_
_
_
_

Exigen que los recortes en farmacia reviertan en mantener el sistema de salud

La presidenta del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, Carmen Peña, ha reclamado hoy que el dinero que la Administración se ahorre gracias a los recortes en el gasto sanitario "revierta" en el mantenimiento del sector y del sistema de salud.

Peña ha ofrecido esta mañana en Bilbao una rueda de prensa con motivo de la inauguración del decimoséptimo Congreso Nacional Farmacéutico, en la que también ha participado la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Vizcaya, Virginia Cortina. Ambas han alertado del progresivo "empobrecimiento" de las farmacias en la última década debido a los sucesivos recortes en el gasto sanitario y han señalado que la situación de "crisis" que atraviesan los establecimintos de venta de medicamentos (donde trabajan 40.000 de los 60.000 farmacéticos españoles) se ha agravado desde la obligación desde junio de rebajar un 7,5% el precio de los fármacos.

Peña ha explicado que el 85% de los medicamentos que dispensan las farmacias es con cargo al Sistema Nacional de Salud, por lo que las medidas de recorte del gasto público han afectado mucho al sector, en especial, a las farmacias ubicadas en zonas menos pobladas o más desfavorecidas económicamente que constituyen, ha dicho, un tercio de las 22.000 establecmientos existentes en España. Por ello, Peña reclamado que el dinero que la Administración ahorre gracias a estos recortes "revierta" en el sector farmacéutico y sanitario para "garantizar la sostenibilidad del sistema" de salud y contribuir al mantenimiento de la "cartera de servicios" que ofrece el farmacéutico al ciudadano y que el sector quiere que sea "común" en toda España.

Por otra parte, la responsable del Colegio de Farmacéuticos ha advertido del "riesgo" que conlleva "romper las reglas" y adquirir por internet medicamentos que requieren receta médica, entre los que ha citado los fármacos para adelgazar o de estimulación sexual, porque no hay forma de garantizar su seguridad.

Ha explicado que en España el sistema de distribución y acceso al medicamento está muy controlado y que este modelo de compra es "mínimo". No obstante, ha alertado de que en internet "no hay fronteras" y sí "paraísos donde no hay ningún control", por lo que ha pedido mecanismos que regulen este tipo de ventas.

Otro de los "grandes" riesgos para la salud de los ciudadanos es la falsificación de medicamentos, un problema que no afecta a España por su "perfecta cadena del medicamento", pero que es "muy importante en Europa", según ha explicado Cortina, que ha abogado por adoptar las medidas necesarias para prevenir que este fenómeno llegue a España.

La crisis que atraviesa el sector y la sostenibilidad del sistema, la falsificación de fármacos y su venta por internet, la situación de la farmacia rural y la atención al paciente, son algunos de los temas que se analizarán durante el decimoséptimo Congreso Nacional Farmacéutico.

La cita, que tiene por lema "La farmacia al servicio del paciente" y a la que acudirán más de seiscientos farmacéuticos, se celebra en el Palacio Euskalduna de Bilbao desde hoy y hasta el viernes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_