_
_
_
_
La primera huelga general contra Zapatero

Más protesta que huelga

Transportes, industria y piquetes dan visibilidad a un paro de moderada incidencia

Los servicios mínimos en los transportes, como la EMT, los ferrocarriles o el metro; la paralización parcial de la industria, con incidencia notable en polígonos como el de Sagunto y pactos de recuperación de la producción en Ford; la presencia de los piquetes en las calles desde primeras horas y las manifestaciones masivas por la tarde, dieron ayer visibilidad ciudadana a una jornada de huelga general contra la reforma laboral cuya incidencia fue moderada en la Comunidad Valenciana.

Los sindicatos la consideraron un éxito, con una incidencia del 78,1% entre los "asalariados por cuenta ajena", según especificó el secretario general de UGT PV, Conrado Hernández, que puntualizó que el paro afectaba a la "industria, el transporte, puertos y aeropuertos". Lo que excluye en buena medida al comercio, sector que no secundó la convocatoria. Tampoco los empleados públicos lo hicieron de forma significativa. "Nadie puede ocultar ni ensombrecer el éxito de la huelga", dijo Paco Molina, secretario general de CC OO-PV, mientras que Vicent Mauri, de la Intersindical Valenciana, señaló: "La clase trabajadora ha seguido la huelga porque ha entendido el mensaje".

Más información
"Zapatero, rectificación"
La huelga se hace notar sobre todo en la industria
Persianas abiertas y pocos clientes
Ventanillas, aulas y ambulatorios en marcha; alumnos y pacientes en casa

Los datos de la patronal Cierval eran del 20% al 25% en la industria, de un 10% en la construcción, de un 25% en los servicios y de menor relevancia en el resto de sectores. Tanto el Gobierno central como la Generalitat coincidieron en calificar de "escasa" la incidencia de la huelga. El delegado del Gobierno, Ricardo Peralta, evitó ofrecer datos concretos para "evitar una guerra de cifras" y el consejero de Gobernación, Serafín Castellano, situó en torno al 8% el efecto del paro en la función pública y la enseñanza y en el 4,3% en sanidad.

Frente al descenso del 22% de consumo eléctrico que se registró el 21 de junio de 2002 durante la huelga general contra el decretazo del Gobierno de José María Aznar, según Red Eléctrica Española, Iberdrola evaluó ayer en un 9% la reducción del consumo a las 14.00 respecto del martes (36.676 megavatios frente a 40.521).

Los principales incidentes se registraron la noche del martes ante Mercavalencia, donde los piquetes impidieron la entrada de vehículos, en el polígono Vara de Quart, frente a una empresa distribuidora de prensa, y de madrugada, con intentos de cortar la circulación en la avenida del Cid y la Pista de Silla, de entrada a la capital. Hubo cinco detenidos, dos en Valencia, dos en Alicante y uno en Sagunto, por incidentes con la policía o daños en establecimientos. En Valencia, los antidisturbios cargaron contra una concentración de sindicalistas en la calle de Colón, ante la sede provisional de la Delegación del Gobierno poco después del mediodía. El dirigente de UGT, Conrado Hernández, consideró que se había producido "un exceso de celo" por parte de las fuerzas de orden público.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_