_
_
_
_

Expedientados tres agentes municipales por desinflar ruedas de coches patrulla

El Ayuntamiento vincula la sanción con el conflicto colectivo laboral que mantiene con los agentes

Tres policías municipales fueron expedientados hace unos días por desinflar las ruedas de tres coches patrullas de sus propios compañeros, un hecho que el Ayuntamiento relacionó con las medidas de presión sindical dentro del conflicto colectivo laboral que mantienen ambas partes.

Tras la presentación de la operación Navidad 2009-10, el concejal de Seguridad y Movilidad del Consistorio madrileño, Pedro Calvo, anunció que han tenido que suspender temporalmente a tres agentes municipales del distrito Centro por desinflar las ruedas de tres vehículos policiales aparcados en las confluencias de las calles San Alberto y Montero.

Según explicó, fueron descubiertos gracias a las cámaras de videovigilancia situadas en la zona, por lo que estos hechos fueron puestos en conocimiento de la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Municipal, que abrió los expedientes disciplinarios oportunos.

Más información
IU denuncia al ex jefe de la Policía Municipal de Centro ante la Fiscalía Anticorrupción

Además, según fuentes municipales, los tres policías han sido suspendidos de empleo y sueldo por un periodo de seis meses. Los expedientados eran próximos a un sindicato, apuntaron.

Situaciones tensas en algunos distritos

En este sentido, el concejal de Seguridad señaló que desde hace unos meses, cuando sindicatos y Ayuntamiento no llegaron a un acuerdo laboral sobre el nuevo convenio de la Policía Municipal, "en algunos distritos la situación está siendo especialmente tensa y saben que hay algún sindicato que ha enarbolado la bandera del '0,0' para conminar a sus agentes a que no hagan su trabajo".

El Plan 0,0 Cero multas, Cero infracciones es una de las medidas de presión de los sindicatos desde hace varios meses. Así, consiste en que los agentes se dediquen a tareas que no acarreen multas a los ciudadanos, sobre todo labores de seguridad ciudadana.

Calvo espera que esta medida "no tenga éxito" y que dejen trabajar a los policías, aunque señaló que están intentando lo contrario. Así, indicó que un agente ha denunciado haber sido víctima de amenazas por "intentar hacer su trabajo" y por no estar de acuerdo con el '0,0'. "Consideraba que si sigue cobrando un salario que le pagamos todos los ciudadanos todos los meses debe seguir haciendo su trabajo, con independencia de que se llegue a un acuerdo o no. Hay un límite que no se debe traspasar", explicó el edil.

El concejal de Seguridad y Movilidad cree que lo que pretenden estos sindicalistas es crear una sensación "que no existe en la mayoría de los policías de Madrid, que siguen realizando su trabajo, muy buen trabajo, como demuestran los resultados de la operación Navidad". Para Calvo, estas medidas de presión o asuntos como las acusaciones de corrupción contra el subinspector Antolínez no van en la línea de mantener el buen nombre del Cuerpo Municipal de Policía.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_