El Gobierno exige "tolerancia cero" contra la corrupción urbanística
De la Vega descarta un cambio de competencias para atajar los escándalos municipales
"Nos gustaría que todos mantuviesen la misma actitud tajante de tolerancia cero con la corrupción", ha dicho hoy la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Sin embargo, el Ejecutivo descarta un cambio en las competencias sobre suelo y urbanización para atajar los escándalos conocidos en las últimas fechas.
EL PAÍS desvela hoy varios casos turbios en los que están implicados dos ex alcaldes del PSOE del municipio madrileño de Ciempozuelos, un ex concejal del Partido Popular en Tres Cantos (también en Madrid), y el Gobierno de Murcia. A preguntas de los periodistas, De la Vega ha tachado la corrupción de "repugnante". "Nada atenta más contra el Estado de derecho, venga de donde venga, pero especialmente cuando tiene a los servidores públicos como protagonistas", ha explicado la vicepresidenta.
"El gobierno no está dispuesto a amparar ningún tipo de corrupción. Lo hemos demostrado con hechos", ha añadido, para luego desgranar las iniciativas del Ejecutivo en ese ámbito: cambios en la Ley del Suelo; creación de una Fiscalía Especial de Medio Ambiente y Urbanismo, y de una unidad especial de la Guardia Civil; etcétera. Como "hecho sin precedentes" ha mencionado también la disolución de la corporación municipal de Marbella (Málaga) por su presunta implicación en una red criminal. "¿No es suficiente? Seguiremos haciendo todo lo que esté en nuestras manos", ha concluido De la Vega.
La vicepresidenta ha querido en cualquier caso salvar la cara de "muchos servidores públicos que desempeñan [su labor] con total honradez, dedicación y esfuerzo. No creo que se pueda hacer un juicio generalizable sobre todos". Así las cosas, ha descartado "cambiar el sistema de competencias" porque "estamos en un Estado compuesto y plural y nadie puede eludir sus responsabilidades". "Tenemos que cooperar. Es fundamental pasar de un Estado reivindicativo a uno cooperativo. Los ciudadanos piensan en que resolvamos el tema de la corrupción, no en el tema de las competencias", ha añadido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.