El Tribunal Supremo ratifica la condena a 15 miembros del grupo neonazi Blood & Honour
El alto tribunal ordena que se disuelva esta asociación ilícita, que promueve el odio al pueblo judío
La sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha ratificado la sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Madrid por la que se condenaba a 15 de los 18 integrantes de la banda neonazi Blood & Honour a penas que oscilaban entre uno y tres años y medio de prisión. El alto tribunal desestima los recursos presentados por Roberto L. U. y Francisco José L. P., que fueron considerados los fundadores de este grupo ilegal.
El fallo del Supremo, del que ha sido ponente Francisco Moterde, recoge que el artículo 515 del Código Penal considera condenable las asociaciones que promuevan la discriminación, el odio y la violencia contra las personas por razón de su ideología, religión, creencia, raza o nación y orientación sexual.
La asociación fue inscrita en el registro de asociaciones del Ministerio del Interior y en el de la Comunidad de Madrid en 2000. Entre sus objetivos estaban el fomento de la cultura europea y el desarrollo del activismo juvenil. Sin embargo, la investigación del Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid puso al descubierto años después que entre sus fines estaba el carácter antisemítico y el odio al pueblo judío, por lo que procedió a su desarticulación.
Los agentes del instituto armado efectuaron diversos registros en las casas de los acusados, en los que hallaron documentación contra los judíos. Una de las fuentes de financiación era la venta de defensas extensibles, pulverizadores de autoprotección y defensas eléctricas.
El Supremo entiende que las revistas, los libros y las letras de las canciones intervenidas dejan "patente el carácter de promoción del odio por razón de la raza que tenía la asociación". En especial destaca el concierto celebrado el 12 de febrero de 2005 en Talamanca del Jarama (Madrid), al que acudieron unas 300 personas y en el que pidieron que otros seis millones de judíos fueran a la cámara de gas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.