_
_
_
_

Un tribunal tacha de "repugnantes novatadas" las agresiones en Arkaute

Los jueces consideran simular una violación sólo una falta, que estaría prescrita

La Audiencia Provincial de Álava considera que la simulación de una violación en la Academia de Arkaute ?el denominado cucharón del que habían sido acusados 12 agentes de la 19ª promoción de la Ertzaintza? no tiene "apariencia bastante de un delito contra la dignidad", por lo que ha desestimado el recurso presentado por los dos denunciantes contra el archivo provisional de la causa. El auto de la Sección Segunda de la Audiencia alavesa avala, como ya hizo la juez de instrucción, que la agresión denominada el cucharón "no supera" el calificativo de "falta de vejaciones injustas". Pero éstas habrían prescrito, ya que transcurrieron más de seis meses entre la agresión "puntual" practicada a dos aspirantes a ertzainas y su denuncia.

Sin embargo, el tribunal, presidido por Jesús María Medrano y formado por los magistrados Jaime Tapia y Jesús Alfonso Poncela, considera que los hechos denunciados ?la simulación de un coito anal en contra de la voluntad de los entonces aspirantes a ertzainas por sus compañeros de promoción? son "repugnantes novatadas, impropias del lugar" [la Academia de Arkaute] y "de las personas implicadas": 12 aspirantes a ertzainas en febrero y junio de 2006, cuando se produjeron, y ahora agentes en activo.

Interior minimizó la agresión y relacionó la difusión del caso, "en puertas de un proceso electoral", con el 1-M. La directora de la Academia de Arkaute, Guadalupe Camino, en una entrevista publicada el pasado 2 de febrero, cuando EL PAÍS desveló este caso y la grabación en la que se podía ver a varios de los 12 acusados practicando el cucharón a uno de los dos denunciantes, lo calificó de "broma de muy mal gusto".

El auto notificado esta misma semana va más allá y dice que son hechos "repugnantes" e "impropios" de agentes del orden y de una academia policial. A la postre, lo determinante para que el caso Arkaute quede archivado definitivamente por la vía penal es el hecho de que los dos denunciantes ?que finalmente no llegaron a ingresar en la Ertzaintza? tardaran año y medio en llevar el caso por la vía penal, cuando ya llevaban mucho tiempo fuera de la academia y había terminado el "denunciado acoso y sujeción a unos compañeros dominantes". "Puede llegar a entenderse el silencio y la inactividad de las supuestas víctimas durante el tiempo que permanecieron en la Academia", resumen, pero no después. Y la Sala tampoco se explica que intentaran primero la vía contencioso administrativa ?donde el caso sigue abierto? para conseguir el ingreso de la Ertzaintza, "antes que la penal para ver tutelada la dignidad que dicen vulnerada". La resolución, de la que ha sido ponente el juez Poncela, es firme, lo que exonera definitivamente a los policías denunciados por las vejaciones.

Imágenes tomadas con un teléfono móvil de las vejaciones que sufrió uno de los aspirantes de la 19ª promoción de la academia de la Policía vascaVídeo: ELPAÍS.com

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_