_
_
_
_

El exalcalde de Ares empadronó a 31 personas en su vivienda antes de las elecciones

Las inscripciones se produjeron en vísperas de los comicios de 2003

Curtido en denuncias y juicios, el exalcalde de Ares, José Manuel Cendán, del Partido Popular, se ha vuelto a sentar esta mañana en el banquillo de los acusados del juzgado de lo penal de Ferrol. Esta vez se enfrenta a un posible delito electoral por haber manipulado el censo municipal autorizando "altas masivas" en casas en ruinas, garajes o viviendas inexistentes pocos meses antes de las elecciones locales de mayo del 2003.

La Fiscalía lo acusa de inflar el censo de Ares empadronando, al menos, a 73 familiares, amigos, allegados e incluso a perfectos desconocidos con la intención de "adulterar" las elecciones y asegurarse la mayoría absoluta, que logró finalmente por un estrecho margen de votos: 43 papeletas.

La otra persona acusada es Montserrat Rodríguez, funcionaria municipal y exsecretaria de Cendán, que además era su pareja sentimental.

La fiscal considera probado que, meses antes de los comicios, el exregidor apartó al funcionario encargado del padrón municipal y le encomendó la tarea a su secretaria personal. El escrito de la acusación destaca que con esta maniobra, alcalde y funcionaria, pretendían alterar "el resultado electoral" incrementando el número de censados supuestamente afines al PP.

En aquel primer censo electoral, que no llegó a exponerse al público, figuraban 31 personas empadronadas en la casa familiar del exalcalde y otras 12 en el piso de Montserrat Rodríguez, entre los que se contaban sus padres, hermano, cuñada y varias amigas. Otro caso singular es el del empresario Antonio Castro Pereiro, ya fallecido, que concurrió a los comicios del 2003 como número 10 de la lista popular.

Castro, posiblemente empadronó en Ares a varios de sus empleados sin su consentimiento o bajo amenaza "de despido" en una garaje de la calle Lubre, tal y como relató uno de sus antiguos operarios citado como testigo.

Al juicio, que arrancó el pasado día 12 y prosiguió este mediodía, estaban citados otros 36 testigos, entre ellos el actual alcalde, Julio Iglesias, del PSdeG, y el exportavoz local del BNG, Manuel Rodríguez Doval, que denunció los hechos en 2003.

La primera denuncia de los nacionalistas forzó al INE a intervenir y eliminar del censo aresano a 73 personas empadronadas irregularmente. Cendán negó el delito que se le imputa y sostiene que el censo "fue limpio" a las elecciones que le dieron la segunda mayoría consecutiva. "El PP tiene el 47% de los votos le pese a quien le pese", declaró el exregidor, que ya fue juzgado y absuelto en 2008 por oficiar una boda falsa.

Por el presunto delito electoral, la fiscalía pide para Cendán una sanción económica y tres años de inhabilitación para cargo público, que la acusación particular eleva a 15 años. El juicio ha quedado visto hoy para sentencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_