La defensa de Bouchar afirma que el acusado "nunca" estuvo en el piso de Leganés
El abogado señala que no ha quedado acreditada la participación de su defendido en los atentados
La defensa del supuesto autor material del 11-M Abdelmajid Bouchar, que supuestamente huyó corriendo tras detectar el cerco policial al piso de Leganés, donde se suicidaron siete autores de la masacre, ha asegurado hoy que su patrocinado "nunca ha estado en ese lugar" y si lo hizo se fue antes de la explosión. Éste fue el alegato final que expuso Juan Jesús Yéves en la jornada quincuagésima cuarta del juicio por los atentados, en la que también intervinieron las defensas de los acusados Otman El Gnaoui, Abdelilah El Fadual, Saed El Harrak, Mohamed Bouharrat y los asturianos Carmen Toro y Emilio Llano, quienes coincidieron en afirmar que no hay pruebas que acrediten la participación de sus clientes en los hechos.
El abogado, que ha solicitado la absolución de Bouchar, para quien el fiscal pide 38.960 años, ha estimado también que el reconocimiento que hizo una testigo protegido de él no es "concluyente" pues tras ver varias fotografías de éste en el juicio dijo que al que vio la mañana de la masacre en la estación de Entrevías era Jamal Zougam.
"No ha quedado acreditado fehacientemente su participación en los atentados de Madrid ni en Leganés", ha recalcado el letrado, que añadió que "aún habiendo" estado el 3 de abril de 2004 en la vivienda de la calle Carmen Martín Gaite de la citada localidad madrileña, su defendido "se marchó del lugar mucho antes de que ocurrieran las inmolaciones". "Con lo cual no pudo participar, ni tomar decisión alguna en las mismas y, por consiguiente, no se le puede considerar ni autor material de las mismas, ni de estrago alguno", ha destacado.
"Procesada por ser la mujer de Trashorras"
Por su parte, la abogada de Carmen Toro, Mónica Peña, ha asegurado que su cliente está sentada en el banquillo de los procesados por ser "en su día" la mujer de José Emilio Suárez Trashorras y ha considerado que "sin ella el resultado de los hechos hubiera sido el mismo".
Para esta letrada, ha existido un "ensañamiento injustificado" por parte de varias acusaciones contra Toro y ha apuntado que quizá sea por ser la única mujer acusada en el proceso o por la trascendencia mediática que ha tenido, e incluso ha dicho que parece que alguna acusación "se ha olvidado de los derechos humanos".
El resto de las defensas que han intervenido hoy han reclamado también la absolución de sus patrocinados y una de ellas, la de Mohamed Bouharrat, ha considerado que "hay casi más indicios en contra de esta letrada que en contra de su cliente". Isabel García ha expuesto su situación personal como ejemplo de que una acusación no se puede basar en casualidades, y ha explicado que ella misma conoció a varios de los imputados en el 11-M porque vive en el barrio de Lavapiés.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.