¿Es sexista la publicidad de viajes?

En 1993, el Instituto de Turismo de España, Turespaña, tuvo que retirar un anuncio que mostraba la espalda bronceada y desnuda de una mujer con la huella solar de un tanga.
La campaña, creada para promocionar la marca España, llevaba el lema Spain Marks (España marca). Algo parecido le ocurrió en 2007 a la Diputación de Lleida: tuvo que cambiar la campaña publicitaria de verano, sustentada en el rostro de una modelo que aparecía junto al eslogan “Destápala. Es toda tuya”, para frenar la polémica suscitada después de que ICV (Iniciativa per Catalunya Verds) tildase la iniciativa institucional de sexista.
La semana pasada, el expositor de Melilla en Fitur 2012 se promocionaba así:
El erotismo vende. La publicidad busca vender. Ergo en muchos anuncios aparece, más o menos explícito, el sexo. Anunciantes y publicistas lo esgrimen (es una metáfora) para convertir en objeto de deseo cualquier cosa, ya sea un coche, un perfume, una bebida, caramelos, maletas, chocolate, fruta, maquinaria agrícola, billetes de avión o todo un país.
Hace un mes, Ryanair lanzaba su Calendario de azafatas 2012, supuestamente con fines benéficos; en las fotos aparecían en poses muy sugerentes y con poca ropa algunas de las tripulantes de cabina que vuelan en las rutas de la compañía; las mismas poses insinuantes y miradas del almanaque acompañaron la campaña publicitaria Tarifas calientes, ideada para vender billetes de bajo coste aprovechando el tirón de los Cabin Crew Charity Calendars.
La asociación de amas de casa Tyrius denunció a la aerolínea ante el Observatorio de Publicidad No Sexista de la Comunidad Valenciana “A pesar de que este calendario publicitario se vende con fines benéficos, la compañía está atentando contra la dignidad de las mujeres trabajadoras en general y de las tripulantes de cabina en particular", declaraba el colectivo. La historia no es nueva: en 2008, cuando Ryanair publicó su primer almanaque de azafatas, la organización de consumidores Facua denunció ante el Instituto de la Mujer y el Instituto Nacional de Consumo a la compañía por "atentar contra la dignidad de las mujeres y presentar una imagen estereotipada de las TCP (Tripulantes de Cabina de Pasajeros).
Casi al mismo tiempo que las aeromozas de Ryanair posaban en bikini para el calendario “caritativo” de la compañía, los bomberos de Zaragoza, Barcelona, Nueva York, Marbella o Palma, entre otras ciudades, se fotografiaban en gayumbos para otros tantos almanaques gráficos, aunque estos últimos no levantaron tantas ampollas (am-po-llas).
Pero casi siempre es la mujer quien sirve de cebo. La mayorista Soltour, por ejemplo, ha utilizado la imagen de la modelo y presentadora Mar Saura en varias de sus campañas veraniegas. Es cierto que mucho antes, Halcón Viajes ya había sacado en bañador al oficinista Curro, pero no es lo mismo, hahajajá.
La agencia TMF Party Travel promociona con estos carteles sus viajes para jóvenes a los conciertos y fiestas que se celebran en Europa.
Debajo, una imagen de la última campaña de la Oktoberfest (fiesta de la cerveza) de Múnich (Alemania).
En revistas de viajes tan prestigiosas como Condé Nast Traveller, nunca falta una chica o una pareja atractiva en la portada.
Samsonite vende así sus maletas para hombres de negocios:
Air France pone un toque fetichista en sus anuncios, todo muy fino:
Korean Air se apoya en su personal de cabina:
Al igual que Air Asia.
“No vueles con una aerolínea que no te pone”, argumenta Virgin America
En los años 60, Braniff Airlines, ponía el acento de sus campañas publicitarias en los minishorts y minifaldas de sus Flight Attendants, que acabaron posando para Playboy cuando cerró la compañía.
Más o menos por la misma época, American Airlines invitaba a sus pasajeros a ver a las azafatas como madres:
Para unos, la publicidad turística es sexista; para otros, divertida.
¿Y tú, qué opinas? A ver si conseguimos que el sexo esté en boca de todos (esto es otra metáfora).
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
