_
_
_
_
Blogs / El Viajero
El blog de viajes
Por Paco Nadal

Ni poca nieve, ni mucha

Comentarios

Qué envidia, Paco... ¡¡¡¡QUÉ ENVIDIA!!!!
Si de verdad te gusta esquiar vente a Anchorage, Alaska (estamos a una hora de Wasilla, territorio Palin) y el ano pasado tuvimos 850 pulgadas de nieve (approximadamente 24 metros).....
Que envidia viendo las fotos. Este verano he recorrido los alpes italianos (Dolomitas) con mi novia y nos hemos enganchado totalmente a esos maravillosos paisajes. Nuestro campo base fue el Lago de Garda y a base de excursiones de un día, pudimos conocer lagos alpinos y estaciones de esqui como Madonna di Campiglio con paisajes de roca imponentes. Es cierto que en todos estos lugares uno se sorprende con el alto de grado de "urbanismo" y "desarrollo" que han alcanzado que a veces desvirtua un poco la sensación de comunión con la naturaleza, pero también es verdad que si esto no fuese así, muchas personas no podrían acceder a estos parajes y tomar conciencia de lo que nos estamos cargando. Cambiando de tema, aprovecho para recomendar a todo el que pueda, una visita al Lago de Garda. Un lugar totalmente masificado y explotado turisticamente a tope que a mi personalmente me ha encantado y seguramente volveré a visitar.
Interesante relato sobre la nieve. Y mira que sacarle partido es dificil: como no empieces a contar lo blanco del paisaje, lo blanco de los riscos, lo blanco de su viento-ventista, lo blanco.... Soy un "rebotao" de la nieve (que me apasiona aunque no lo parezca) por motivos de roturas varias esquiando. ¡Una pena!.Disfruta, si te deja,....., el leopardo de las nieves.Un abrazo.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡ QUE BONITO Y QUE ENVIDIA ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Espero que al final hayas tenido suerte y hayas podido esquiar.Sobre el urbanismo en este pais daria para paginas y paginas, asi que mejor dejarlo porque como empieze a soltar creo que no pararia. Y tienes razon, en la radio con la publicidad no os dejan tiempo para casi nada. Besos y disfruta.[:|]
ULTIMO comentario, prometido!! [;)]En Alemania también hay algunos pueblos que han seguido la misma línea que el que te acoge: por ejemplo, la isla alemana de Hiddensee, en el mar del Este, tiene prohibido el tráfico a coches privados -sí hay ambulancias o maquinaria agrícola controlada. Solo circulan bicicletas y caballos. Está a 17 km de la costa, lo que la hace muy accesible para turistas que pasan el día allí. Cuando la isla se queda solo con sus habitantes -y los pocos que nos quedamos a dormir- pareciera que se cierne sobre ella un manto acogedor y que todos somos "familia". La falta de contaminación hace que las flores crezcan en cualquier lugar y ahí se queden, alegrándote las múltiples rutas que puedes hacer. Sol y mucho viento hacen que las playas también sean agradables...aunque el agua esté tan fría. Y yo ahora me voy a brindar con vino caliente, típico del invierno alemán, por la nieve que ya se acerca y para desearte más suerte la próxima vez, con los esquís. Por cierto, en qué lengua se iba a desarrollar la demostración de material? en alemán, italiano, francés o romanche? [8|] ... [:)] a ver a ver... Besos!!
No solo en Suiza, sino también en Francia sacan partido a "sus" montañas: desde Chamonix, cuna del alpinismo, sale un teléferico que sobrevuela glaciares, hasta la cumbre de la Aiguille du Midi (aprox 3900m). Desde su estación inferior puedes ponerte los esquís y practicar esquí de montaña envuelto por la cordillera del Mont Blanc. Y para los que quieran llegar hasta arriba, podrán pasar varias horas contemplando extasiados desde distintas terrazas la vista espectacular del macizo, con todas sus cumbres acariciando a las nubes...a casi 5000m. Y hasta aquí llegan las disputas de la "posesión": italianos y franceses reclaman el Mont Blanc-Monte Bianco como "suyo". Lo que me recuerda a esa carta que escribió un jefe indio, Seattle, a un presidente norteamericano, cuando le ofreció "comprar" sus tierras. :-)
Qué rabia da tener la ilusión de ponerte los esquís en una montaña majestuosa y tener que rendirte ante los elementos!! de todas formas, el viaje no ha sido tan en balde...solo estar por ahí deambulando (además de esa pedasoooooooooo de vía ferrata que te has hecho!!) y habrá merecido la pena, no?Estoy de acuerdo contigo, en los Alpes han aprovechado a fondo sus posibilidades turísticas. Facilitan al caminante las subidas a muchas cumbres, o a circundar lagos que están a casi 3000m. En cualquier pueblo encuentras un tren de cremallera que te sube hasta un glaciar, telecabinas, trenes como el que fotografiaste, en fin...un sinfín de atentados contra la montaña, viniendo de un país tan "civilizado", pero es cierto que eso les ha reportado beneficios sin límite, suma y sigue. Y millones de personas que nunca podrían acceder a la belleza de las altas montañas, se dejan hechizar ante su contemplación. Y quizá algunos aprendan a valorar más la naturaleza. Quién sabe?
Muy curioso lo que cuentas, lo del contraste ciudad-montaña, y la entrada al glaciar debe ser preciosa. Llevo 22 años jugando a tenis y mi primera raqueta fue Rossignol (que era la marca de Mats Wilander). Qué tiempos aquellos...
Sabia que la web me iba a permitir esto, y que contenta que me pone. Soy amalia, estudiante de sociologia de un pequeño pueblo de Argentina llamado Chivilcoy, en el medio de la llanura pampeana. Hace unas semanas me tropece de casualidad con tu libro sobre Sudan y quede fascinada (ademas de la grata sorpresa de que mi pais aparezca alli de esa manera, lo cual festejo y agradezco). Me encantaria, de ser posible, profundizar un poco en ese exotico pais que tanto me intrigó (no para recorrerlo, lo que me quedó bastante claro je). Tambien lei que estuviste recorriendo America Latina. Me encantaria charlar al respecto si te interesa. De ser posible y si no te es mucha molestia, me gustaria que me contactes al mail amarenga@hotmail.com, asi no desviamos la atencion de este espacio. Sigue disfrutando de tu viaje!Igual me tendras por aqui de vez en cuando!Un gusto! Amalia
Hola Paco; Solo de ver las fotos ya he corrido a ponerme el abrigo. Que lugar mas lindo, pero creo que no podria permanecer mucho tiempo, recuerda que soy del Caribe y en estos momentos en Miami hay una temperatura que todavia puedes estar en la playa.Un abrazo y suerte.Jose Ramon
Carmen: muchísimas gracias por tan prolija descripción de los Alpes. Se nota que los conoces bien y que amas estas tierras. Es verdad que por un lado suena a atentado contra la montaña; pero también es cierto que sin el turismo invernal todos estos valles estarían despoblados y con una renta bajísima. ¿Qué elegir, malo o peor? el eterno dilema. Me interesa mucho lo que cuentas de esas islas alemanas; intentaré ir por allí tan pronto como pueda.Concha: ánimate, coge a la familia y este verano, vacaciones en los Alpes!!!!!Blas: lo de las lesiones en el esquí es una faena gorda; a mi de momento me han respetado, pero toco madera........ ¡cuidate!Pablo: estoy contigo, el Lago Garda y los Dolomitas son una preciosidad; un lugar al que merece la pena ir en verano o en invierno. SaludosRoberto: eso tiene trampa, Alaska es como jugar en la Liga de las Estrellas del esquí. ¡Qué suerte! Me encantaría conocer tu tierra. Tengo que hacer lo posible por ir por allí. Saludos desde España
Paco, también habría hecho el viaje sólo por meterme en las entrañas del glaciar, esa lengua de hielo y estar envuelta en esa luz azulada...Soy de trópico, pero cada vez me gustan más las nieves y los hielos. Disfruta lo que puedas y más. Muchos besos.
Soy una estudiante de 4º de Periodismo de la Universidad de Navarra. Nos gustaría entrevistarte para un suplemento que vamos a hacer sobre el Periodismo del futuro. ¿Cómo podría contactar contigo para contarte más detalles?Un saludo
A mí también me llamó la atención el equilibrio entre cuidaddo al medioambiente y la tecnología. Y lo del glaciar, E-S-P-E-C-T-A-C-U-L-A-R!Un saludo Paco.
Qué envidia Paco!!! Por algo será que Saas Fee es conocida como "La Perla de los Alpes" Preciosa la foto del glaciar por dentro

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_