_
_
_
_

Aplauso unánime a Simancas en su despedida

Deja la política regional para concurrir en las elecciones en el número 10 de la lista del PSOE por Madrid

La Asamblea de Madrid ha brindado esta tarde una emotiva despedida al socialista Rafael Simancas, que ha dicho adiós a la Cámara autonómica entre los aplausos de los diputados del PP, el PSOE e IU, después de que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, le dedicara unas palabras de "aprecio político". Simancas salta a la política nacional el 9-M y espera ocupar un escaño en el Congreso de los Diputados.

Simancas, que concurre a las elecciones del 9 de marzo como número diez de la lista del PSOE al Congreso por Madrid, ha aprovechado parte de su tiempo en una pregunta al Gobierno regional, la última, para pronunciar un discurso de despedida en el que ha afirmado que él sí ha "logrado entrar en las listas, a diferencia de Raúl González y de algún aspirante a don Carnal que hay por ahí", en referencia al delantero del Real Madrid y su no-convocatoria a la selección española y al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que se ha quedado con las ganas de hacer lo mismo que Simancas. En el discurso de cierre del Carnaval, Gallardón dijo que había ganado doña Cuaresma, lo que se interpretó como una referencia a Esperanza Aguirre, quien también pidió ir en las listas del PP y también se quedó fuera.

Delantero, de defensa, utillero o recogepelotas

El que fuera líder de los socialistas madrileños durante siete años y portavoz de su grupo en la Asamblea durante casi cinco ha bromeado al señalar que se va al Congreso "con el número diez, el de los cracks, el de Kun Agüero y Robinho". "No sé si en el Congreso jugaré de delantero centro, de defensa, o si seré utillero o recogepelotas, pero tengan por seguro que no jugaré de extremo derecho", le dicho Simancas a los diputados regionales. La pregunta de Simancas en la Cámara regional era "sobre el cumplimiento de la reserva legal para personas con discapacidad en el empleo público de la Comunidad".

Por la mañana, los portavoces del PP, el PSOE e IU en la Asamblea de Madrid han dedicado palabras de recuerdo y reconocimiento a Simancas. El portavoz del PP, Antonio Beteta, ha afirmado que Simancas

será recordado en la Cámara autonómica como un "duro portavoz", una "persona profundamente equivocada al creer que sólo desde lo público se pueden solucionar los problemas" y alguien que "creía

en España y en la unidad de la nación española". Beteta ha añadido que, a su juicio, Simancas es un "socialista de la vieja escuela, que cree mucho en los antiguos principios del socialismo, no del zapaterismo, y que por eso ha sido privado de estar dirigiendo su grupo".

La portavoz del PSOE en la Asamblea, Maru Menéndez, ha asegurado que la despedida de su predecesor va a ser un "momento emotivo" para los socialistas, que tienen como "seña de identidad" -ha dicho- el "reconocimiento del trabajo y el compromiso de los que han ostentado responsabilidades en el partido". Menéndez se ha mostrado convencida de que Simancas efectuará un "buenísimo trabajo" en su nueva etapa de diputado en el Congreso. La portavoz de IU, Inés Sabanés, ha recordado que ya coincidió con Simancas en el Ayuntamiento de Madrid cuando ambos eran concejales y ha explicado que durante años ha tenido con él una "buena relación desde el respeto, el reconocimiento mutuo y una coincidencia en la necesidad vital de ganar Madrid para la izquierda".

El fantasma del 'tamayazo'

Nacido en Kehl (Alemania) el 1 de julio de 1966, Simancas fue portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid entre el año 2000 y 2003, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid entre 2003 y 2007 y senador durante los mismos años. Asimismo, fue secretario general del PSM de 2000 a 2007, y tras las elecciones autonómicas de 2003, estuvo a punto de convertirse en presidente de la Comunidad de Madrid, ya que PSOE e IU consiguieron más escaños juntos que el PP.

No obstante, no obtuvo la presidencia por la abstención de los diputados socialistas Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, que no acudieron al Pleno de la Cámara regional en la sesión en que se elegía al presidente de la Asamblea autonómica. Las elecciones tuvieron que repetirse y Esperanza Aguirre logró mayoría absoluta. Tras un mal resultado en las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y de mantener una reunión con el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, Simancas dimitió como secretario general del PSM el 4 de junio de 2007. Tras su dimisión, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, presidió una gestora que se mantuvo hasta el Congreso Socialista del 27 y 28 de julio, cuando el alcalde de Parla y actual líder de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, asumió la Secretaría General del PSM.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_