_
_
_
_

Jove invertirá 4.450 millones hasta 2011 en los sectores energético, inmobiliario y agroalimentario

El empresario gallego anuncia su intención de crear una empresa generadora de energía en Galicia

El empresario gallego Manuel Jove, ex presidente de la inmobiliaria Fadesa, ha anunciado hoy que invertirá, a través de su nueva sociedad Inveravante, unos 4.450 millones de euros entre 2008 y 2011 en los sectores energético, inmobiliario y agroalimentario.

Jove ha explicado en una rueda de prensa que la inversión forma parte del Plan Estratégico de la sociedad, que prevé una inversión total de más de 7.000 millones de euros entre los años 2007 y 2011. De esa cantidad unos 3.400 corresponden a su entrada el pasado verano en el capital del BBVA, entidad en la que controla el 5,0%.

Biocombustibles, en tierras abandonadas

El empresario también ha manifestado su intención de crear una empresa generadora de energía con sede en Galicia. En las actividades energéticas, el grupo aspira ser un gran grupo generador y estima destinar 1.200 millones de euros en los próximos cuatro años a las renovables, tradicionales y sectores en desarrollo. En hidrocarburos -donde ya cuenta con un 40% de Vetra Energía- se centrará en la exploración y producción de recursos petrolíferos y de gas. Y en las renovables, en producir electricidad a través de la eólica y hidráulica, además de estudiar la entrada en segmentos como la biomasa, la solar y los biocombustibles. Inveravante apuesta, en este último caso, por producir en tierras abandonadas y con recursos que no entren en competencia con la alimentación. "En último caso se trata de configurar por nosotros mismos una empresa energética desde Galicia", apuntó Antonio de la Morena, director del Grupo Empresarial.

En cuanto a la promoción inmobiliaria, la inversión calculada hasta 2001 es de 930 millones, con proyectos singulares y apostando más por la calidad que por la cantidad, así como "una nueva cadena hotelera de calidad". En el sector agroalimentario, el equipo de Inveravante se centrará en vinos, quesos y aceites de gamas altas de calidad, con un presupuesto de 75 millones de euros en el período 2008-2011. La aspiración es disponer de una bodega en las denominaciones de origen del vino más representativas de España.

Y sobre la posibilidad de salir a bolsa, Jove ha indicado que la intención de toda empresa "es crecer" y "se verá" en el futuro si Inveravante lo hace tanto como para poder saltar al parqué. "No toca ahora, tocará en el futuro y cuanto antes lo haga será mejor", razonó, al tiempo que insistió en que la mejor manera de ganar tamaño es acudir a socio "y unir fuerzas".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_