_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

San Pedro de Atacama, el pueblo donde está prohibido bailar

Paco Nadal

San Pedro de Atacama, la localidad del norte de Chile en torno a la cual se centraliza todo el turismo del desierto homónimo, es un encantador pueblo de adobe con planimetría cuadriculada, calles sin asfaltar y casitas de planta baja construidas todas con barro y paja o pintadas de tal color.

Una genuina aldea-oasis del desierto, con una iglesia colonial de un blanco refulgente y una plaza de Armas con grandes árboles y bancos en la que la vida discurre al mismo ritmo cansino y silente que impone la altura y los rigores climáticos del desierto. Todo presidido por la omnipresente silueta del volcán Licancábur, un volcán perfecto, el que un niño dibujaría en su cuaderno escolar: un cono estilizado que se eleva solitario sobre el altiplano hasta los 5.920 metros.

Pero claro, todo no puede ser perfecto. A este idílico montaje llegó el turismo. Y lo que antes era un pueblo minero y agrícola perdido en la inmensidad del altiplano se ha convertido ahora en una especie de parque temático de acceso al desierto de Atacama. La calle Caracoles, la principal y casi única del pueblo, es una sucesión de hostales, restaurantes, agencias de excursiones, cibercafés y tiendas de artesanía y souvenir para una demanda turística que no para de crecer. Casi toda la economía de San Pedro gira ya en torno al turismo, así que quien llegue en busca de la inocencia y la autenticidad, que se vaya olvidando.

Aunque hay que reconocer que, pese a ese empuje del atilaturismo, las ordenanzas municipales han logrado que no se construya un solo edificio disonante y que el pueblo conserve intacta su antigua imagen de aldea de adobe precolombina en mitad de la ruta entre el altiplano y la costa.

Pero esta no es la única curiosidad que el viajero encontrará en San Pedro de Atacama. Mientras subía a Tatío en busca de los géiseres (mañana hablaré de ellos) mi guía me confesó queestá prohibido bailar en el pueblo.

“¿Cómo que no se puede bailar?”, le pregunté, perplejo.

“Si, está prohibido. Solo se puede bailar en los locales que tengan licencia de cabaré (carísima y difícil de conseguir). Y no hay ninguno en el pueblo”.

“Y si estoy en un bar con mi novia y nos ponemos a contonearnos llevados por la música, ¿quién me lo va a prohibir?”, insistí.

“Pues si te ven los carabineros, multan al dueño del local”, fue la respuesta.

Y no solo está prohibido el baile. A la noche, me senté en el bar de la plaza y pedí una cerveza. La sorpresa fue mayúscula: solo se puede pedir alcohol en los bares si es acompañado de comida, aunque sea una ración de patatas fritas.

¿Ha vuelto al ley seca a San Pedro de Atacama?

No. La explicación me la dio el mismo camarero: San Pedro fue un punto de encuentro de hippies, aventureros, mochileros y perroflautas desde la década de los 60, cuando lo de hacer turismo en el desierto era aún cosa de chalados. Con el tiempo, se convirtió en un destino famoso de gente joven en busca de marcha y de colgados de todo pelaje que llegaban atraídos por las fiestas, la bebida y la juerga. Por lo que me cuentan, las fiestas, el alcohol (y otro tipo de sustancias menos legales, por supuesto), las borracheras y las peleas callejeras estaban a la orden del día. Hasta que el Ayuntamiento, asustado porque el turismo convencional (es decir, el que deja pasta) empezaba a escasear y porque aquello parecía Sodoma y Gomorra, cortó por lo sano a golpe de ordenanza municipal.

Pero bueno, no os asustéis. San Pedro no es el Vaticano. Hay marcha y ambiente de sobra (aunque los bares cierran a las 12 en laborables y a la una de la madrugada en fin de semana), buen rollito de gente joven y un montón de turistas en busca de excursiones a los fabulosos parajes desértico que rodean el pueblo. Que en definitiva es lo que la gente viene buscando aquí.

Quien quiera bailar, siempre le quedará Ibiza.

Aquí os dejo algunos datos prácticos para dormir, comer y contratar excursiones en San Pedro de Atacama:

PARA DORMIR

Hay docenas y docenas de alojamientos de todo tipo. Entre los más baratos, el albergue juvenil,que está en la misma calle Caracoles (reservas en www.hihostels.com); con carné de alberguista, 10 €; sin carné, 14 €. Un hotel de tipo medio, céntrico y bueno, también en calle Caracoles, el hostal Lomas Sánchez; doble por 60 €. Y si te quieres pegar un homenaje o impresionar a tu pareja, el hotel Tierra Atacama, una pasada de confort con vistas increíbles al volcán Licancábur; doble, 315 €.

PARA COMER

San Pedro no es un lugar barato en comparación con otras localidades de la zona. Una pizza vale 10 €; una cerveza, 4 € y un menú (sin bebida), entre 10 y 11 €. Casi todos los restaurantes están el calle Caracoles, con captadores que llamarán vuestra atención en plena calle y una agradable chimenea en el interior por las noches. Da igual que entres a uno que a otro, son casi todos del mismo dueño.

EXCURSIONES

Igual, hay docenas de agencias en la calle Caracoles y aledañas. No hace falta que reserves con antelación; el día que llegues te das una vuelta por esa calle, ves, comparas y eliges. De todas formas, aquí van tres de las principales agencias por si queréis ver tipo de excursiones y precios: www.sanpedrodeatacama.net, www.atacamaconnection.cl y www.maximeexperience.cl

Comentarios

¿Y como no voy a mover las caderas si tengo a mi pareja cerca? ¿Que tipo de fiestas hacen en este pueblo?Carlawww.lasbolaschinas.com
La zona de Atacama me encanta. Digo la zona porqué cada vez que paso por el pueblo es más un "gringolandia", como yo digo. Pero tiene cosas muy buenas como que sus casas son pequeñas y se adaptan al paisaje perfectamente.No sabía lo de la prohibición de bailar, me parece justificada si la alternativa es que se convierta en Ibiza.
Es precioso todo lo que describes y las fotos. Pero pasar de ser un país de perrosflauta a ser un país de gringolandia, no hay mucha diferencia. Está bien que tomaran medidas para que no se generalizara el cachondeo, pero de ahí a prohibir bailar o tomarte una cervecita sin meterte nada grasiento en tu cuerpo, hay mil desiertos y un pueblo!!!! AAAAAAay, que bipolares nos estamos haciendo socialmente y mundialmente!!!! Yo siempre agradecí, allí, en el fondo profundo del Gran Cañón, haciendo una travesía de tres días, encontrar cerca de mi zona de acampada, ¡¡¡el Phantom Ranch!!!!! Allí me bebí una estupenda cervecita fresquita. Los compañeros de viaje no saltaron y saltaron de alegría al ver la cervecita, aunque todos se bebieron una. A mí se me soltaron las lágrimas bebiéndome una, después de haber tenido la sesera a mil grados durante todo el día de travesía, que casi me da una pájara. Así estaba yo de contenta con mi cervecita. Si hubiera estado prohibido beber alcohol en el Gran Cañón o obligada a comer patatas grasientas, me da la pájara de verdad!!!!;;))) Después de esta preciosa tarde de paisaje, descanso y cervecita, al día siguiente, subir por el sacacorchos desde el río hasta arriba del todo, ¡¡¡fue cantar y bailar!!! con quince kilos a la espalda de mochila!!!! Ya arriba, después de llorar de la emoción, lanzar la mochi lejos, y darse una ducha, otra cervecita y ver con los ojos empañados de emoción, desde arriba, en los miradores, aquella hermosa travesía que mis botas habían realizado. Un fuerte abrazo y precioso este viaje que estás realizando.
Lo de la cerveza con comida, no es por la razón que describes. Es por el tipo de patente del local. Es decir, la misma razón por la que "no se puede bailar".Una patente de bar es más cara (pero no imposible de conseguir, ni mucho menos) que una patente de "restaurant". Si es restaurant, implica que el alcohol que se sirve va acompañado de comida. La patatilla es la trampa sobre la ley.
Coincido contigo, el pueblo es precioso, pero como tantos otros lugares turísticos ha caído en el efecto parque temático. Pero si para recorrer el fantástico desierto de Atacama hay que pasar por allí, seguiré pasando.
Simplemente UNA PRECIOSIDAD!!! y el entorno ÚNICO!!! Uno de los sitios del mundo más bonitos que he visitado.
No todos los restaurantes son del mismo dueño, pero casi: los cuatro más buenos sí, y entre ellos (curiosamente) hay algunas diferencias de estilo y calidad. Yo recomendaría encarecidamente La Casona, también en Caracoles, con una cocina como (casi) no se conoce en todo Chile. De todas formas es verdad todo lo que dices: San Pedro es un perfecto parque temático. Siento curiosidad de saber cómo fue tu experiencia en El Tatio: el madrugón, el camino (pésimo, interminable), el amanecer en la bruma de los géisers... Por si aún llego a tiempo, un consejo: no te dejes llevar por una agencia: ve por tu cuenta (merece la pena hasta alquilarse un coche en Calama y quédate después del amanecer. Te podrás bañar solo en la piscina natural y tendrás todos los géisers para ti. O todavía mejor: ve la tarde anterior y haz noche donde los guardaparques: son unos indios muy majos que si te lo montas bien hasta te dejarán dormir dentro con tu saco (nosotros lo hicimos fuera, en la furgona, con un frío que helaba los pensamientos). En todo caso la luz del atardecer sobre los Andes alrededor de El Tatio es una experiencia inolvidable. Y el baño tú solo por la mañana, a más de 4000 heladores metros, otra. Que lo disfrutes.
La ciudad (o pueblo) no lo conozco aunque el Atacama siempre nos lo han "vendido" como el desierto más seco del mundo.Las licencias de bailar son un método más para sacar impuestos y NYC funciona exactamente igual. Siempre ha sido una de las cosas que más me ha sorprendido, de manera negativa, de la ciudad.
Coincido con la denominacion de parque tematico turistico mochilero...no te puedes tomar un desayuno que no traiga granola con yogur biologico y encima con musica chill-out y todos con los ojos perdidos como en levitacion mistica...A mi se me ocurrió pedir unos huevos revueltos y una leche con chocolate y casi me denuncian
... conozco unas cuantas islas en el sur de Asia que mantienen un estrecho cerco al tema "mochilerosjuerguistashippiesirrespetuosos". Lástima, pero comprensible. Después de lo que vi en las "fiestas de la luna" en Tailandia... pos eso. Turistas y turistadas. --Paco, qué grande eres. En mi viaje a Chile tuve que limitarme al Chile patagónico y central... así que me alegra viajar contigo por el norte grande. :-)
Hola, para armar su viaje y visitar San Pedro de Atacama y ademas conocer Chile y la Patagonia, les invito a contactarse con info@logistur.com / www.logistur.com Les aseguro que con nosotros si bailaran en San Pedro!Saludos desde Chile! Malena
Al fin un sitio donde no solo hay locales discotequeros!!jajajaja!! No bebas mucho (salvo con la comida)!!! Saludos
Yo estuve hace unos meses por allí, y me pareció uno de los lugares más bonitos y espectaculares del mundo!!! Viajé sola, y tuve la oportunidad de conocer a genta muy agradable; logicamente es un lugar con mucho turismo, pero mantiene su esencia: pasear por el desierto bañarte en las lagunas saladas, o tomarte un pisco mientras ves el atardecer.... una experiencia única. Ah, y el alojamiento y la comida son más baratos si te alejas de la calle Caracoles (nunca olvidaré mi medio pollo asado con más patatas fritas de las que había visto antes juntas por tres euros!!!).
Hola soy chilena y me fascina San Pedro de Atacama. Me imagino que la idea de viajar y/o recorrer el mundo es querer hacer cosas diferentes a las que hacemos habitualmente. SI van a San Pedro, disfruten de los colores, de sus olores, de la tranquilidad que ahí existe. Si quieren tomar cerveza o bailar, ése no es el lugar.
Hola soy chilena y me fascina San Pedro de Atacama. Me imagino que la idea de viajar y/o recorrer el mundo es querer hacer cosas diferentes a las que hacemos habitualmente. SI van a San Pedro, disfruten de los colores, de sus olores, de la tranquilidad que ahí existe. Si quieren tomar cerveza o bailar, ése no es el lugar.
Hola!He estado este año y ciertamente me ha encantado... Lo de la comida, depende donde te metas pues con la gente que fui nos quedamos a comer prácticamente todos los días en el mismo lugar (restaurante Barros creo que se llama, chiquito en una esquina) y nos salía a cada uno unos 7 euros, 2 muy buenos platos más postre y bebida ( reineta a la plancha, pastel de papas, creps de manjar), ... pizzas.. ¿? tú mismo. Lo de no bailar... Me parece exagerado, ahora si lo que quieres es hacer el loco, pues aquí como que no. pero de todos modos no se veía en la gente un ánimo de esa línea. Los viajes son maravillosos pero muy agotadores, por lo que llegabas bastante cansado por la noche. Ahora, lo de pasar la noche a esperar el amanecer en el Tatio... Me parece un poco tirado de las mechas pero bueno para gustos colores porque lo del frío es realmente de cuidado, a -24 llegamos a estar. Sí que se puede alquilar un coche en Calama y pegarse la carrera hasta el Taíto (que son unas cuaaaantas horas, pero eso ya es cuestión de tu experiencia conduciendo), pero hay que tener ojo tanto con el camino, que es muy duro ( yo fui en invierno y el camino lo habían tenido que mover como un kilómetro producto de la última nevazón), como con cuidar a la gente que va contigo, que lo de subir 2 mil metros de golpe hay mucha gente que no lo aguanta de buena manera y para ello la guía de un experto merece la pena. Además que tuvimos que parar para ayudar a alguno que se le estropeó el auto por no tener ojo con los cambios de temperatura... Hay muchos lugares allí para visitar. Y que se transforme en un parque temático no sé qué tiene de malo, si se supone que vas a conocer eso precisamente.Saludos y a seguir disfrutando!!
Hola!He estado este año y ciertamente me ha encantado... Lo de la comida, depende donde te metas pues con la gente que fui nos quedamos a comer prácticamente todos los días en el mismo lugar (restaurante Barros creo que se llama, chiquito en una esquina) y nos salía a cada uno unos 7 euros, 2 muy buenos platos más postre y bebida ( reineta a la plancha, pastel de papas, creps de manjar), ... pizzas.. ¿? tú mismo. Lo de no bailar... Me parece exagerado, ahora si lo que quieres es hacer el loco, pues aquí como que no. pero de todos modos no se veía en la gente un ánimo de esa línea. Los viajes son maravillosos pero muy agotadores, por lo que llegabas bastante cansado por la noche. Ahora, lo de pasar la noche a esperar el amanecer en el Tatio... Me parece un poco tirado de las mechas pero bueno para gustos colores porque lo del frío es realmente de cuidado, a -24 llegamos a estar. Sí que se puede alquilar un coche en Calama y pegarse la carrera hasta el Taíto (que son unas cuaaaantas horas, pero eso ya es cuestión de tu experiencia conduciendo), pero hay que tener ojo tanto con el camino, que es muy duro ( yo fui en invierno y el camino lo habían tenido que mover como un kilómetro producto de la última nevazón), como con cuidar a la gente que va contigo, que lo de subir 2 mil metros de golpe hay mucha gente que no lo aguanta de buena manera y para ello la guía de un experto merece la pena. Además que tuvimos que parar para ayudar a alguno que se le estropeó el auto por no tener ojo con los cambios de temperatura... Hay muchos lugares allí para visitar. Y que se transforme en un parque temático no sé qué tiene de malo, si se supone que vas a conocer eso precisamente.Saludos y a seguir disfrutando!!
En los '70 la cosa no estaba muy allá en Chile para "hippies" o aventureros, o para bailar en algún bar: os puedo asegurar que pocos de ellos se veían en San Pedro. Os dejo el enlace a unas fotografías tomadas allí en 1978... http://www.martinezcorada.es/portfolio/SPedro-Atacama/index.html
Si intentas bailar a mas de 4.000 metros de altura te irá mal, te zumbarán los oidos y te irás de "puna",eso se los aseguro. En hora buena por San Pedro de Atacama en Chile, un pequeño espacio detenido en el tiempo, donde el ruido esta muy cerca del cielo, por eso, no vale la pena hacerlo.
Pues está claro: 'Entre cerveza y cerveza, San Pedro de Atacama'. No me disgusta el sitio, no. Un abrazo.
Estuve en San Pedro de Atacama hará ya unos 13 años. Guardo un magnífico recuerdo.Aunque en aquella época ni era hippie, ni corría el alcohol, ni era tan turística como ahora parece ser.Nos alojamos en el hotel "caro" una noche y una o dos más en un lugar del pueblo muy "auténtico". En fin, que muy bien.
Estuve en San Pedro de Atacama hará ya unos 13 años. Guardo un magnífico recuerdo.Aunque en aquella época ni era hippie, ni corría el alcohol, ni era tan turística como ahora parece ser.Nos alojamos en el hotel "caro" una noche y una o dos más en un lugar del pueblo muy "auténtico". En fin, que muy bien.
Estuve en San Pedro de Atacama hará ya unos 13 años. Guardo un magnífico recuerdo.Aunque en aquella época ni era hippie, ni corría el alcohol, ni era tan turística como ahora parece ser.Nos alojamos en el hotel "caro" una noche y una o dos más en un lugar del pueblo muy "auténtico". En fin, que muy bien.
Como dice el refrán: "A donde vayas has lo que vieres", Cada país tiene sus normas y leyes, la experiencia de viajar es justamente esa, la posibilidad de conocer nuevos lugares, costumbres y culturas, sino, no salir. No hay nada más triste que ver al turista preguntando ¿dónde hay un Mcdonadls? teniendo a mano un buen bar con tapas.Mi consejo es comer donde comen los lugareños, puede que no sea lo más gourmet pero seguro que será lo más auténtico.
Mejor visiten Toconao, está cerca de San Pedro y es muuuuuuuuucho más auténtico.
PACO, dedicate a la Química mejor!!!
yo conoci san pedro de atacam cuando vivia el padre gustavo le paige , cuando el pueblo era de verdad autentico, ademas no olvido los membrillos de toconao.
en los años setnta existia transporte mixto don un camion mitad bus y mitad carga tranportaba 2 a 3 veces por semana a san pedro. la unica hosteria era de la HONSA en la que alojaba. en toconao me regalaron una caja con membrillos lucuma los cuales al tenerlos en el hotel licanantay en la ciudad de calama se aromatizo todo el hotel.
conoci de cerca al padre gustavo lepaige creador del museo de san pedro famoso por las momias entre las cuales una era llamada la miss chile por sus rasgos hermosos. el administrador de la hosteria si mal no recuerdo era de nombre edwin gonzalez
toconao era famoso por la piedra volcanica que reproducian la iglesia del pueblo(torre) el año 93 volvi a pasear por esa y no era lo bello de antaño . si consegui membrillos lucuma. vaccione en pueblo llamado matilla cerca de pica tambien hermoso en esa epoca.
Debe de ser muy bueno estar al sur del continente. No importa que no se pueda bailar.Lo invito a leer mis blogs:www.cronicasgendarmes.blogspot.com y otros
Debe de ser muy bueno estar al sur del continente. No importa que no se pueda bailar.Lo invito a leer mis blogs:www.cronicasgendarmes.blogspot.com y otros
Debe de ser muy bueno estar al sur del continente. No importa que no se pueda bailar.Lo invito a leer mis blogs:www.cronicasgendarmes.blogspot.com y otros
Debe de ser muy bueno estar al sur del continente. No importa que no se pueda bailar.Lo invito a leer mis blogs:www.cronicasgendarmes.blogspot.com y otros
Debe de ser muy bueno estar al sur del continente. No importa que no se pueda bailar.Lo invito a leer mis blogs:www.cronicasgendarmes.blogspot.com y otros
Debe de ser muy bueno estar al sur del continente. No importa que no se pueda bailar.Lo invito a leer mis blogs:www.cronicasgendarmes.blogspot.com y otros
San Pedro de atacama a pesar de ser más comercial que en los 70 u 80s es un sitio único y especial.....las noches con el cielo estrellado y el buen rollo del ambiente hace que quieras estar muchos días alli. Además, es el punto de salida para los geyser del tatio, lagunas altiplanicas, valle de la luna o salar de atacama.......PRECIOSO!!!
Para un lugar menos turístico pero igual de lindo, vayan más arriba, al pueblito Toconao.La última vez que fui a San Pedro, en los 90, me lo bailé todo al ritmo de música altiplánica. No vi peleas callejeras ni nada por el estilo. Tampoco vimos ningún sodoma ni ningún gomorra.El pueblo es turístico pero es tranquilo. Lo recomeniendo. Pueden hablar con los aymaras del lugar. abrazos
You must be the most annoying ppl on the world. I'm dancing my ass off right now on Caracoles street. Keep on real man!
Estuve a hace tres años y me lo pasé pipa, bailé todo lo que quise y más hasta el amanecer, busca y encontrarás.
entre los recuerdos de san pedro le lleve unos encargos a l padre lepaige enviados por el administrador del hotel antofagasta don hans kulka ( eran fotos y otros)
entre los recuerdos de san pedro le lleve unos encargos a l padre lepaige enviados por el administrador del hotel antofagasta don hans kulka ( eran fotos y otros)
Es verdad, en San Pedro, el municipio (ayuntamiento) ha logrado prohibir la juerga bajo resquicios legales, por ejemplo, negando patentes que permitirían a los locales utilizar salones de baile y prohibiendo la venta de bebidas alcohólicas sin raciones de comida.Sin embargo, todo tiene solución popular y clandestina, con todo lo bueno y malo que ello provoca. Para un turista que busque la fiesta, la encontrará.
Compadre si quiere tomarse una cervesita piola valla al "CHELACABUR" :)
Compadre si quiere tomarse una cervesita piola valla al "CHELACABUR" :)
Yo recomiendo el hostal VILACOYO y como agencia, AVENTUR fue la más barata para nosotros después de mucho cotizar (SIEMPRE COTICEN! los precios tienen mucha diferencia). Amo San Pedro de Atacama, es mi lugar favorito de Chile. Saludos!
Si hay bares donde se puede tomar, hay un local cervecero incluso en la misma calle Caracoles.Sobre las fiestas, después de las 2 am los jueves, viernes y sábados se hacen fiestas a las afueras del pueblo, hay camionetas que te llevan. Para todo hay que pagar eso sì, pero son fiestas alrededor de un gran fogón en las parcelas que rodean el pueblo.
Es lindo San Pedro, aunque el costo de hoteles/hostales en oneroso. La comida no es tan cara como los anteriores. Lo que es caro, en general son las excursiones, la mayoría a decenas de kilómetros de SPA.Cuesta encontrar info para viajeros por cuenta propia. Me encontré un sitio con info útil, de viajeros que la quiero poner.: http://www.chile365.cl/es-san-pedro-de-atacama.phpSaludosAngélica.
este tipo de seguro estuvo una semana...........
El turismo se impondrá a las costumbres del pueblo, es el pueblo el que vive del turismo.
Tienen todo el desierto para bailar... nadie lo puede prohibir...Que hermosas fotos Isidora, gracias por compartir las bellezas del Desierto.Si alguna vez vuelves a San Pedro de Atacama, no dudes en contactar al equipo de www.Sanpedronline.cl el cual te asistirá gratuitamente a programar y reservar todos los servicios que necesites.Gracias por visitar en Desierto de Atacama

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_