creerme que la causa sea "la mujer", no me creo que en 2013 aún existan seres humanos de segunda: prescindibles, siempre en estatus de semiesclavitud, siempre amenazada. Puede que todas las opciones sean válidas.
Estoy de acuerdo con Crisis en que cuando se da mucha importancia a un signo como reivindicación simbólica es para curar conciencias y no para encontrar soluciones. En cuanto a la elección del himno coincido con Aldeasol. La polonesa de Chopin es vibrante, transmite acción y no lastimillas retóricas. La causa feminista debe dejar de relacionarse con las madres las hermanas y las hijas, a las que por causas evidentes ya se tienen en consideración y reivindicarlo es una simpleza, debe abandonar ese espacio de apoyo reivindicativo de lo íntimo y salir a la plaza pública. Dice Alain Badiou que la igualdad no debe ser un objetivo político sino el punto de arranque de cualquier organización social. Y es verdad, a partir de ahí todo lo demás no son más que monsergas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.