Detenidas 42 personas por introducir cocaína en España
En la operación se han descubierto tres laboratorios de transformación, corte y elaboración de droga en Toledo y Valencia
La Guardia Civil ha detenido a 42 personas y ha desarticulado tres redes que introducían cocaína en España en una operación en la que también se han descubierto tres laboratorios de transformación, corte y elaboración de esta droga y en la que se ha incautado más de un kilo de cocaína y 20 de sustancias de corte. Su centro de operaciones se encontraba en Sonseca, en la provincia de Toledo, en Valencia capital y en Xirivella, en la provincia de Valencia. Las ramificaciones de la red alcanzaban a la venta de las sustancias estupefacientes en provincias como Almería o Granada.
La operación, denominada Ataulfo, la inició el equipo de delincuencia organizada y antidroga del instituto armado en Toledo después de que en marzo de 2007 descubriera que podía haber un punto de venta de droga en un domicilio de Sonseca, según ha informado la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil en Castilla-La Mancha.
Tras seis meses de investigaciones, los agentes descubrieron la forma en que entraba la cocaína en España, el laboratorio en el que se alteraba la droga y a los distribuidores y vendedores de la cocaína en Toledo, Madrid, Puertollano, Sonseca, Urda y Malagón. Diez domicilios fueron registrados de forma simultánea el pasado 18 de abril y en días posteriores otros cuatro más, lo que permitió a la Guardia Civil detener a los implicados en estas tres redes que han sido desarticuladas como presuntos autores de delitos continuados contra la salud pública por tráfico de drogas, asociación ilícita y blanqueo de capitales.
Detención de los cabecillas
Con los datos obtenidos en la operación, la Guardia Civil descubrió otras dos redes diferentes de cocaína que tenían su sede en la ciudad de Valencia y Xirivella, en la provincia de Valencia. Esto permitió descubrir el entramado de esas redes, que traían la cocaína de Colombia a España. Las redes disponían de vendedores en localidades de las provincias de Valencia, Ávila, Toledo, Navarra, Lleida, Madrid, Granada y
Almería.
Entre los detenidos se encuentran los cabecillas de cada una de las redes, las personas que traían la droga a España, los distribuidores, los vendedores y las personas que fabricaron las prensas hidráulicas para el envasado de la droga, los técnicos de los laboratorios de adulteración y los encargados de blanquear el dinero que se obtenía de la venta de la cocaína.
En la operación se ha descubierto, además, el modo en el que cada red blanqueaba ese dinero y en los registros domiciliarios efectuados la Guardia Civil ha incautado moneda extranjera en metálico, algo más de un kilo de cocaína, 20 kilos de sustancias de corte y tres prensas hidráulicas completas y dos gatos hidráulicos para el envasado de la droga.
Los agentes han intervenido quince balanzas de precisión, una pistola simulada, tres armas blancas, 44 teléfonos móviles, 11 ordenadores, 16 cámaras de vídeo y siete televisores de grandes dimensiones, entre otros efectos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.