Dos agentes salvan la vida a un hombre que se tiró al vacío desde el Puente de Segovia
Un primer policía agarra ya en el aire al suicida y el segundo sujeta a los dos primeros
Los alazanes -agentes del Cuerpo Nacional de Policía adscritos a la Sección de Motos de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana- han evitado in extremis que un hombre se matara tras arrojarse al vacío desde el madrileño Puente de Segovia.
Según informa hoy la Jefatura Superior de Policía de Madrid, los hechos ocurrieron sobre las dos y media de la tarde de ayer, cuando dos agentes uniformados observaron a un hombre de pie en la parte exterior de la balaustrada del puente, que se encontraba de espaldas a éste y miraba al vacío.
Sin alertar de su presencia, se acercaron al hombre que, justo en ese momento, se dejó caer al vacío. Ya en el aire, uno de los agentes logró agarrarlo de los brazos, aunque fue necesaria también la rápida intervención del segundo policía. Debido al peso del suicida, el primer alazán corría riesgo de precipitarse al vacío, arrastrado por él.
Tuvo, por tanto, que soportar el peso de ambos, lo que le originó un fuerte tirón en el hombro, del que fue asistido por el Samur. Finalmente, los alazanes lograron salvaguardar la integridad de esta persona y dejarlo en lugar seguro hasta la llegada de dotaciones asistenciales.
El Puente de Segovia se encuentra a escasos metros del Viaducto, lugar predilecto de los suicidas de la capital hasta que José María Álvarez del Manzano decidió colocar unas pantallas de cristal que impiden todo intento de suicidio.
El Puente de Segovia es el más antiguo de Madrid. A mediados del siglo XVI, Felipe II lo encargó a su arquitecto favorito, Juan de Herrera, para unir la calle Segovia con la carretera de Extremadura. En los años 60 sufrió ciertas reformas para adaptarlo al trazado de la M-30.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.