_
_
_
_

El 64% de los vascos, partidarios de mantener el nivel de impuestos y servicios públicos

Aintzane Ezenarro es la política más valorada, seguida por Iñigo Urkullu

El 64% de los vascos se muestra partidario de mantener los impuestos actuales para sufragar los servicios públicos que ahora se prestan. Ésta es una de las conclusiones recogidas en el Sociómetro elaborado por el Gobierno Vasco y que en esta ocasión se ha centrado en la percepción de los ciudadanos de las políticas públicas.

Sobre su actitud ante la presión fiscal y el debate que se propone abrir para ver qué Estado de Bienestar se quiere tener en el futuro, el 17% de los encuestados considera que se deben pagar más impuestos a cambio de mejorar las prestaciones. El 10% defiende lo contrario: reducir la presión fiscal, aunque eso vaya en detrimento de la calidad de los servicios públicos.

Más información
Sociómetro del Gobierno vasco. Octubre 2010

A la pregunta de cuáles son los servicios públicos en los que no estarían dispuestos a asumir recortes, el 45% dice que en sanidad, el 15% en pensiones y el 9% en las prestaciones por desempleo. La mitad de los vascos considera que es "mucho" lo que se paga en impuestos en Euskadi, el 38% que no es ni mucho ni poco y sólo el 3% cree que es poco.

El 61% de los vascos piensa que en Euskadi hay mucho o bastante fraude fiscal, aunque el 42% opina que es menor que en el resto de España. Sobre el futuro de los servicios del Estado de Bienestar, el 74% de los consultados piensa que seguirá igual o mejorará la educación, el 70% cree que lo mismo ocurrirá con la sanidad y el 62% con los servicios sociales.

Por el contrario, el 54% opina que el sistema público de pensiones "empeorará", el 48% dice lo mismo sobre la protección del desempleo y, en el mismo porcentaje, sobre el acceso a la primera vivienda.

En el Sociómetro también se recoge la satisfacción de los ciudadanos con las administraciones, que es mayor cuanto mayor es la cercanía. El 68% se muestra muy o bastante satisfecho con su ayuntamiento, el 57 con su diputación, el 42 con el Gobierno Vasco y el 31 con el central.

Se mantienen los bajos niveles de interés por la política vasca, ya que el 20% se muestra muy o bastante interesado, frente al 77% que se reconoce como nada o poco atraído por ella. En cuanto a los líderes políticos, el lehendakari, Patxi López, es el más conocido, por el 95% de los encuestados, seguido de Antonio Basagoiti (PP), por el 75, Iñigo Urkullu (PNV), por el 72%. Les siguen Aintzane Ezenarro (Aralar), por el 40%, Mikel Arana (EB), por el 30, y Pello Urizar (EA), por el 24. En cuanto a las valoraciones, Ezenarro es la que mejor nota recibe, 4,9 sobre 10; le siguen Urkullu (4,5), Arana (4,4), Urizar (4,3), López (4,1) y Basagoiti (3).

El responsable del gabinete de Prospecciones Sociológicas del Gobierno Vasco, Víctor Urrutia, ha explicado que a medida de que un líder es menos conocido se concentra más en sus "fieles" la valoración y ha destacado que estos datos se dan también porque el electorado nacionalista, especialente del antiguo tripartito, es menos benevolente con el rival que, por ejemplo, el socialista con los líderes nacionalistas.

Por primera vez se ha preguntado a los encuestados por los tres diputados generales. En el conjunto de Euskadi ninguno de ellos es conocido por más del 42% que obtiene José Luis Bilbao (Vizcaya). Markel Olano (Guipúzcoa) es conocido por el 34% y Xabier Agirre (Alava) por el 30. Estos porcentajes aumentan si las respuestas se ciñen a los respectivos territorios. En cuanto a las valoraciones, Olano y Agirre obtienen un 4,5, una décima más que Bilbao. Olano es el único que aprueba en su territorio, con un 5.

La encuesta se ha basado en entrevistas a 2.198 personas efectuadas entre los días 7 y 16 de septiembre.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_