Aguirre defiende el concepto de nación de la Constitución como mejor base de convivencia
La presidenta autonómica preside los actos conmemorativos de la fiesta grande de la Comunidad de Madrid
La presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, ha asegurado hoy que la definición de nación española como la "suma de voluntades libres de todos los españoles", reflejada en las Constituciones de Cádiz y de 1978, sigue siendo "la mejor y más amplia base de convivencia de la que nos hemos dotado".
Aguirre se ha expresado así en la Real Casa de Correos, durante el discurso que ha pronunciado con motivo de la conmemoración del Día de la Comunidad de Madrid, que ha congregado en la sede del Gobierno regional de la Puerta del Sol a unos 2.000 invitados, entre ellos el secretario general del PP, Mariano Rajoy, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, con el que la presidenta intercambió un cariñoso saludo.
El discurso de Aguirre ha estado centrado principalmente en el "punto de encuentro" que supusieron para los españoles los acontecimientos del 2 de mayo de 1808, cuando los madrileños, ha recordado la presidenta, supieron "interpretar el sentimiento de nación", al alzarse popularmente contra las tropas invasoras de Napoleón.
La presidenta ha hecho referencia al "orgullo" y al "inequívocosignificado nacional" que supuso esta fecha que, ha declarado, "enorgullece" tener como Fiesta regional y con la que los ciudadanos demuestran "su confianza" en que la Comunidad "continúe siendo el marco más adecuado para impulsar la libertad y la prosperidad de todos los madrileños y de todos los españoles".
Entrega de medallas
El segundo eje del discurso de la responsable del Ejecutivo regional ha sido la entrega de la Medalla de Oro de la Comunidad al ex jugador del Real Madrid Alfredo Di Stéfano y de las 10 medallas de Plata a profesionales y responsables de iniciativas empresariales y culturales de la Comunidad.
Tras hacer entrega de las medallas, la presidenta ha señalado que los premiados son "fieles representa afirmado que "se ofrecen oportunidades a todos los que vienen" de fuera, por su carácter "integrador" y su condición de "motor económico, social y cultural de España".
Las "señas de identidad" de la Comunidad de Madrid son, a juicio de la presidenta, "la libertad, la apertura, el pluralismo, el cosmopolitismo y el espíritu emprendedor", y en ella "caben todos los talentos, ideas, talantes y sensibilidades" por lo que, concluyó, "al contemplar la historia pasada y la situación presente de la región, nos sentimos más que nunca orgullosos de ser madrileños".
Desfile militar
Tras el discurso pronunciado por Aguirre y la actuación de la cantaora flamenca Rocío Ruiz, la acción se ha traslado a la calle, donde autoridades y cientos de madrileños se ha congregado para presenciar la tradicional parada militar del Dos de Mayo.
En el desfile han participado efectivos del Ejército de Tierra y de la Guardia Civil (incluido el histórico Escuadrón de Sables), alumnos de la Academia de Policía Local de la Comunidad de Madrid, miembros del Cuerpo Nacional de Policía y de las Brigadas Especiales de Seguridad de la Comunidad de Madrid (BESCAM) desde la calle Carretas hasta la Puerta del Sol, un itinerario que ha tenido ser alterado este año por las obras que se están desarrollando en esta zona de la ciudad.
En el transcurso del acto se interpretaron el himno nacional y el de la comunidad autónoma, y Aguirre y Ruiz-Gallardón colocaron sendas coronas de laurel ante las placas de la fachada de la Real Casa de Correos que recuerdan, respectivamente, a los héroes del Dos de Mayo y a los ciudadanos que prestaron su auxilio y solidaridad en los atentados del 11 de marzo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.