_
_
_
_

No es discriminación de género, señora Reding

Los hombres y las mujeres pagarán igual por contratar un seguro. El Tribunal de Justicia europeo ha sentenciado en contra de la discriminación por sexo.

Dicho así, y así lo han dicho los titulares, el primer golpe de efecto en el lector le dejará esta reflexión: las mujeres estaban siendo penalizadas y una sentencia les devuelve otra conquista para la igualdad. Pero no es tan sencillo. La discriminación, si la hay, lo es en las dos direcciones. Si se trata de un seguro de vida las penalizadas, efectivamente, son las mujeres; si hablamos de un seguro de coches, son los hombres los que salen perdiendo. Las aseguradoras prefieren hablar de diferencias, no de discriminaciones y quizá no les falte razón. El término jurídico puede ser discriminación, pero a las aseguradoras tanto les da si se trata de hombres, mujeres o mandriles. Echan mano de la estadística y miran cómo pueden lucrar su negocio al máximo. En fin, como haría cualquier empresa.

Los hombres tienen más accidentes al volante, así que su póliza será más cara, para compensar las pérdidas que ya se esperan, por razón de sexo, sí. Cuando el conductor lleve unos años con su expediente limpio, la aseguradora premiará su prudencia con bonificaciones. Y a la conductora le subirá la cuota si se ha pegado tres piñazos en la carretera, por más mujer que sea. Aquí no se viene a perder dinero.

Un hombre y una mujer, ambos con 18 años y un carné recién sacado, son iguales, en principio, cuando se ponen al volante. Pero las aseguradoras ya saben que las probabilidades de riesgo son distintas, y actúan en consecuencia. La prudencia en carretera, como muestran las cifras de Tráfico, cae del lado femenino y las pólizas lo premian. Ellos pueden mejorar sus datos y conseguir rebajas en los seguros. Pedagogía básica del premio o castigo en función de la conducta.

Pero no, los hombres siempre suelen presentar peores calificaciones en cualquier conducta de riesgo: al volante, en el consumo de drogas, en las peleas con arma blanca, negra o roja… Todo ello afecta, claro, a sus índices de mortalidad y, por tanto, queda indirectamente reflejado en su esperanza de vida. Las mujeres son más longevas, sin embargo, como señala el INE. Pero eso los seguros también lo han detectado y aquí sí parece que hay más discriminación, o más injusticia, como se quiera. ¿Qué culpa tienen las mujeres de vivir más años? Ninguna, o como mucho, la culpa se debe a conductas a lo largo de su vida más pacíficas y menos violentas o temerarias. Pero eso a los seguros les da igual y cuando contratan una renta vitalicia piensan (y calculan): si es mujer tendré que pagarle su pensión más años. De nuevo, para compensar pérdidas, penalizan su póliza.

Da igual que sean hombres, mujeres o monos, o en dónde radiquen las diferencias entre ellos, la cosa es no perder dinero. Pero esto de la esperanza de vida suena peor, es como castigar a las mujeres por quedarse embarazadas. Hombre, ellos no se van a quedar. Las conductas al volante se pueden corregir, la edad de vida, señores de Unespa, no.

Discriminaciones o diferencias, lo que aquí no hay, en ningún caso, es discriminación de género, como dijo ayer Viviene Reding, vicepresidenta de la Comisión Europea, quien se alegró de que la sentencia traiga más igualdad entre hombres y mujeres. Bien cierto, ahora ambos sexos serán a partir de 2013 más iguales, pagarán lo mismo. Pero una discriminación de género, no es lo mismo que de sexo. De sexo es la que propician las aseguradoras, si se quiere, porque unas veces discriminan a los hombres, por serlo, y otras a las mujeres, por serlo también. Se dice que es de género cuando son las mujeres, por serlo, las discriminadas. Y solo ellas, porque se entiende que el oprobio nace de una conducta machista, animada por la superioridad que el hombre ve en su propio sexo y por el sentimiento de propiedad hacia el contrario. De ahí parten algunas de las diferencias jurídicas a favor de las mujeres que tanto se han criticado. Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo. No es discriminación machista lo que hacen las aseguradoras, señora Reding. A ellas les da igual si se trata de hombres, mujeres o monos.

Comentarios

"Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo." Simplemente lamentable.
Siempre he tenido una buena comprensión lectora, pero con este texto he tenido que exprimirme la sesera. ¿De qué narices habla? ¿Podría centrarse en una sola cosa y dejarla clara en lugar de tocar todos los palos y los de más allá? El resultado es una cacofonía insoportable.La esperanza de vida: A principios del siglo XX hombres y mujeres vivían practicamente lo mismo. Hoy día, las mujeres viven siete años más. ¿Quien se ha beneficiado más del progreso? ¿Han cambiado totalmente los comportamientos de las personas? No. El hombre ha traído el progreso, y la mayor beneficiada ha sido la mujer. Ello se refleja en la esperanza de vida. Pero no se preocupe, el empeño de la mujer por acceder al mundo laboral le traerá lo que le ha traído al hombre: Estrés, cáncer, ataques al corazón y muertes prematuras. La esperanza de vida se acercará al equilibrio, aunque nunca se alcanzará porque, por mucho que me empeñe, no veo yo a la mujer muriendo en los andamios o en los desprendimientos de un túnel... ¿Y el tema de las aseguradoras? Me gustaría ver las siguientes estadísticas: ¿Cómo conducen los negros? ¿Cómo conducen los chinos? ¿Cómo conducen los judíos? Si una aseguradora cobrara menos dinero a los chinos porque conducen mejor, instantáneamente se pondría el grito en el cielo. Nadie lo toleraría. Sin embargo, las diferenciaciones hombre-mujer se aceptan sin chistar. ¿Alguien me puede explicar la diferencia? Al fin y al cabo, tanto el color de la piel como el sexo, están determinados desde que naces... Del tema de la violencia, no quiero ni hablar, resulta que la violencia mujer-hombre es mejor que la hombre-mujer. Vomitivo. Sobre esto sólo diré lo que dije sobre la custodia compartida: Cuanto mayor es la formación de la mujer, más consciente es de los beneficios que le concede la ley, y más se resiste a perderlos.
En cualquier caso, ahora parece que pica la igualdad, eh? Con este caso y este artículo, creo que podemos ver que el feminismo se acerca a un "punto de no retorno". Es decir, que llegados hasta aquí, pueden criticar abiertamente medidas igualdad que beneficien a los hombres.
Lo entiendo y probablemente tengas razón, ¿lo llevamos también a las cotizaciones para la jubilación? si nos vamos a morir antes que se reduzca el porcentaje de cotización de los hombres.
No sé porque pero me temo que las que saldrán ganando serán las Aseguradoras que terminaran por "equilibrar" hacia arriba....
A ver si lo entiendo. Si el discriminado es el varón no hay ningún problema. Pero si es la mujer si lo hay. ¿Es eso?Bonito doble discurso, doble vara de medir. Lo mio es mio y lo tuyo es a medias.¡Que bonito todo!
Sra. Morán, el hembrismo se cura en un psicólogo. Animo.http://menstirashembrismo.blogspot.com
Carmen Morán, se consecuente y jubilate a los 71 entonces.
Y asi es, mientras haya estadisticas que soporten y justifiquen los precios de los diferentes seguros a diferentes grupos, no hay discriminación. O si pago diferente por asegurar un Seat que por un Porsche, también es discrimianción? O pagar diferente por asegurar una casa de 1000m2 pago diferente que por un piso de 70m2 también lo es? Esto es querer buscar polémica sin razón y distraernos de los temas que realmente son preocupantes en nuestro país en este momento.
Creo que las frases "De ahí parten algunas de las diferencias jurídicas a favor de las mujeres que tanto se han criticado. Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo" estan pidiendo a gritos una queja a la defensora del lector (si, en masculino)
¿La edad de vida no se puede corregir? ¿Está usted segura de que la esperanza de vida es algo que no depende para nada del entorno social, las políticas en materia sanitaria,...?Si la siniestralidad laboral (mil varones fallecidos en nuestro país al año) fuese equitativa, si se luchase contra el cancer de mama igual que con el resto de cancer (y eso que fallece el triple de hombres que de mujeres),...Si no, piensen por un momento que los hombres tengan mayor esperanza de vida, imagínenense la de políticas de discriminación positiva que se habría hecho ya en este terreno.
Esto es lo de siempre. Si un estudio concluye con que los hombres contaminan más, se publica y se le da bola: ¡qué malos son los hombres! Si ese estudio concluye que son las mujeres, no se publica, se silencia, no vaya a ser que nos tachen de machistas (y fachas).
Fundamentar precios sobre estadísticas es discriminar. Yo llevo 10 años conduciendo y jamás he dado un golpe. ¿Por qué se me valora como hombre y no, sencillamente, como buen conductor o conductor de nula siniestralidad? Yo creo que debemos tender a eso, a no discriminar en función de nada. Muchas mujeres se quejan de que son discriminadas en la selección de trabajo. ¿Por qué? Porque les son menos rentables (bajas de maternidad). ¿Cómo se soluciona eso? Obligando por ley que las bajas por hijo sean exactamente iguales para hombres que para mujeres. Por ejemplo, 12, 16 o 20 semanas. Las que sean, pero las mismas, y que puedan disfrutarse en paralelo o de forma complementaria. Por ejemplo, las primeras 16 semanas la madre, y las segundas 16, el padre. Es una medida que beneficiaría a todo el mundo, empezando por las mujeres.
Carmen: Discriminacion significa tratar de forma diferente y adversa a una persona en funcion de su pertenencia a un grupo, su genero, su religion, idioma, etc (abajo te mando el articulo del Convenio Europeo de Derechos Humanos relevante). Te aconsejo que te informes mejor antes de publicar . Artículo 1 - Protocolo 12 Prohibición general de la discriminación 1 El goce de los derechos reconocidos por la ley ha de ser asegurado sin discriminación alguna, en particular por razones de sexo, raza, color, lengua, religión, opiniones políticas o de otro carácter, origen nacional o social, pertenencia a una minoría nacional, fortuna, nacimiento o cualquier otra situación. 2 Nadie podrá ser objeto de discriminación por parte de una autoridad pública, en particular por los motivos mencionados en el apartado 1.
Se me olvidaba: Los hombres tiene más accidentes en términos absolutos, no en relativos. Por kilómetros recorridos tiene más accidentes la mujer. Los hombres pasamos mucho más tiempo al volante, y por lo tanto, por pura estadística, tenemos más accidentes. Pasando el mismo tiempo, una mujer tendría más accidentes.
...Pues que las aseguradoras nos dén el beneficio de"diferenciar y no discriminar", pero siempre salir ganando como hacen ellas.
Que horror de artículo, pobremente estructurado y mezclando cosas que no tienen nada que ver. El doble rasero llega a niveles hilarantes y la frase "Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo." debería pasar a los anales de la estupidez. Dicho esto, esta nueva ley de seguros no me parece nada adecuada.
A ver si nos enteramos: Las aseguradoras NO discriminaban a los hombres, sino que premiaban a las mujeres, que es distinto.
Me parece muy acertado el artículo. La sentencia del TJE desvirtúa el concepto de discriminación por sexos ¿También van a prohibir los descuentos para estudiantes o jubilados por discriminar por edad? Todo un despropósito.
PUES CLARO QUE ES DISCRIMINACION LISTAS DE LOS COJONESCADA DIA ESPERO CON MAS ANSIAS QUE NOS INVADAN LOS MOROS PARA QUE QUITEN DE EN MEDIO A TODOS LOS PRINGAOS SIN HUEVOS QUE SE LLAMAN HOMBRES Y SON NINIOS QUE OS HAN DEJADO PONEROS DONDE ESTAIS, EN VEZ DE EN CASA TENIENDO HIJOS Y SIN MOLESTAR COMO TODA LA VIDA Y COMO DEBE DE SER POR LEY NATURAL. SOLO POR VUESTRAS CHIQUILLADAS ES QUE VA A DESAPARECER OCCIDENTE, LISTAS
No existen discriminaciones sino beneficios: de la misma manera se cobra más a solteros sin hijos, la circulación en el norte de España, los coches más potentes, etc.Yo he trabajado en una aseguradora y nunca hay dos pólizas iguales porque influyen muchos baremos. Si empezamos a tirar de la manta, existirían discriminaciones por cualquier motivo en este tema
Efectivamente, las aseguradoras son las que salen ganando con esta sentencia. No van a perder ni un euro, simplemente nos tratarán a hombres y mujeres igual en su cuota, cobrando, obviamente, la más cara de las dos.
"[...] a las aseguradoras tanto les da si se trata de hombres, mujeres o mandriles. Echan mano de la estadística y miran cómo pueden lucrar su negocio al máximo. En fin, como haría cualquier empresa. [...] Aquí se viene a ganar dinero".Si lo analizamos con esta frialdad, el razonamiento podría extenderse a otros ámbitos: las empresas echan mano de la estadística y comprueban que las mujeres tienden a quedarse embarazadas con más frecuencia que los hombres. Como esto genera problemas para los empresarios, estos tienden a contratar más hombres que mujeres. A fin de cuentas, tal y como se dice en el post, aquí se viene a ganar dinero...
En que sentido hay más discriminación o injusticia a la hora de calcular la prima por una renta vitalicia si la estadística indica que van a recibir un mayor número de pagos?Lo de poner un precio a una prestación de este tipo se basa en ver el valor actual de los pagos esperados. Si se espera que una mujer reciba más pagos, el valor de la renta es mayor, por lo que es más caro. No se trata de injusticias.
puede haber discriminacion a favor? es decir, si va un hombre y una mujer a solicitar trabajo, ambos cumplen con las condiciones y ambos tienen el mismo status academico, se le da el trabajo al hombre o se le da a la mujer para que no digan que la discriminaron? igualmente si es una persona de piel clara u oscura?
Leete el articulo. Según la autora si una discriminación es hacia el hombre entonces no hay problema para ganar dinero. Pero si es hacia la mujer. ¡Ay! Si es hacia la mujer, entonces no valen estadísticas ni gaitas. Eso es discriminación de la sociedad patriarcal y machista.
Encima fascistas censuradoras.Que sepais que os tenemos caladas y que cada vez somos mas. Desgraciadamente ya es demasiado tarde para enseniaros a comportaros como debeis otra vez, nosotros mismos, pero tranquilas que los moros lo haran por nosotros.Y encima, como pragmaticas satrapas que sois, luego direis que era de esperar, que lo que habia antes era una locura, mujeres trabajando sin tener hijos en toda su vida, cuando han nacido para traer vida al mundo, mujeres diciendole los hombres que hacer con sus vidas, hombres sin dominar a mujeres y siendo dominados por ellas.Lo que hay que ver!
Espero que los hombres no sigamos votando al partido que ha dejado a las hembristas el poder...a ver ahora quien es el guapo de derogar la ley integral contra la violencia de genero, que no solo esta demostrando ser inutil...es que discrimina al hombre y destroza las relaciones paterno filiales. ZP deja de utilizar a la mujer para conseguir votos, ¿o es que crees que no se daran cuenta nunca? Yo me di cuenta y no soy tan listo...
Coincido con algún otro comentario en que algunas frases me han parecido tan incoherentes y otras tan lamentables que he tenido que volver a leérmelas varias veces porque al principio he pensado que no las estaba entendiendo bien. Después de asegurarme mi opinión no ha cambiado. ¿En qué afecta a la existencia o gravedad de una discriminación el hecho de que a las aseguradoras no les importe el motivo por el que discriminan a sus clientes? Incluso aceptando la dudosa distinción semántica que hace la autora, ¿significa eso que la discriminación importa menos si es de sexo que si es de género? ¿O todo se reduce al supuesto fallo semántico que cometió Viviene Reding? Siento la crítica porque otros post de este blog me han parecido bastante acertados, pero sobre éste opino todo lo contrario...
Qué poco les queda ya a estas misándricas....Serán disueltas por la cordura y madurez de Europa como los hongos por la lejía...
Joder mi madre...Por cierto tu si que has justificado todas las leyes anti-igualitarias ¿ No ?Te gusta ver como existen leyes DISCRIMINATORIAS de genero sobre el hombre....Por que lo que es darle a la labia le das, pero sentido lo que se dice sentido igualitario... Madre mia..."De ahí parten algunas de las diferencias jurídicas a favor de las mujeres que tanto se han criticado. Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo"Diferencias juridicas ó Discriminaciones juridicas ???No lo pillo" no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido"¿ Que es entonces ?Violencia domestica, feminista ... Iluminanos porfa....Tu escribiste el documento ese del Tribunal superior de justicia en el que se refiere al hombre solo y solo como una maquina de matar, de ahí las leyes "discriminatorias" o "Diferencias juridicas"....Madre mia. En serio lo leo... "Diferencias juridicas"....los del cucus clan estarian encantados con tus tecnicismos a la hora de dictar leyes en contra de los negros...Si... Diferencias juridicas...S2
Soy mujer y estoy de acuerdo con que deje de penalizarse a los hombres conductores por motivo de su sexo. Hay locos y locas al volante, y los buenos conductores no tienen que pagar por las faltas de sus compañeros de género. También estaría bien que no penalizasen a las mujeres en edad de tener hijos en los seguros médicos (al final nos van a cobrar a todos, no os preocupéis). Y, por favor, dejemos ya el rollo de mujeres contra hombres y viceversa. Cada un@ que sea responsable de sus actos y punto. Y totalmente de acuerdo con que los hombres tengan la misma baja por paternidad que las mujeres, así ni a nosotras nos tratarían como mercancía peligrosa en los trabajos ni a ellos les robarían el derecho a estar con sus hijos, que sí, además de una obligación es un derecho. Gracias a todos los hombres civilizados que habéis salido junto con algunas de nosotras de las cuevas y hacéis que cada vez sea menos necesario el feminismo (entendido como el concepto de que hombres y mujeres deben tener los mismos derechos y oportunidades y no como algunos que piensan que ser feminista es no querer follar y odiar a los hombres porque les tienes rencor. Eso es como pensar que por ser antiracista odio a mi porpia raza)Sobre la violencia de género, a ver si de una vez el estado y la justicia empieza a hacer algo para que NADIE, hombres, mujeres, niños, ancianos y animales tenga que vivir con miedo ni a su propia familia ni a ninguna gentuza por la calle. Al tiparraco ese que escribe en mayúsculas, y mal, en fin, por suerte está en peligro de extinción
Vamos a ver: Se están mezclando churras con merinas. Discriminar es establecer derechos distintos en función de tus características al nacer: Sexo, raza y color. A esto hay que añadir cosas tan simples como la religión o las opiniones políticas. Se puede discriminar por razón de edad, naturalmente. Se puede discriminar por estado civil, pues sí. Se puede discriminar por ser fumador o no, pues sí. Pero premiar a la mujer por ser mujer - porque nació así, sea o no sea una energúmena al volante, como es el caso de los seguros, es discriminación, señores.
Ya no sabéis a que argumentos aferraros cuando alguien no os da la razón a las mujeres discriminadoras como tu. Si realmente duesemos iguales a la gente como tu se les acababa el vivir del cuento.Vomitivo.
Si no te importa que sea hombre o mujer para establecer esas diferencias, entonces no hay discriminación, hay diferencias entre unos clientes y otros pero no discriminación.Anda GLT vuelve a leer y cuando te salga esa rabia mezcla entre Santa Teresa y Belen Esteban. Vuelves.
¿Qué pensarían de que les cobren el doble a las personas homosexuales por tener prácticas sexuales más riesgosas?Seguro estadísticamente viven menos, pero de cualquier forma es discriminación y por eso no se hace: porque sería un escándalo.Sin embargo, a todos nos parece correcto que a las mujeres sí se nos diferencie (a favor o en contra).Además no es un tema de perder plata, es un tema de cómo ganar más plata. Puede sonar lo mismo pero es totalmente diferente. Las aseguradoras sólo van a promediar sus tarifas, como ahorita lo hacen con caracterísiticas no observables como adicciones. Hoy le cobran lo mismo a un borracho que a alguien que nunca bebe, por la única razón de que no pueden distinguirlos y aún así son rentables (salvo cuando juegan sus fondos en títulos de dudosa procedencia).
Creo que hay que tener infinito cuidado con sustenar la discriminación por razones de mercado y/o capital. Ya voy leyendo/oyendo varias voces en este sentido y con respecto a esta sentencia. Aquí nos quedamos un poco a medias, pero iba camino la autora al completar la frase..."Da igual que sean hombres, mujeres o monos, o en dónde radiquen las diferencias entre ellos, la cosa es no perder dinero."Discutir el uso del término género o del término sexo es, per se, irrisorio. Género puede ser masculino, femenino u otros (aún por definir). Salvo que ahora ya sólo haya un género y, por tanto, discriminamos al los otros como "des-generados"). Sexo es una actividad placentera que cada uno ejerce según su gusto personal. Discriminación por género es el mal moral que se produce cuando uno de los géneros ha sido discriminado por tener ese género y no el/los otro/otros.Y la discriminación, en cualquier sentido, es una aberración moral.Pero insisto: cuidado con el argumento de fundamento económico como base ética de una discriminación. Discriminar a un género por serlo, no se puede entremezclar, ni siquiera inconscientemente, con palabras como "beneficios, productividad, plusvalía...capital". Al fin y al cabo, son argumentos económicos los que sustenataron la esclavitud hasta mediados del 19: es más barato, y por tanto más justo, no pagar a los trabajadores...En términos modernos hablamos de ajustar el salarioo a la productividad...la escalvitud que renace.Yo lo encuentro aberrante y espero que la autora trate de minimizar su enfado incosnciente.Y si hablamos de discriminación por género con fundamento económico, éso es lo que hacen los empresarios cuando prefieren contratar hombres (que no se quedarán embarazados) a mujeres.Nunca deben usarse los princpios encómicos como argumento de diferenciación entre seres humanos...Si lo admitieramos una sola vez, tendríamos todo un monstruo agazapado (o quiza no) esperando para saltar al cuello de las clases menos favorecidas. Tengan el genero que tengan, su relevancia es su número: los débiles son, por obvia comprobación, mayoría.
Primero dice: "¿Qué culpa tienen las mujeres de vivir más años? Ninguna, o como mucho, la culpa se debe a conductas a lo largo de su vida más pacíficas y menos violentas o temerarias"Luego dice: "Las conductas al volante se pueden corregir, la edad de vida, señores de Unespa, no".En que quedamos
Señora Carmen Morán, que a efectos de la edad de jubilación no se tenga en cuenta la diferente esperanza de vida de hombres y mujeres, cómo debe considerarse: como discriminación de sexo o como discriminación de género.
Debemos ser coherentes, o queremos igualdad o no la queremos, pero seleccionar las que nos convienen y rechazar las que no, no es,ni ético, ni moral.Esto es parte de ese feminismo radical que tanto nos avergüenza a las mujeres; que ni nos representa, ni nos beneficia.
Menos mal que hay lectoras coherentes que no están de acuerdo con el doble baremo de la articulista. Un aplauso por vosotras.
"Las aseguradoras prefieren hablar de diferencias, no de discriminaciones y quizá no les falte razón", dice Carmen Morán. Curioso. --- Argumento similar vienen usando las empresas para pagar a las mujeres menos que a los hombres por el mismo trabajo. --- Quizá, entonces, a las empresas no les falte razón tampoco. ¿No es cierto?
Milagros (comentario 02/03/2011 16:11:27) Simplemente: chapo!
"Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo." --- ¡Qué fuerte, Carmen Morán!
Ya. También cuando salen esas estadísticas de que a igualdad de puesto los hombres ganan más dinero. A lo mejor es que "estadísticamente" los hombres trabajan más o mejor. Es que en estos casos la empresas no quieren lucrarse, sino que les va la discriminación "de género", o sea a las mujeres. Creo que la argumentación usada en este artículo puede ser usada perfectamente en contra de muchas reinvindicaciones feministas tradicionales. La autora se ha metido en unas arenas movedizas de las que difícilmente va a salir. Me recuerda al señor Javier Cercas. En fin.
Yo con este blog siempre alucino. SÍ es discriminación por razones de sexo, por supuesto que lo es. Sea por las razones que sea, lo que se aplica es una discriminación por sexo. Y es que, cuando hay discriminación, Sra. Morán, las razones que aduce el discriminador importan poco, aunque a usted le parezca irrelevante. Pero con lo que más alucino es con esta frase: "si se trata de un seguro de vida las penalizadas, efectivamente, son las mujeres". ¿De qué está hablando? ¿Sabe algo de seguros la Sra. Morán? Por ser hombre, yo pago 20% más de seguro de vida que mi mujer. De vida, señora Morán, no de automóvil. Así que no sé en qué país vive usted, pero en el mío, cualquier seguro que tenga que ver con la persona penaliza al hombre sobre la base de una serie de estadísticas y prejuicios muy similares a los que se aplican a la mujer en otros casos. Por el mismo baremo se podría justificar, pero suponemos que la Sra. Morán no lo hace, que se pagara a las mujeres menos en las empresas porque muchas de ellas cogen largos períodos de maternidad que habría que deducirles. ¿Eso le parece discriminatorio? A mí sí, igual que lo otro.
"Un hombre y una mujer (...) son iguales, en principio, cuando se ponen al volante. Pero las aseguradoras ya saben que las probabilidades de riesgo son distintas, y actúan en consecuencia." --- Reitero lo anterior acerca de las empresas y las diferencias salariales entre un hombre y una mujer, iguales en principio, pero con distintas probabilidades de absentismo laboral. Sobre todo, si están ambos en edad de tener hijos. Las empresas descuentan del salario de ellas esta mayor probabilidad. Entonces, ¿damos por bueno también este diferencial que de hecho aplican las empresas? --- Me encanta, Carmen Morán, tu parcialidad en este tema. --- No entiendo cómo escribes en EL PAÍS.
Aaaaah benditos beneficios de las empresas!. Pero me asedia una duda... si una empresa no contrata a una mujer porque estadísticamente se quedan embarazadas con más frecuencia que los hombres y eso hace perder dinero a la empresa... está justificada la discriminación también? O lo consideramos una aberración? Pues eso.
Siguiendo esta argumentación, las empresas no obran discriminatoriamente por contratar a un hombre preferentemente a una mujer, porque está última es más probable que se quede embarazada y falte más meses a trabajar. Ya entiendo entonces en que consiste lo de la discriminación por "genero". La que se produce cuando perjudica a las mujeres. Cuando perjudica a los hombres es otra cosa y entonces no es malo. A mí todo esto me suena a, cuando se está inmerso en la mediocridad, tratar de salir de ella y obtener ventajas aduciendo a la pertenencia a un grupo supuestamente discriminado. Creo que hay que saber estar a las duras y a las maduras.
Harto de la tiranía femnista... os llenáis la boca de igualdad (cosa con la que estoy perfectamente de acuerdo) pero lo que queréis son PRIVILEGIOS, no perdón... sólo DISCRIMINACIÓN POSITIVA... pues cuando toca apechugar, se a-pechuga.
si es discriminacion de genero, pura y dura. siguiendo esa norma, yo soy un jefe con una gran empresa, y no contratare a gente que durante cuatro dias al mes, estadisticamente por supuesto, esten molestas, mas irritiables y con mayores ausencias debido al hecho de ir al baño ¿me captas no? lo importante es ganar dinero ¿no?
FEMINISMO = FASCISMO DE GÉNERO
Sí es discriminación, por supuesto que lo es. Tan procupada está usted por el machismo que se olvida que la discriminación por género también puede perjudicar a los hombres. Estimada Señora Morán, si fuera usted hombre y pensara de la forma que piensa, sería muy pero muy machista.
Alguien sabe si es legal poner gimnasios "sólo para mujeres"???Hace tiempo que los veo y me parece discriminación sexista... A fin de cuentas, significa "Prohibido hombres!"Estoy seguro de que si alguien pone un gimnasio de "prohibido mujeres" le crucifican en lo que canta un gallo...Si alguien sabe de este tema, encantado de recibir sus comentarios en el mail.Gracias!
Desde luego esto de la discriminación de género cada día recuerda más a esas abstrusas explicaciones, que lo son –abstrusas- por estar hechas para oscurecer más que para clarificar. Porque ¿quién establece qué es y qué no es machista? ¿Dónde comienza y dónde acaba el machismo? ¿Qué justicia se puede esperar de quien se coloca en la posición de juez y parte? Están ustedes tan acostumbradas a establecer qué conductas son punibles y cuáles no, qué es discriminatorio y qué no lo es, que lanzada ya por el tobogán escribe usted un artículo para recordarle a la señora Reding que la equivocada es ella y no usted, no sé si también el Tribunal que dictó sentencia. Que un tema relativamente menor como el que representa esta sentencia la ponga tan nerviosa y la invite a tanta pedagogía sobre la diferencia entre el sexo y el género, lo único que muestra es la fragilidad de una construcción teórica artificiosa e interesada, que al tiempo que fija los términos de la nueva creencia se erige en Papa de la misma con capacidad para establecer qué haya que entender en cada caso. Para los varones sin embargo todo es mucho más simple: si alguien ha de salir perjudicado los únicos que tenemos boleto somos nosotros.
"Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo." No puedo dejar de pensar en la frasecita de marras. Esta "señora" viene a decir que cuando una mujer maltrata a su marido/novio, no suele ser por celos, malicia, egoísmo, obsesión o sentimiento de propiedad sobre él. Vamos que cuando una mujer maltrata a un hombre, el motivo/causa no se le debe imputar a ella, sino a él. Es decir, que si le pega o mata es porque el hombre algo habrá hecho. Señora Morán, lo que usted ha escrito es sencillamente indignante. Justificando lo injustificable. Pero por favor, siga escribiendo más artículos. Para los lectores es una buena manera de destapar las más oscuras intenciones del poder.
A ver, la aseguradora debería penalizar de forma diferencial a las "personas particulares" que sean más peligrosas. Tengo carnet de conducir desde hace 18 años y nunca he tenido un accidente por mi causa (solo una vez un borracho me envistió en sentido contrario). Por ser hombre, la compañía de seguros presupone que soy un descerebrado. Por cierto, si solo tomamos las estadísticas, independientemente de las causas particulares de los resultados, las mujeres faltan más al trabajo que los hombres por bajas de maternidad. ¿Alguna persona razonable cree que deberían cobrar menos por esa causa?
Qué hartura señor igualachorrismo. Cuando llegaremos al punto alto del souflé para que las cosas vuelvan a bajar al punto de normalidad.
Al final no me he enterado bien...¿se lo van a poner más caro a las mujeres o más barato a los hombres? es que si van a hacer la igualdad poniendoselo a los dos igual de caro que a los hombres entonces perfecto
Lo de los gimnasios solo para mujeres? Sí, existen y justificados por las de siempre. En cualquier caso, imaginemos lo siguiente: Gimnasios solo para blancos. ¿Qué serían? Racistas. Gimnasios solo para heterosexuales: ¿Qué serían? Homófobo. Gimnasions solo para hombres. ¿Qué serían? Machistas. Gimnasios solo para mujeres. ¿Que serían? "Sitios donde las mujeres pueden estar más cómodas y recibir una atención más adecuada a sus necesidades". Esta es la realidad. Buscadlo en internet y veréis.
Las mujeres conducen menos y peor que los hombres. Si tienen menos accidentes es porque la moyoría no conducen tras haber suspendido el examen 30 veces.Los hombres viven menos porque son los que hacen los trabajos peligrosos y duros y cuando llegan a casa tienen que aguantar a víboras como tú.Lo demás es faltar a la verdad.
Señora Carmen, su discurso es lo más hipócrita que e podido leer en mucho tiempo. No se si decir cima alguno a comentado las razones que aludían los anti abolicionistas. Lo que es is es verdad que ahora en el mundo el que vivimos no se persigue la igualdad entre personas, ya no hablo ni raza, ni credo, color o sexo me refiero a la igualdad que todos nos merecemos. Hablamos de dar mas privilegios a unos para compensar discriminaciones lo cual lo veo injusto por yo no soy mujer, inmigrante, minoría étnica, no proceso ninguna religión en resumidas cuentas soy un ciudadano mas con mis derechos y deberes y así debería ser.Como se dice vulgarmente "o jugamos todos o se rompe la baraja".Un saludo.
"Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo". Alucinante. Un buen fascismo explica cualquier aberración. El feminazismo también. Y no se sonroja la mujer esta, oiga. Me gustaría conocerla, conocer su historia, por qué ha llegado a esto.
Creo que se olvida de los Genes, que tambien segun las estadisticas muestran que las mujeres viven mas que los hombres, no solo la gente se muere de accidentes de trafico.....
Pagano, ninguna persona razonable admitiría que una mujer deba cobrar menos que un hombre, sin embargo, esa es la realidad. Y es discriminatoria. Emilio: si decidierais vosotros lo que es ofensivo para una mujer y lo que no, seguro que tocarnos el culo por los pasillos sería una conducta total. Así, que evidentemente seremos nosotras las que tendremos que decir lo que nos resulta molesto. No te j... Y paso de seguir leyendo vista la calaña de los participantes.
Observo perpleja cómo casi sólo los hombres reaccionan a esta publicación, y especialmente con qué inquina se revuelven contra cualquier semblanza de reivindicación femenina.
Me temo que esta distinción entre género y sexo no tiene ningún sentido en inglés, que es seguramente la lengua que utilizó Reding, si es que lo tiene en español, donde también hay dos géneros y dos sexos.
"Echan mano de la estadística y miran cómo pueden lucrar su negocio al máximo. En fin, como haría cualquier empresa"Espero tenga en cuenta ésto que dice, cuando salga una noticia del tipo "A la empresa tal, le ponen una multa por no buscar la paridad en su plantilla y decantarse por un perfil concreto"
@Lucía: Yo lo veo de otro modo: Qué pocas mujeres reaccionan ante esta publicación, sea en pro o en contra. La inquina no deja de ser una opinión que en muchos de estos comentarios se sustenta con argumentos. Ofrécenos los tuyos. Ahora, llamar reivindicación femenina a esta amalgama inconexa y neurótica de temas tan dispares deja en mal lugar a la lucha de muchas mujeres por la verdadera igualdad: La que no discrimina por razón de sexo, la que considera que un crimen es igual de grave lo cometa un hombre o lo cometa una mujer, sólo por decir un par de cosas.
No se pongan nerviosos y relean el artículo. La clave de todo está en la distinción entre sexo y género, que es como decir entre lo que le cuelga a uno de la entrepierna y lo que eso debe significar en su relación con los demás. Ejemplos prácticos: "como eres mujer, en los servicios de los bares no encontrarás urinarios, sino tazas de váter" (discriminación por sexo) vs. "como eres mujer, tu sueldo puede ser inferior porque no tienes una familia a tu cargo que mantener" (discriminación por género) . La primera es una imposición de la naturaleza (o sea, inevitable). La segunda es una creación social (o sea, artificial y voluntarista).
@Lucía: Yo creo que naciste ya perpleja...; )
Hay una gran diferencia entre en feminismo e igualdad. Desgraciadamente bajo el paraguas de la igualdad se esconden multitud de actitudes FEMINAZIS que enturbian la gran labor de muchas mujeres que DE VERDAD luchan por la igualdad.
La discriminación de género, si bien puede emanar una cultura machista, también puede ir contra el hombre, Ejemplo: el servicio militar obligatorio. Por otro lado decir que alguien tiene más riesgo por el hecho de ser hombre/mujer, supone establecer una relación de causalidad incorrecta. Las corelaciones estadísticas no sirven para establecer reglas de causalidad para tod@s. Por qué no empezamos pagando lo mismo, y luego en función de nuestra conducta/riesgo individual...nos suben o bajan el seguro...? Eso sería lo adecuado.. a mi juicio.
Señora Carmen, no se porqué usted presupone que un hombre es más temerario al volante ni cual es la razón por la que usted piensa que los hombres tienen menos esperanza de vida porque nos pasamos la vida jugandonosla. Yo creo que la igualdad no puede existir si dos individuos no empiezan algo en igualdad de condiciones. No entiendo que yo, por ser hombre (ni por ser joven,26 años), tubiera que pagar más en mi seguro de coche cuando en ocho años de carnet no he provocado ningún siniestro. El único parte que he tenido que presentar fué porque un vehiculo conducido por una mujer golpeó el mio por detras. Pero bueno, como no hay igualdad, lo mejor que he hecho es poner el seguro a nombre de mi novia, que me sale más barato aunque ella sí que ha tenido algún que otro golpecito.
No crudo esto no funciona así. Si tu aportas una argumentación consistente de que el articulo promueve una discriminación entonces las feministas de genero te acusan de que tu tienes inquina, o eres machista, troglodita. Esas son las reglas del juego fijadas por ella. El feminismo de genero NUNCA se equivoca. Tienen una infabilidad que ni la del papa.
Para una Oyente. Primero, las mujeres no cobráis menos -por el mismo trabajo, se entiende-. Se trata de una mentira, y de género.Segundo, que creas que sois vosotras quienes hayáis de decir qué es justo y qué no lo es, que es discriminatorio y qué no, es lo que aquí se debate. Que haya gente como tú que crea que los demás nada tenemos que decir sobre el asunto y luego hable de machismo es lo que cada día con mayor claridad se está poniendo en evidencia. Entendéis que la igualdad es un coto privado en el que podéis hacer y deshacer a vuestro antojo, en eso no es diferenciáis mucho de cualquier de estos líderes que ahora mismo están siendo derrocados en el norte de África. Tu posición es, sin embargo, tan clara que cualquiera fácilmente sabe qué tipo de igualdad puede ser la que tú defiendas.
@Lucía: Tal como te explica el Sr. Crudo la mayoría lo que exponemos aquí , salvo el típico energúmeno, es lo desacertado del discurso de la señora Carmen Moran que roza, no traspasa lo esperpéntico para caer en lo absurdo y deleznable. La violencia es violencia tanto para unos como para otros, lo mismo pasa con la igualdad. Si no es así caemos en el mas puro fascismo.Si crees que me domina la inquina me gustaría escuchar tus razones.Un saludo.
Estais flipadas. Si los hombres tienen mas accidentes que pagen más, me parece bien. Pero a mi que me salve un bombrero, porque dudo que una bombera pueda con mi peso. Asú que menos plazas para mujeres que no sopn tan utiles para ese trabajo... no? O igualdad para todo, o para nada. Pero no os pongais en plan ultrafeministas... que os quedais sin el decuentito y bien quereis que os decuenten los raseros de muchas oposiciones por ser mujer, a pesar de que sea una cuestion puramente practica.
Para Lucía:Así que cuando se reconoce una discriminación de sexo a favor de los hombres y nos alegramos, lo que estamos haciendo es impedir una reivindicación femenina, pues vaya, a estar calladitos y obedecer a las mujeres (como hizo un tal Hitler o Musolini, o Stalin).Por otro lado, ¿en que contrato pone que una mujer va a cobrar menos que un hombre por el mismo trabajo, es una cláusula específica del contrato, en que apartado está?. Una cosa es que las mujeres accedan menos a los altos cargos y otra que cobren menos por el mismo trabajo.Y por último, hay más hombres imprudentes al volante que mujeres, sobre todo locos y borrachos, pero las mujeres ( en su mayoría, eso no significa que todas) no mirais más que por vosotras cuando conducís, y aunque no tengáis accidentes, porque siempre os largáis de rositas, soys las que más provocáis, por no conducir como es debido, y por no respetar el código de la circulación.
Cuando hay dos candidatos a un puesto y uno es hombre y el otro es mujer entonces las empresas escogen al hombre porque saben que las mujeres van a faltar más al trabajo por cuidar los niño. ¿Como lo saben las empresas y cual es la razón final para esta conducta? "Echan mano de la estadística y miran cómo pueden lucrar su negocio al máximo"Vaya!, esto SÍ suena a discriminación, verdad?
no se puede justificar la discriminación por sexos por motivos de beneficios empresariales: caeriamos en la misma trampa que con la diferencia salarial en las empresas entre hombres y mujeres. Las estadisticas tampoco lo justifican: tal vez los hombres tienen mas accidentes por que hacen mas kilometros, pero eso no significa que todos los hombres tengan mas accidentes: en 10 años no he sufrido ninguno y me parece injusto que me hayan penalizado por ser hombre. Donde está la presunción de inocencia? En eua publicaron un estudio en el que se concluia que los negros tienen mayor predisposicion que los blancos a delinquir, basandose en las estadisticas que decian que la mayoria de las personas que habian en las carceles son negros, lo cual es evidentemente una interpretación incorrecta de las estadisticas. Dicho esto, espero que las aseguradoras bajen el precio a los hombres en lugar de subirlo a las mujeres.
Entiendo que las aseguradoras cuiden por sus dineros, pero si me achacan a mí una conducta imprudente solo por el hecho de ser hombre, sin analizarme ni conocerme de nada... me están juzgando por mi sexo!!! (o género o como quiera llamarlo). Presuponer la conducta de una persona, basándose unicamente en su sexo es discriminación pura y dura. Soy una persona prudente al volante y en mis mas de 200.000km (12 años) conducidos nunca he tenido un accidente. Espero que la aseguradora, buscando su propio beneficio, tenga estos datos objetivos en cuenta y no el género con el que haya nacido... yo a eso lo llamo discriminación y me jode, que al igual que con las agresiones, se midan de manera diferente en función de quien las cometa. Firmado: El único pardillo que se ha tragado ese cuento de la igualdad.
En bomberos las chicas tendran un 10% de bonificacion. Supongo en la teoría se les dara a los chicos, pues ella son mas listas.
En Madrid una cadena de autoescuelas saco precios reducidos para hombres por que aprenden antes a conducir y necesitan menos clases....la feminazis se pusieron como mulas y la comunidad lo prohibio....estamos ante el mismo caso, penalizar por sexo al k lo hace mejor...esto es lo k se consigue con el feminismo...
Me ha gustado JFK. Añadiría. Telediarios matinales solo para mujeres nadie dice nada.
En estos temas, como en el resto de las cosas: "Lo mío, mío; lo tuyo, de los dos." --- Y se quedan tan anchas...
"Se dice que es de género cuando son las mujeres, por serlo, las discriminadas". (??) Con todos mis respetos, me quedo con Viviane (que no Viviene) Reding, que está además haciendo un trabajo fantástico en la UE.
Está bien que paguen menos si lo peor que puede pasarles es que se corten un dedo al lavar la loza con un plato roto!
Carmen eres una demagoga, por esa misma razon, la estadistica, habia algunas empresas que no contrataban a mujeres entre sus directivos, porque tienen mas bajas y sus horarios suelen estar limitados si tienen hijos. Pero seguro que cuando se hablo de paridad laboral eso te parecio muy justo.
Cuando una empresa prefiere no contratar mujeres es por estadistica tambien por no sufrir bajas por maternidad, jornadas reducidas, y ausencias frecuentes porque los niños estan malos. Eso no es discriminacion, es tambien que la empresa busca su mayor beneficio, pero es ilegal. En las minas de paises latinos utilizan niños para entrar a las galerias, porque asi los tuneles necesarios para el trabajo son mas pequeños y rentabilizan mas las perforaciones. Eso tampoco es discriminación, porque las empresas buscan su beneficio.
Vd. deberia aclarase y no precisamente el pelo. una de las grandes conquistas de las ultimas decadas es la igualdad (que no igual + da) entre hombres y mujeres. todos pagamos lo mismo de impuestos y, por ejemplo, de cotización a la SS, cuando todos sabemos que los hombres viven menos (de media) y por lo tanto van a gastar menos. con los seguros pasa lo mismo: independiente de lo que hagas o vivas el precio TIENE QUE SER EL MISMO. si abrimos la caja de los truenos nos podemos encontrar con sorpresas muy desagradables
que facil pedir igualdad y que dificil ceder a ella cuando toca perder privilegios.
Lo que ocurrirá ahora, tras el oportuno cálculo estadístico sobre cuántas pólizas contratan los hombres y cuántas las mujeres para que al final los ingresos sean más o menos los mismos, es que a los hombres nos saldrá más barata la póliza y a las mujeres más cara. Pero en fin, yo encantado.
Toma raca-raca, la Oyente está sorda como una tapia y Lucía no ve. Realmente triste que pretendan que pueden conducirnos a alguna parte.
Muy bien que lo veo, soy mujer y QUIERO pagar mi seguro de coche al mismo precio que un hombre. Pero también quiero GANAR EL MISMO SUELDO HACIENDO EL MISMO TRABAJO QUE ÉL. Cuando esto se cumpla, pagaremos el seguro igual, vale??? Me entiendes???
Si estas en contra de la actual LVG firma por su derogación o modificación esencial.http://www.peticionpublica.es/?pi=P2011N7217
"Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo."De juzgado de guardia.
Las estadisticas a futuro preveen con los datos de hoy en día ... un aumento de más del setenta por ciento por la incorporación al tabaquismo y consumo de alcohol por parte de las mujeres en relacción a los hombres de igual edad ... este dato estima que el indice de expectativa de vida entre ambos sexos se acorte en los próximos veinte años por la incidencia de enfermedades asociadas ... la eterna igualdad. La incorporación masiva de la mujer al volante reproduce inevitablemente una mayor siniestralidad. No piensan Uds. que pueda tratarse de una campaña muy bien orquestada para captar un pedazo de la tarta por parte de las aseguradoras muy suculento y lucrativo ... de entrada discriminación por cuestión de entrepierna ... NO gracias.!!!
"Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo. "Alguien capaz de escribir sin despeinarse esta atrocidad, entre otras muchas lindezas, ensucia el medio en el que publica.Alguien que justifica el puro cálculo económico para defender un privilegio que le favorece, pero rechaza ese mismo cálculo cuando obra en su contra, sólo puede ser calificado de miserable.
Sí es discriminación por razón de sexo cobrar el seguro del automóvil más a los hombres que a los mujeres. ¿Qué le parecería a la autora del artículo que las aseguradoras dijeran --y demostraran-- que los negros tienen más accidentes que los blancos y que, por tanto, les van a cobrar más? Inadmisible, sin duda. La igualdad ante la ley impide esas discriminaciones, aunque en este caso favorezcan a las mujeres.
@Snows cariño, por el mismo trabajo y por hora ya estás ganando lo mismo que él. Sino pregúntale al Ministro de Trabajo y al secretario general de CCOO. El problema es que trabajáis semanalmente siete horas menos que nosotros. De ahí que ganéis menos.Infórmate antes de opinar.Un besito
"Y por eso no se entiende como violencia de género el crimen de una mujer sobre su marido, por ejemplo. El hecho es el mismo, pero los motivos últimos no suelen serlo."y luego lo que pasa es que contando tantas veces esta mentira va la gente y se lo cree, y asi cuando le nombran jurado interpreta que no es la mujer la que apuñala sino el marido que se tira encima del cuchillo lo que decia otro lo de juzgado de guardia son las declaraciones de esta impresentable
Histora cronológica de esta historia: 1.- Las compañías de seguros realizan estudios que concluyen que los hombres tienen más accidentes que las mujeres(así, sin dar más detalles). A la vez, otros estudios independientes no respaldados por el poder del lobby asegurador concluyen que esto no es así sino más bien al contrario: en el desglose por género de accidentes por horas de conducción reulta que las mujeres tienen hasta el triple más de accidentes que los hombres y, en valoración económica de las pérdidas que estos suponen, estarían más o menos a la par dependiendo bastante del país (en el ámbito de la UE). 2.- Asumiendo como válida la conclusión de que las mujeres cuestan menos al seguro, los seguros suben las primas a los hombres (así fue y no al revés, no se bajó a las mujeres; se hizo en el plazo de varios años y pactando precios entre todas las compañías). 3.- Una vez que todas las compañías tienen ya fichadas a todas las nuevas clientas, dan un toque a sus administrativos en los gobiernos de la UE (los políticos, fieles siervos del capital y las empresas en las que reposar sus últimos años de parasitismo) para que promuevan esta directiva en virtud de la igualdad de género (¡por una vez a favor del hombre, oh sorpresa!, claro que mucho sacan) y poder así poner la prima de la mujer a la altura de la del hombre. Conclusión matemática: Punto 2: suben un 30% las primas de los hombres. Punto 3: suben un 30% las primas de las mujeres. Resumiendo: nos la han subido por la geta y de golpe un 30% a todos. Y nosotros, a discutir sobre cuestiones de género y tonterías mientras ellos se llevan nuestra pasta a paraísos fiscales y lo que sobra lo usan para untar a nuestra clase política.
Los fascismos del siglo XXI se harán en nombre de la mujer, como ya se empieza a reflejar en nuestro Código Penal. Y este artículo es un buen ejemplo de ello: si beneficia al hombre, se retira; si beneficia a la mujer, se mantiene.
es absurdo que las mujeres paguen menos por ser mujeres, porque la estadística diga que tienen menos accidentes. supongo que si la estadística dijera lo mismo sobre personas altas o bajas, rubias o morenas, de unas razas o de otras, todos nos llevaríamos las manos a la cabeza, ¿no? lo lógico sería que cada persona pagase según su historial, sea hombre mujer rubio o morena alta o bajo
Pobrecitas las mujeres, que acaban de descubrir que la igualdad también implica que las mujeres pierdan privilegios. En estado de shock, las pobres. Aunque hay que reconocerles su grandísima habilidad: la de adoptar el rol tradicional de pobrecitas víctimas, y cargarse así la presunción de inocencia de un sexo en nombre de la "igualdad". Plas, plas, os reconozco el mérito.
todos estos debates surjen de que en la sociedad actual se ha confundido el concepto de "justicia" y se ha sustituido por el de "igualdad", que es más políticamente correcto. Justicia: una persona comete un crimen y va a la cárcel, otra persona que no lo comete no va a la cárcel Igualdad: una persona comete un crimen y va a la cárcel, otra persona que no lo comete también va a la cárcel esta es la clase de sociedad que estamos promoviendo, donde nadie se hace responsable de sus actos escondiéndose detrás de un grupo
Cobrar más a una persona por su sexo, sin tener datos objetivos de esta persona, es discriminatorio. Y si se prohibe esta discriminación, debe prohibirse en todas sus manifestaciones, seguros de coche incluidos.Me temo que esta vez toca callarse.
Un muy alto profesional del sector de seguros comentaba que "la aseguradora no sabe qué asegurados van a fallecer el año que viene, pero sí sabe cuántos fallecerán". Trabajan con datos de su propia cartera y experiencia y realizan cálculos muy fundados y complejos para "acertar" el nº de fallecimientos /siniestros para los que tendrá que pagar la suma asegurada en un determinado periodo de tiempo, y en función de estos cálculos establecen la prima que tendrá que pagar cada asegurado (cuando te "dan" bonificaciones por no haber tenido accidentes de coche en 2 años, realmente lo que hacen es cambiarte de nivel riesgo, te cobran la prima correspondiente al nivel de riesgo al que perteneces). La aseguradora no obtiene beneficios con la prima que te cobra, la destina integramente (o casi, algunas se se reservan un muy pequeño % de beneficio) a cubrir las indemnizaciones que tendrá que pagar (i.e., con las primas de 10 asegurados paga la indemnización de 1). El beneficio lo obtienen "jugando" con el dinero de la prima desde que lo reciben (fecha fija, al comienzo del periodo) hasta que tienen que pagar la indemnización (fecha incierta, cuando tengas el accidente). Conclusión: la sentencia del TJE es aberrante, y ataca duramente a la ciencia actuarial; no te cobran más o menos por ser hombre o mujer, sino por el riesgo que representas. Perdemos el norte
Me parece una resolución absurda. En muchos aspectos, hombres y mujeres somos diferentes. Una mujer puede escoger como pareja a un hombre (estadísticamente la opción mayoritaria) o a otra mujer. Se trata de una "elección", no de una discriminación. Si las mujeres, estadísticamente, son más prudentes al volante, tienen menos accidentes, etc, es lógico que una aseguradora les cobre menos porque, no lo olvidemos, las compañias de seguros tasan el riesgo. Las diferencias que establecen entre sus clientes no son por gusto o prejuicios, sino que se corresponden con unas tendencias estadísticamente probadas. Se está exagerando desmesuradamente el tema de la igualdad hombre-mujer, hasta extremos ridículos.
Me parece una resolución absurda. En muchos aspectos, hombres y mujeres somos diferentes. Una mujer puede escoger como pareja a un hombre (estadísticamente la opción mayoritaria) o a otra mujer. Se trata de una "elección", no de una discriminación. Si las mujeres, estadísticamente, son más prudentes al volante, tienen menos accidentes, etc, es lógico que una aseguradora les cobre menos porque, no lo olvidemos, las compañias de seguros tasan el riesgo. Las diferencias que establecen entre sus clientes no son por gusto o prejuicios, sino que se corresponden con unas tendencias estadísticamente probadas. Se está exagerando desmesuradamente el tema de la igualdad hombre-mujer, hasta extremos ridículos.
Para desmontar el ejemplo del hombre y mujer con dieciocho años de carnet mi pregunta es la siguiente. Dos conductores, uno hombre y otro mujer, con dieciocho años de experiencia al volante y ningún accidente ¿Pagan lo mismo?
carmen, qué lastima, así nos va en la sociedad, con gente que piensa que todo se reduce a tener pene o vagina y eso vale para justificar
Muchas las afirmaciones de la Sra. Morán son incorrectas.Sorprende comprobar que la Sra. Morán no ha leído lo que la Sra Reding ha dicho. Esta última habla de "igualdad de géneros" y "discriminación por sexo".El Tribunal de justicia de la U.E. no ha sentenciado en contra de la discriminación por género, esto lo impedía ya una directiva. El TJUE dice, que la excepción que permitía que las compañías aplicasen tarifas diferentes basándose en estadísticas, no puede durar indefinidamente, y pone una fecha límite.Por cierto esta misma norma existe en EEUU desde hace más de 30 años.!Viva el rigor periodístico!
Danielo, dependerá de lo que digan las estadísticas. Si los hombres con un expediente intachable de 18 años suelen tener más accidentes que las mujeres con idéntico historial, el hombre pagará más. De todas formas, no entiendo cómo puedes esgrimir el historial del conductor sin caer en la cuenta de que así "discriminas" a los que por edad no pueden tener más que 10 ó 5 años de expediente intachable. Quizá (hipótesis descabellada hoy en día) es que no hay discriminación en ninguno de los dos casos, sino un simple análisis de la realidad que algunos se empeñan en no ver para que así, ciegos todos, no haya diferencias. Como si en nuestras rutinas diarias no comparásemos decenas de veces para tomar decisiones que se adapten a la realidad que nos rodea. ¿O es que no situarte al lado del viajero del metro al que le canta el alerón no es, según queramos verlo, una "disciminación por razón de olor"? ¿Y comprar la lata de garbanzos no abollada no es "discriminación estética"? Qué tontunas, de verdad.
Si, si se estudiara que los subsaharianos, los árabes, los sudamericanos, o los orientales tienen mas (o menos) accidentes que los otros seguro que también parecería bien que tuvieran distintas pólizas...¿o en este caso no?. Si yo conduzco bien ¿por que tengo que pagar mas por lo que hagan un porcentaje minoritario de descerebrados? ¿No está feo lo de los castigos colectivos? y ¿No prohibe la constitución la discriminación por raza, religión y SEXO?
El próximo paso es obligar a las fábricas de corbatas a venderle la mitad de su producción a mujeres. Las compañías de seguros médicos no pueden discriminar a las mujeres cobrándoles una póliza más cara pero sí pueden discriminar a los viejos negándoles cualquier tipo de póliza.
Vamos a ver si lo he entendido. Las mujeres son más longevas aunque no han elegido serlo. En cambio, una importante proporción de los hombres sí ha tomado una decisión: ser más agresivo que las mujeres. Supongo que se inyectarán testosterona para... Oh wait.
Estadísticamente hablando, está demostrado que las mujeres cogen muchos más días al tener niños que los hombres. Asimismo, también faltan más para recoger a los niños si están malos o cuidarlos. Las razones serán las que sean, pero estadísticamente está demostrado. ¿Les parecería bien que las empresas decidieran contratarlas menos, o pagarles menos por ello? Afortunadamente es ilegal, pero siguiendo el razonamiento de muchos posts, estaría justificado, si la empresa puede demostrar con estadísticas que le conviene económicamente. Poner el beneficio de la empresa por encima de los derechos de los individuos es una mala idea, por muy buenas que sean las intenciones finales.
UFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF..Señora Morán, le han llovido críticas, todas ellas merecidas ¿Saldrá de su necedad de género? ¿Tendrá la valentía de retractarse?
Si no es que dejen de cobrarle más a las mujeres, ahora nos cobran más a todos. ¿El Tribunal de Justicia Europeo puede sentenciar que es ilegal que los hombres paguen más por su seguro de coche?
Madre mia, que lio de conceptos. Claro claro esta clarisimo, que culpa tengo yo por tener pito. Eso me hace mal conductor? En cambio debo morir a manos de otro hombre seguro. Mucho mejor. madre mia puestos a decir tonterias yo continuo.
Esto de eliminar las diferencias con la excusa de la discriminación por género es una forma de fascismo. La gente es diferente y punto. Unos miden 1,90 m, otros sólo 1,60. Unos follan mucho y bien, otros... Unos son guapos, otros son feos. Unos se cuidan, otros fuman, beben y se atiborran de colesterol. Unos conducen bien, otros son unas bestias. Está claro que, desde el momento en que aceptamos la existencia de compáñías de seguros, empresas que se dedican a tasar el riesgo y hacer negocio con ello, están en su derecho a aplicar baremos distintos según el perfil del tomador del seguro. Y eso no tiene absolutamente nada que ver con la discriminación. Si un negro maricón conduce estupendamente, tendrá una cuota menor que un español velludo y mal hablado que conduzca como un ceporro.
El que los hombres mayores tengan menos prima que los jóvenes ¿esta bien?
La que ganará es la compañía con respecto a las mujeres jóvenes y con respecto a las familias con mujeres jóvenes y a las parejas jóvenes. Pagar borricos.
El asunto es muy simple, y las compañías de seguros son empresas y, como tales, buscan beneficio de su gestión, sin que ello signifique ir en contra de los clientes. En los seguros de vida, las tarifas de lo que pagamos se basan en tablas de mortalidad y tablas de supervivencia: las primeras afectan a los seguros de riesgo y, como la mujer tiene una esperanza de vida de entre 6 y 7 años más que los hombres, la prima resultante es inferior. Pero para los seguros de rentas o capitales diferidos juega en sentido contrario, ya que la compañía pagará durante más tiempo una prestación. No se trata de discriminación de ningún tipo, ni positiva ni negativa, es un cálculo estadístico y actuarial completamente justificado. En seguros de automóviles juega la estadística de siniestralidad, que está perdiendo peso últimamente, se basa en el uso del vehículo, frecuencia del mismo y siniestros tenidos. Hasta hace poco la mijer usaba un segundo vehículo y en trayectos cortos, ahora, su mayor actividad laboral y mayor uso del vehículo hace que se vea involucrada en más accidentes. Ni discriminación ni sensibilidades, puro cálculo estadístico.
Ademas del resumen del blog:una sociedad desarrollada y libre no puede funcionar si no permite idénticas oportunidades a la mitad de la población.Hombres y mujeres sois bienvenidos.Despues de la lectura del articulo esta claro que significa para usted.
Yo creía que ese precio menor era resultado de la estadística que dice que las mujeres tienen menos accidentes que los hombres, y por tanto hacerles un seguro es más rentable para las compañías, que por lo tanto se pueden permitir esa rebaja. Desde luego interpretar así la discriminación es asombroso, aunque leyendo la argumentación de Antonio (20:26:46) todo cobra sentido!!
Los curioso de este tipo de comentarios es la tendencia a quedarnos en las ramas, sin entrar en la cuestión que se puede discutir, coger argumentos con alfileres y no profundizar. La ignorancia no se disimula con argumentos malsonantes ni descalificadores... sigue siendo ignorancia. En este caso todo se centra en la primera acepción que hace el DRAE de la palabra "discriminar" como algo negativo, sin tener en cuenta la segunda acepción, que habla de separar, distinguir una cosa de otra, que es lo que hacen las compañías de seguros, precisamente, aunque no guste. Unas veces los beneficiados son los hombres y otras las mujeres. Es sólo cuestión de tener claro los conceptos de "riesgo" "siniestralidad" "prestaciones", etc. o respondernos a una pregunta bien simple: ¿nos gusta que las compañías nos bonifiquen nuestro seguro de autos por no siniestralidad? Y, de aquí a una aseveración que todos compartimos: el que la hace, que la pague. Pyues, guste o no, eso es lo que pasa en los seguros, con todas las matizaciones que se quiera. Y señora Morán, no es discriminación, ni de sexo ni de género, sólo sentido común, cálculo de probabilidades, estadísticas y, como no, búsqueda de rentabilidad.
Para ciudadano CNo es defender la conveniencia económica para las empresas por encima de los derechos individuales, sino todo lo contrario:Efecto de la sentencia del TJE: Marta y Pedro, con la misma edad, van a hacerse un seguro de vida cada uno, y ambos disponen del mismo presupuesto. El seguro consiste en pagar una prima P al inicio de cada año, y el año en que fallezcan la aseguradora pagará a la familia la indemnización X. La aseguradora no sabe cuántas primas va a recibir (si Pedro muere en el segundo año habrá pagado 2 primas, si muere en el décimo, 10), pero sí sabe que tendrá que indemnizar X, aunque no cuándo. Aceptando el hecho de que las mujeres viven más que los hombres, hay más probabilidades de que Marta viva más años que Pedro; luego es más probable que Marta pague más primas que Pedro, pero los beneficiarios de los seguros cobrarán la misma cantidad. Probablemente, Marta habrá pagado más que Pedro por lo mismo, y además la familia de Pedro recibirá la indemnización antes que la familia de Marta. Práctica hasta la sentencia: la aseguradora cobra al principio de cada año primas distintas, atendiendo a la esperanza de vida de cada género, pero la indemnización es la misma, X. La aseguradora calcula cuánto le tiene que cobrar a Pedro al año para tener preparada la cantidad X cuando Pedro muera. Como probablemente Pedro vivirá menos, Marta pagará primas durante más años. Si la aseguradora le cobra más a Pedro, cuando mueran Pedro y Marta probablemente al final habrán pagado lo mismo.Todo depende del tipo de seguro que contrates, en algunos se les cobra más a los hombres, en otros a las mujeres, en otros lo mismo. La prima se calcula en función de la indemnización, no del género.
MENUDA RISA DE ARTÍCULO. SOBRE TODO LA PARTE "Pero no, los hombres siempre suelen presentar peores calificaciones en cualquier conducta de riesgo: al volante, en el consumo de drogas, en las peleas con arma blanca, negra o roja… Todo ello afecta, claro, a sus índices de mortalidad y, por tanto, queda indirectamente reflejado en su esperanza de vida. Las mujeres son más longevas, sin embargo, como señala el INE". INDIGNANTE, COMO PERSONA ME SIENTO OFENDIDO. NO TIENES VERGÜENZA. YO COMO HOMBRE SOY TAN SENSATO Y RESPONSABLE COMO CUALQUIER MUJER. A UNA PERSONA NO SE LA DEBE JUZGAR POR SU SEXO, ENTERADA, Y LOS JUICIOS DE VALOR DEBEN SER FUNDADOS. O YO POR SER HOMBRE SOY UN DROGADICTO, LOCO AL VOLANTE, O ASESINO. IGUAL TIENES TÚ MÁS VICIOS QUE YO.¿ QUIERES ESTADÍSTICAS ? EL 35% DE LAS DENUNCIAS POR MALOS TRATOS SON FALSAS Y SON PARA SACAR PARTIDO EN UN DIVORCIO, LISTA. Y NO POR ELLO VAMOS A MIRAR CON RECELO A TODA MUJER QUE DENUNCIA. ¿DONDE ESTÁ LA IGUALDAD AL OBTENER LA CUSTODIA DE LOS HIJOS EN UNA SEPARACIÓN?.A VER SI TE ENTERAS DE QUE LAS QUE DISCRIMINAIS POSITIVAMENTE SOIS VOSOTRAS, TENIENDO EN CUENTA QUE LA DISCRIMINACIÓN COMO TAL NUNCA ES POSITIVA, Y LA PROHÍBE LA CONSTITUCIÓN. EN LUGAR DE CRITICAR QUE LAS COMPAÑIAS ASEGURADORAS COBRAN TARIFAS MUCHAS VECES ABUSIVAS, ESCRIBES ESTA SANDEZ. CUANTA TONTERÍA TIENES ENCIMA...
Me parecen muy relevantes las puntualizaciones de Sorprendido, la sentencia dice que la diferencia de primas justificada por datos estadísticos no puede suponer una discriminación indefinida en el tiempo entre hombres y mujeres. Si se permitía hasta ahora era porque se había concedido una excepción a las aseguradoras que se consideraba puntual y limitada en el tiempo, y ahora la sentencia efectivamente le pone un límite. Que no se hable de estos aspectos tan clarificadores en el post me parece lamentable. Claro que también me parecen lamentables algunos comentarios (los de Pablo y algún otro) que se dedican a descalificar a unos comentarios y a apoyar a otros que que curiosamente vienen a decir lo mismo con otras palabras... por lo que veo hay gente que a la que le pones una subordinada se le funde el cerebro...
Estoy de acuerdo con el artículo, no creo que la diferencia que hacen las aseguradoras sea una discriminación de género, es un cálculo de riesgo, que casualmente tiene diferencias de sexo (hombres mas riesgo, mujeres: menos). Agregaría que si quieren quitar esta supuesta "discriminación" de género en los seguros tienen que quitar también entonces la de la edad: porqué tiene que pagar mas seguro un jóven que una persona mayor???. El mismo argumento sirve en este caso.
Con tanto follón de jenaro vamos a acabar olvidando que las personas nacemos sexuados: hombres, mujeres o hermafroditas. El concepto de jenaro, que tiene tanto de científico como la frenología, y mucho de moda, es tan popular entre todo género de profesionales como mal utilizado (acaso porque sólo uno entre un millón sabe exactamente qué es lo que quiere significar). Y, dado que carece de todo carácter científico, yo no me veo obligado a recurrir a ese modismo para definir aquello para lo que el castellano ya dispone de términos suficientemente precisos.Sigamos. Yo no creo necesaria la distinción por sexos en relación con los seguros del automóvil. Habría bastado con fijar una serie de criterios que permitiesen encuadrar al asegurado en un grupo: edad, profesión, antigüedad como asegurado, historial de accidentes... y unos baremos que fuesen rebajando las cuotas en función de, por ejemplo, la antigüedad como asegurado sin tener ningún accidente. No lo veo tan raro.No. No lo veo tan raro. Lo veo igual que veo la nefasta ley de jenaro que encarece las penas impuestas a los hombres por el mero hecho de serlo, con independencia de cualesquiera otros factores determinantes. Pero es que a los jenaritas les traiciona el afán maniqueísta de distinguir entre hombres satánicos y mujeres angelicales. Frente a esa creencia de fondo, el jenaro no es sino una (mala) excusa, un pretexto, un artificio, un ornamento retórico de mala sombra. El jenaro nació en las Universidades estadounidenses, en donde (al igual que en las españolas) es práctica habitual el substituir la realidad por la charlatanería. Quienes vivimos en la realidad sabemos hasta qué punto la jenarización resultaría ridícula si sus consecuencias no fuesen capaces de arruinar la vida de muchas personas y el criterio de otras tantas.
Que gracia. Que extiendan eso del riesgo al de contratar hombre o mujer para una empresa, y ya veriamos cuanta mujer trabajadora quedaba, por eso de que es un riesgo eso de que se quede embazada, la regla..etc
Las feministas quieren discriminacion positiva en todo y para todo, pero solo para ellas. Que si la realidad pura y dura les muestra que no alcanzan para puestos como bomberos o policias, pues un 30% mas de regalo para el resultado de sus pruebas; paa las empresas mas de lo mismo, etc. PATETICO.
Se podría aplicar eso de la estadistica a la raza. Porque eso de hacerles seguros a los negros, uff , que marron.
No sé cómo El país alberga un sitio machista como este, precisamente con el título "mujeres". Carmen Román: ¡mujer tenías que ser!
Está clarísimo: si por razones estadísticas las compañías de seguros consideran que deben cobrarles primas más altas a las mujeres que a los hombres, entonces las feministas gritarán que se trata de una discriminación "de género" absolutamente intolerable; pero si por este mismo tipo de razones son los hombres los que tienen que pagar más, entonces esas mismas feministas argumentarán que no se trata de ninguna discriminación "de género", y que está muy bien y es muy razonable. No cabe duda de que las feministas sólo buscan la "igualdad" y no los privilegios.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_