_
_
_
_

Andalucía calcula que los recortes de Rajoy merman en 2.000 millones sus recursos

La Junta se opondrá al control previo presupuestario si vulnera el Estatuto de Autonomía

El Gobierno andaluz estima que la comunidad autónoma sufrirá una merma de recursos de 2.000 millones de euros a causa de los recortes aprobados por el Ejecutivo central de Mariano Rajoy. Así lo ha asegurado esta mañana la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo, quien ha sostenido que "por una vía o por otra" se va a producir "un impacto fortísimo" en los recursos que recibe Andalucía por parte del Estado.

Aguayo ha estimado que la reducción de partidas en los ministerios de Empleo y Seguridad Social, Agricultura, Industria, Educación, Cultura y Deportes, en las partidas de las Dependencia y en las del Fondo de Compensación Territorial (FCI) restará recursos por 2.000 millones a la comunidad autónoma. "Es un cálculo conservador", ha enfatizado Martínez Aguayo.

La consejera de Hacienda ha afirmado que la subida del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) afectará en Andalucía a unos tres millones de personas "y no está claro que revierta en Andalucía a través de las vías de financiación autonómica". En su opinión, la congelación del salario mínimo interprofesional y la del sueldo de los funcionarios, así como la de la pérdida de poder adquisitivo de los pensionistas por la subida de la renta repercutirá "de manera brutal" en la recuperación económica de la comunidad.

La responsable andaluza de Hacienda ha dicho que aún no sabe si esta merma de ingresos afectará a los Presupuestos de la Junta de Andalucía, aprobados a finales del pasado mes de diciembre, y si tendrá que modificarlos. "Antes hay que esperar a que se presenten los Presupuestos Generales del Estado", ha dicho. Las cuentas estatales se presentarán en marzo, fecha en la que está prevista la celebración de las elecciones autonómicas andaluzas.

Martínez Aguayo se mostró prudente a la hora de valorar la intención del Gobierno central de imponer a las autonomías el control previo de sus presupuestos, hasta en tanto no conozca con exactitud la propuesta. "No puedo opinar hasta que no la vea", ha dicho. No obstante, ha comentado que si lo que se plantea es una fórmula fiscal como la que rige para los países miembros de la Unión Europea y la propuesta se debate en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), Andalucía "colaborará con lealtad y transparencia, como siempre". Sin embargo, ha añadido que, "si se quiere imponer un control previo que vulnere nuestro Estatuto de Autonomía, Andalucía no lo va a aceptar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_