_
_
_
_

Sobre el beato y periodista Manuel Garrido

Tomàs Delclós

Rafael Higueras, postulador de la causa de canonización del periodista Manuel Garrido, Lolo, me ha remitido una carta en la que critica que al censurar la distinción que se le ha concedido al Beato Lolo, le define en la noticia como un reportero que escribía de religión. No he encontrado en el artículo la expresión un reportero que escribía de religión. La noticia expone la división en el seno de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) a la hora de acordar concederle el carné honorífico, a título póstumo. Al explicar su obra se detalla que fue autor de una decena de libros y cientos de artículos publicados en la prensa provincial y nacional de contenido social, humano, religioso y místico. A través de un comunicado, la FAPE destacó que Lolo elaboró un profundo código deontológico, para la profesión periodística. Trabajó en diarios como Ya y Abc, y su obra literaria más famosa fue El árbol desnudo, que fue finalista del Premio Nadal. Pero fue la revista Vida Nueva la que le adquirió su primera obra, El sillón de ruedas, una metáfora de lo que fue gran parte de su vida. Si se refiere al subtítulo de la información reportero fallecido en 1971 que difundía la religión, ello no implica que escribiera de asuntos exclusivamente religiosos. Se refiere a las perspectiva doctrinal desde la que lo hacía.

El remitente afirma (párrafo que reproduzco sin entrar a debatir sobre la neutralidad de cualquier doctrina) que no escribía solo de religión. Pero, además, la especialización de un periodista (economía, cultura, deporte) no determina por sí sola los méritos del profesional. ¿O es que lo religioso descalifica por sí mismo? Pero, además, es que Lolo escribió numerosos artículos de índole social: la situación de la minería -Linares era entonces era una ciudad minera-, de la precariedad de la vida de los silicosos, del analfabetismo, del salario mínimo, del déficit de escuelas... ¡Y eso era en los años 50 y 60! Por ello recibió un recado alguna vez: El cojo va a dormir en la cárcel esta noche. Lo que pasa es que Lolo escribía de esos temas con la Doctrina Social de la Iglesia en la mano…; y esa doctrina no es de derechas ni de izquierdas. Desde esa misma doctrina, firmó en blanco la hoja, sin escribir nombres que él bien se sabía, y así la devolvió a quienes se la trajeron; en la hoja le pedían que delatara a quienes mataron a su hermano en 1936, o a quienes le denunciaron a él para llevarlo a la cárcel en 1937. Dijo: Bastante odio ha habido ya.

 El remitente señala un error en la información. El cardenal Cañizares no asistió a la beatificación. Y asegura que en el proceso de beatificación no se ignoró su labor evangelizadora. En un proceso de beatificación ( que es parte del completo proceso de canonización) de un no mártir siempre empieza por estudiar su vida y virtudes (y se prescinde totalmente de que haya o no posible milagro). Solo cuando esa vida ha sido estudiada y declarada como heroica (y en el caso de Lolo se estudió su "labor evangelizadora" como catequista, como periodista, como escritor), solo después de demostrado eso, se acude al análisis de un posible milagro, como otro paso más del proceso.

 Finalmente, y con plena justificación, se queja de algunos comentarios no bloqueados de la noticia que resultan ofensivos para la persona citada. Se ha procedido a su retirada.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_