_
_
_
_

1.100 personas se contagian de tuberculosis al año en Madrid

Este número se triplica en el extrarradio.- Neumomadrid advierte de un cambio de patrón en la enfermedad por las migraciones

La ciudad de Madrid registra cada año 1.165 nuevos casos de tuberculosis, lo que representa 19,65 casos por cada 100.000 habitantes, según ha revelado hoy la Sociedad de Neumólogos de Madrid (Neumomadrid). En una nota de prensa, esta sociedad afirma que los enfermos de tuberculosis se triplican en el extrarradio de la capital, donde se alcanzan hasta 50 casos por cada 100.000 habitantes, es decir, más de 3.000 casos anuales.

La tuberculosis es la enfermedad infecto-contagiosa más prevalente en el mundo. Está causada por diversas especies del género mycobacterium, todas ellas pertenecientes al Complejo Mycobacterium Tuberculosis, aunque la más importante y representativa es el bacilo de Koch.

El doctor José Gallardo, coordinador del grupo de trabajo de tuberculosis e infecciones respiratorias de Neumomadrid, atribuye el aumento de afectados por tuberculosis a los flujos migratorios de los últimos años, "que han provocado un cambio en el patrón de presentación de la enfermedad", asegura.

Exigen un programa nacional de control

Según datos de esta sociedad, en Madrid los inmigrantes afectados de tuberculosis superan el 35% del total de enfermos por esta causa y en determinadas zonas, como el distrito de Usera, alcanzan incluso el 70%. José Gallardo afirma que la tuberculosis está "íntimamente relacionada con la marginalidad, la pobreza y la mala higiene personal" y asegura que "las pésimas condiciones de vida a las que se somete al inmigrante son las causantes de la mayor incidencia" de la enfermedad en este colectivo.

Con el fin de atajar el aumento de la tuberculosis, Neumomadrid reclama la creación de un Programa Nacional de Control de la enfermedad y de un Registro Nominal de Casos centralizado en el Ministerio de Sanidad. Según ha manifestado el coordinador de la sociedad, "en todos los países avanzados de nuestro entorno existe un Programa Nacional y está demostrado que la incidencia de tuberculosis es bastante menor" y ha añadido que Holanda y Dinamarca "son un ejemplo de que la erradicación completa es posible".

Además, Neumomadrid exige que se preste una mejor atención sanitaria a los inmigrantes "para evitar el hacinamiento y las malas condiciones higiénico-sanitarias en las que conviven" y porque de ese modo "se ayudaría a romper la cadena de transmisión" área de la tuberculosis.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_