¿Qué hay en los fondos submarinos de El Hierro además de un volcán a punto de estallar?
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TXZTMCZLS5QIGDFVYEFEVRK23U.jpg?auth=97c6c2fe863c42f90cee28cd5fc0175b790959e6347eda6af46ed5eb316f6d20&width=414)
Pues algunos de los mejores puntos de inmersión del mundo para la práctica del buceo. No en vano, la isla de El Hierro y muy en especial La Restinga, la población que acaba de ser evacuada por el riesgo de una erupción volcánica submarina, se encuentran entre los destinos míticos de cualquier aficionado al buceo recreativo. Una zona de altísimo valor ecológico protegida como reserva marina.
Las razones son variadas. Por un lado su situación: en el extremo occidental del archipiélago y por tanto de la plataforma africana; con lo consiguiente diversidad de flora y fauna y la posibilidad de ver animales pelágicos, los grandes viajeros del mar que viven en el azul.
Por otro lado, su morfología de isla volcánica carente en la práctica de plataforma continental hace que a poca distancia de la costa se alcancen profundidades asombrosas.
![](https://www.elpais.com/elpais/imagenes/2011/10/11/paco_nadal/1318353452_131835_1318353452_000_sumario_normal.jpg)
El lugar de El Hierro donde confluyen todas estas excelencias es el Reserva Marina del Mar de las Calmas, y está al sur de la isla, frente a la pequeña población pesquera de La Restinga. De ahí la conmoción que en el mundo del submarinismo ha causado la noticia. ¿Bucearemos dentro de no mucho tiempo junto al cráter de un volcán recién creado? No, desde luego, si las emanaciones de lava siguen a 900 metros de profundidad. Pero los expertos han ordenado evacuar La Restinga porque la posibilidad de erupciones más cercanas a la costa son reales.
![](https://www.elpais.com/elpais/imagenes/2011/10/11/paco_nadal/1318353452_131835_1318353452_001_sumario_normal.jpg)
En la Punta de las Cañas (entre 8 y 40 metros de profundidad) es habitual tropezarse con tiburones y mantas; la zona de Las Cuevas, con un fondo a 38 metros cubierto por un bosque de coral negro, es rica en cavernas donde se refugian langostas, camarones y tamboriles…
Este maravilloso y colorido mundo animal y vegetal es lo que hay ahora mismo allá abajo. Lo que no sale en los informativos de TV ni en las imágenes de los periódicos. La segunda gran fuente de riqueza de La Restinga, un pequeño pueblo donde el trasiego de buzos de todo el mundo se mezcla con el de pescadores que salen a diario en busca de capturas.
El Fotosub, el certamen internacional de fotografía submarina de la isla de El Hierro, uno de los más prestigiosos del circuito, debía de empezar el día 15 de este mes en La Restinga. Pero con un volcán a punto de explotar, veremos qué ocurre.
Comentarios
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.