_
_
_
_

La juez pide a la Generalitat que le entregue con urgencia el libro de obras del túnel del Carmel

La policía investiga la calidad del hormigón utilizado tras denunciar un ingeniero que la resistencia del material era un 38% menor a lo exigido

La juez que investiga el hundimiento del túnel del metro del Carmel ha dictado hoy una providencia en la que pide al Departamento de Obras Públicas de la Generalitat que aporte al juzgado "con carácter de urgencia" el libro de obras en las que se produjo el accidente, así como el libro de órdenes de las mismas. La titular del Juzgado de Instrucción número 33 de Barcelona, Elisabet Castelló, también ha pedido al Ayuntamiento de Barcelona que le facilite "el listado de perjudicados por el hundimiento del túnel de maniobras".

Castelló también ha encargado a la Unidad de Drogas y Crimen Organizado de la policía (UDYCO) que investigue la calidad del hormigón empleado en la construcción del túnel, según informa la Cadena SER. Esta decisión se produce después de que un ingeniero haya denunciado que la resistencia del material empleado oscilaba entre el 38% y el 57% del nivel exigido en el proyecto de construcción.

La comparecencia del ingeniero de minas se produjo el pasado 3 de febrero en la comisaría de la policía del barrio de Horta, una semana después de haberse producido el hundimiento del túnel de construcción de la línea 5 del metro que obligó al desalojo de más de un millar de vecinos.

Para entonces, el juzgado había archivado los hechos al considerar que se trataba de un delito de daños que sólo era perseguible por denuncia de parte. Fue después de que dos comerciantes presentasen una querella por estragos y, a petición de la fiscalía, cuando la juez abrió diligencias.

Hace unos días, la juez recibió la denuncia de una persona que no quiso revelar su identidad pero que se identificó como ingeniero de minas explicando que en los trabajos de construcción del túnel existe una primera fase en la que se excava en profundidad, aproximadamente la mitad superior e inmediatamente se procede a asegurar la bóveda.

Para ello se utiliza un material denominado gunita, que es una variedad de hormigón que tiene cualidades de fraguado rápido y capacidad de adherencia al material sobre el que se proyecta. Según explicó el denunciante a la policía, la capa de gunita instalada debería tener una resistencia a la compresión de 350 kilogramos por centímetro cuadrado para cumplir con los requerimientos técnicos exigidos en el proyecto.

Sin embargo, en las obras de ese túnel la resistencia era de 200 kilogramos por centímetro cuadrado y, en algunos casos, hasta de 135, según consta en las mediciones que en su día se efectuaron. Es decir, menos de la mitad de lo que se exigía cuando se adjudicaron las obras. El ingeniero explicó también que, además de escatimar materiales, "se carecía en su totalidad de la segunda capa reforzante de hormigón encofrado".

Auditoría

Por otro lado, el presidente en funciones de GISA, Ramon Serra, ha anunciado hoy que ha encargado una auditoría del proyecto de construcción de la línea 5 del metro, que estará lista en el plazo de un mes. Este encargo, según ha explicado ante la Comisión parlamentaria que investiga los hundimientos, no se ha debido a una "desconfianza" en el proyecto, sino a la voluntad de determinar los motivos de la catástrofe.

"Si la construcción no tiene un buen proyecto, no tienes nada", ha subrayado Serra, quien ha reiterado que en obras de esta envergadura "el proyecto se convierte en un contrato". El responsable de GISA, por otro lado, ha recordado que la empresa ya encargó hace tiempo una auditoría de la línea 9 del metro porque "es un proyecto muy grande y complejo".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_