Bueno, bonito, pero no barato

El nuevo Cee'd resiste cualquier comparación con los modelos europeos y es muy funcional

La segunda entrega del Kia Cee'd, el coche que anuncia Rafa Nadal, muestra un gran salto adelante en diseño y refinamiento, y obtiene buena nota en la mayoría de apartados claves de cualquier automóvil: carrocería, interior, conducción, motores y equipamiento. Al igual que su hermano el Hyundai i30, con quien comparte mecánica, reafirma la evolución del grupo coreano Hyundai-Kia, cuyos últimos modelos ofrecen una calidad equiparable a la de los europeos. El inconveniente es que el precio ha seguido el mismo camino: se vende desde 13.790 euros, incluido un descuento de salida de 3.000 euros.

La comercialización se iniciará en mayo con la carrocería de cinco puertas; en septiembre llegará la versión familiar o SW, con más capacidad de carga, y a principios de 2013 saldrá la variante tres puertas, que ofrece una imagen más deportiva y silueta cupé.

El nuevo Cee'd resiste casi cualquier comparación con los modelos europeos de su tamaño (Focus, León, C4, Mégane, Astra...) y sobresale por su funcionalidad: es uno de los familiares compactos más amplios y cómodos. En cambio, descuida un poco el componente emocional de la conducción, porque solo se vende con motores más bien pequeños (de 1.400 y 1.600 cc) y ofrece un dinamismo correcto, sin más. Así, aporta un diseño más elaborado de lo normal, sobre todo el interior, y un confort de marcha brillante, de lo mejor en su tamaño.

Se comercializará en mayo con cinco puertas y en septiembre llegará la versión familiar 

Además, cuenta con motores de bajo consumo, equipamientos completos y un interior y un maletero muy capaces, de nuevo entre los mejores. El último punto fuerte es la garantía, la mejor del mercado: siete años o 150.000 kilómetros en toda la gama.

El Cee'd mide 4,31 metros de largo, cinco centímetros más que el anterior, y es otro centímetro más bajo. Las nuevas proporciones estilizan su figura y confieren una imagen más afilada que recuerda al Opel Astra.

La gama incluye cuatro motores, dos de gasolina y dos turbodiésel, todos con un funcionamiento suave, cambio manual de seis relaciones y consumos comedidos. El 1.4 de 100 CV, la opción básica (desde 13.790 euros; seis litros de consumo medio), cumple en ciudad y se queda justo en potencia para adelantar en carretera y viajar en autopista. En cambio, el 1.6 GDi de 135 CV (16.790 euros; 6,1 litros), vale ya para cualquier uso —aunque tampoco va sobrado— y puede montar el nuevo cambio automático DCT de doble embrague, más suave y menos rápido que los DSG del grupo VW. Los dos turbodiésel son más recomendables por su mayor par o fuerza de empuje y su mejor relación entre prestaciones y consumos.

Y resultan especialmente silenciosos. El 1.4 CRDi de 90 CV (14.890 euros; 4,1 litros) permite circular con cierta soltura en todas partes, aunque para utilizar el Cee'd como coche familiar único, es más interesante el 1.6 CRDi de 128 CV (17.990 euros y 4,3 litros de media).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Sobre la firma

Marcos Baeza

Redactor de Motor, especializado en producto y tecnología. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS, desde 1998, ligado siempre al automóvil. Sigue la actualidad del sector, prueba los nuevos modelos que llegan al mercado y analiza las tendencias y tecnologías asociadas, como la nueva movilidad eléctrica.

Normas

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS