_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

Los zocos de Marrakech

Marrakech no es una ciudad de arquitectura espectacular. Si exceptuamos la Kutubia, hay pocos edificios que destaquen por su magnificencia. Su magia radica en los pequeño, en lo minúsculo. En los claroscuros que convierten sus zocos en un laberinto en blanco y negro.Al norte de la gran plaza de Djemma el Fna se extiende lo mejor de la medina de Marrakech, zocos medievales donde se vive y se comercia igual que hace siglos. El verdadero túnel del tiempo. Laberintos existenciales de telas y de babuchas, de pieles curtidas, de metales, de frutas frescas y piedras preciosas, de perfumes y quincallas, de olores y sabores, de joyas y baratijas para los turistas. Los intestinos de una ciudad anclada en el pasado donde los sonidos del exterior se amortiguan y el tiempo corre de diferente manera. ¿Cuantas de nuestras ciudades fueron así? En la mía natal aún hay una calle que se llama Trapería.. y otra, Platería. ¿Somos tan distintos?Pero mejor os lo cuento con más imágenes. Porque los zocos de Marrakech son un festín para la vista (y los demás sentidos)..

..De todas formas, y con permiso de los marrachís, a mi me gusta aún más la medina de Fez. ¡Qué le vamos a hacer! . Para saber más de los zocos de Marrakech, ésta es una buena página.

Comentarios

Joer Paco! ¿Viste lo que dice "tu twitter" de mi último post? ¡Viva el twitter! ¡No hay mejor invento que el twitter! Borrá por favor todas mis quejas anteriores, lo que no se es como se entra al link ese que lo recomienda, porque pincho ahí ¡y entro en mi blog!....a ver voy a ver si puedo copiar y pegar...ya te contaré
Puro Siglo XIII, si señor, olor a feria del siglo XIII. ¡Que gozada! Yo vivo en el casco antiguo, donde cuando abren algunos palacios y casas se pueden ver como estan construidas alrededor de las que fueron las torres medievales. Pero cuando se organiza la feria medieval, está lleno de artesanos argentinos vestidos con túnicas ¡Que te voy a decir que no sepas al respecto! Festival para guiris catetos.Aqui también las calles se llaman según los oficios que desarrollaban en cada una, la Cuchi(llería), la Zapa (tería), Herrería...¡Y sí! ¡Es el Twitter!, pinché en uno de los comentarios a ver de que va y estuvo mogollón cargándose y no paso nada..(digo yo que entiendo de ésto que no veas...¡Ya te digo!)CARMEN, ¿Y a Francino qué?
Hola Maria. Pues que tienes razón. La medina de Tetuán es una de las grandes desconocidas. No es para turistas, apenas hay turistas....¡pero eso la hace más apetecible!. Mucha gente que la visita sale alucinada, aunque no sea tan "medieval" como Fez o Marrakech. Gracias por recordármelo.
¿Qué opinas de la medina de Tetuan? Tiene menos turistas, muchos menos, pero, precisamente por eso, entre otras cosas, es más auténtica....
Gracias por este festín que constituyen tus imágenes y tus palabras. Pasear por los mercados del mundo y dejarte llevar por sus ofrecimientos y peticiones es una gozada.Un abrazo.
Tremendo tu blog. Mola! Si te ape ver otro punto de vista de Marrakech, pasate por mi blog.http://curveando.blogspot.com/2008/10/me-piro-essaouira.htmlY si te aburres, pero que mucho, y tienes tiempo, por la main page (ouh yeah). Yo ahora en India, haciendo el idem.http://curveando.blogspot.com/Sigue contandonos.Un saludo!!
Paco, gracias por el apunte de los kazajos. Lo he buscado en la RAE y así lo he encontrado. Sabes que mi alumno nació allí pero su nacionalidad es alemanorusa? hay muchos así reconocidos repartidos por casi todas las antiguas repúblicas rusas...en wiki puedes leer de qué va la movida. POST: me ajunto a tu predilección: disfruté más las callejuelas de la medina de Fez. También me dejó impresionada el zoco de Marrakech, pero la medina irradia un calor en el sentido acogedor...que me atrapó. Quizá menos masiva, quizá más manejable, no sé. Disfruté algunos tés con los tenderos de los puestos de Fez y me sentí realmente en casa. Y también me "ajunto" a la petición de Concha, como buena aragonesa y celebradora del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor (UNESCO dixit). Mañana me "curraré" un post... pero no quedaré como tú. Pos eso, gracias por todo, salaó, que eres un salaó, guarrillo, pero salaó. (en nombre de los guarrillos seductores de este mundo y con el beneplácito de ET, adquiero los derechos de autora de este "título", guarrillos del mundo y lo otorgo en primer lugar a tí y en segundo a Blas)
Paco, mañama es el Día de Libro, Sant Jordi, día de la Comunidad de Aragón y DIA DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN.Marruecos, precioso, pero podrias marcarte un tanto y dedicar una entradita a tierras castellanas y aragonesas.¡¡AIBA!! , a ver si " el viajero empedernido" no conoce estas tierras.......... jejeje, perdón vengo de pelearme (imaginate con quien ) y estoy reivindicativa. Un beso[;)]
Los tejidos y las especias dan a los mercados musulmanes un colorido espectacular y una atmósfera casi mágica. No he estado en Marruecos, pero sí en Estambul, y guardo maravillosos recuerdos de sus bazares, especialmente el de las Especias y el Gran Bazar. Maravilloso viaje del que está disfrutando. Un abrazo, y a ver cuando nos toca a los menorquines que le dediques un par de posts a nuestra isla!
...perdón, la tercera
Wow, que buena foto la segunda con la luzzz :)
Vuelta "p'a un lao", vuelta "p'a otro" y estoy seguro que te ocurre como a mí: Terminas en el mercado. En este caso, llámese zoco.Un abrazo, "guarrillo1" (¡¡qué malas son!!).
Paco, te diré que la vida de los Zocos ciertamente es un mundo aparte. Muy bien vienes reflejando en tus palabras e imágenes. La de Tetuán, me atrevería decir que es más original, entrar a esa Medina pareceregresar en el tiempo...Y te puedo decir que si bien es cierto que arquitectónicamente, exceptuando algunos ejemplos destacados,Marruecos no tenga gran espectacularidad (como sus mezquitas p.ej...y ya ni menciono los palacios de Mohamed V. [8o] , y no hablo de la capital, eh?!).., su magia se encuentra dentro de esos edificios neutralesa simple vista! La decoración que tienen sí que es espectacular!...aunque a veces, saliendo a la "calle", te encuentres en un terraplen, en el mejor de los casos, lleno de polvo..si llueve.., fango.Mi mochila va cargada de recuerdos de ese país ;)También te deseo Felíz Día del Libro y la Rosa.., como se celebra en Cataluña ;)Besos
Paco, te diré que la vida de los Zocos ciertamente es un mundo aparte. Muy bien vienes reflejando en tus palabras e imágenes. La de Tetuán, me atrevería decir que es más original, entrar a esa Medina pareceregresar en el tiempo...Y te puedo decir que si bien es cierto que arquitectónicamente, exceptuando algunos ejemplos destacados,Marruecos no tenga gran espectacularidad (como sus mezquitas p.ej...y ya ni menciono los palacios de Mohamed V. [8o] , y no hablo de la capital, eh?!).., su magia se encuentra dentro de esos edificios neutralesa simple vista! La decoración que tienen sí que es espectacular!...aunque a veces, saliendo a la "calle", te encuentres en un terraplen, en el mejor de los casos, lleno de polvo..si llueve.., fango.Mi mochila va cargada de recuerdos de ese país ;)También te deseo Felíz Día del Libro y la Rosa.., como se celebra en Cataluña ;)Besos
Yo tampoco he estado. Reconozco mi analfabetismo total y absoluto sobre los zocos. Tengo que probarlo.
Me encantan todos los zocos y este tiene que ser una maravilla...Tengo que irrr!! jajajaLauris_____________________________http://viajealatardecer.blogspot.com
Yo estuve en Marrakech hace ya un par de años y asi el único viaje de mi vida en el que estaba deseando salir de esa ciudad. Hay gente que queda maravillada...yo no le encontre ese encanto. La ciudad me supero a mi y a mi familia. Lo siento pero no creo que vuelva. Espero que vuestras experiencias alli fueran mucho mejor.
Totalmente de aucerdo con Marie, la tercera fotos es espectacular.
Hola Lorena. Es cierto, Marrakech es una ciudad que no te deja impasible; o te enamrora o te desagrada. A mucha gente le puede parecer caótica o sucia o demasiado turística. Es parte de su magia.Marie, Herasolmo: gracias por apreciar la tercar foto. A mi también es la que más me gusta.ET: Vitoria es casi medieval; esa zona que describes, la almendra del casco viejo es una pasada.Illona, Blas, Lauris, Tom, Elefante, Concha... gracias por las aportaciones
Estuve en Marzo y sinceramente me desencanto muchisimo, la gente me parecio muy poco amable, la ciudad esta muy limpia y m gusta, aunque como dice nuestro amigo no destaca por sus arquitectura o monumentos, pero la gente no me gusto nada, entras a las tiendas y parece que les molestas, eso que yo iba con mi novio que es de Marruecos, prefiero mil vecs Egipto, por cierto he estado dos veces y volvere y recomiendo a la gente que vaya, pero Marrakech no.
Me resulta muy agradable ver las tiendas conservando el estilo medieval; efectivamente en muchas de nuestras ciudades y pueblos tiodaví quedan nombres de calles que reflejan los oficios que en ella se llevaban a cabo, por aquí tenemos "carril dos fornos" (carril de los hornos) y alguna que otra más. El mundo árabe siempre fue mucho má conservador.Un abrazo, viajero.
Paco: con respecto a Marrakech, creo que sí tiene sitios de una arquitectura 'soberbia'. Puedes visitar por ejemplo el 'Palais El-Baddi', la 'Medersa Ben Youseff', las tumbas 'Saadiens', el 'quartier Palais', el 'Museo de Marrakech' o inclusive el 'Jardin Majorelle', propiedad de Yves Saint Laurent (hoy su tumba) y Pierre Bergé.Un asunto muy interesante en Marrakech, que quizás escape al turista de 'fin de semana express' JE! es que muchos palacios reales y sitios increibles no están a la 'vista' del pueblo. Claro, una costumbre que se repite en otros sitios árabes, es que los señores de la 'aristocracia' no deseaban mostrar al pueblo (estoy seguro que por temor a alguna revuelta) la opulencia de sus casas, pero cuando traspasas puertas que jamás te llamarian la atención, te encuentras con sitios realmente soñados, espectaculares no solo por el 'lujo', sino por la increible armonía del estilo 'árabe' y eso me pasó varias veces en la ciudad. Por ejemplo un sitio que puedes visitar es la 'Villa des Orangers', tal vez el mejor ejemplo de lo que te cuento ... finalmente te diré que Marrakech es tambien para mi ( y por ello me alojo en riads dentro de la medina) el llamado a los rezos diarios desde todas las mezquitas de la ciudad. La última vez que estuve me pasó que estaba en la terraza del 'Café des epices' al tardecer y comenzaron los llamados desde todas las mezquitas. A lo lejos veia los picos nevados de los Haut Atlas y de cerca veía todo el movimiento cotidiano: imposible no abstraerte a un tiempo lejano ...
Hola Paco! mañana de lluvia en Paris, asi que aprovecho y junto a mi 'café-créme' y 'croissants' leo toooooodos tus post que me perdi ésta semana fuera del cyberespacio ... estuve en un par de sitios super interesantes de la región de la Baja Sajonia en Alemania que te recomiendo muy bien: Goslar y Hameln. Me he puesto al dia con tu viaje a los 'Haut Atlas' de Marruecos y como siempre fué un placer leer tus 'desaventuras' en la nieve y con las mulas. Es cierto que las mulas son muy necesarias en la Alta Montaña, en febrero, cuando realizé un trekking parecido también contamos con su inestimable 'ayuda', pero siempre me quedo con el sabor 'agridulce' que las pobres bestias tienen una vida de 'mierc...' en Marruecos JE! Ha veces cargan con familias enteras y realmente lucen en mal estado. Pobres mulas, espero en la proxima vida les toca reencarnarse en presidentes de algún país europeo JE!Gracias por tu descripción de tus sensaciones en la 'cumbre': es cierto, uno a veces se queda sin palabras para describir semejante belleza. Un amigo chileno me dijo que, en vez de decir 'ver para creer', tendriamos que cambiar la expresión por un 'creer para ver' y en semejantes paisajes pienso que es lo más indicado.También me pasa que cuando estoy frente a un sitio soberbio me digo a mi mismo: "Quisiera jamás dejar de sorprenderme por un paisaje maravilloso, un lugar único. Quisiera siempre guardar una mirada de niño, de sorpresa y emoción, que siempre que vea un sitio sagrado del Planeta ( y las montañas lo son ) me sienta como si fuera el primer hombre que lo está observando ..."Sabes? una cosa que hago en las montañas, es 'refrescarme la cara' con el agua de algún arroyo, por más fria que esté. Es una especie de 'bautizarse' a uno mismo, si puedo beber de ese arroyo mucho mejor, es una forma de 'despertarme' y de entrar en intimo contacto con el espacio ... Hasta la vista viajero!
Una tarde en el zoco de marrakech es un aprendizaje continuo, uno de los puntos que no puedes dejar de visitar para empaparte de su cultura.
Una de las muchas cosas bonitas que puedes ver en Marrakech, me encanta !

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_