_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN DEL 11-M

"No soporto vivir como una persona humillada", escribió uno de los suicidas de Leganés

El juez Del Olmo levanta el secreto sumarial sobre las pruebas materiales del 11-M.-El juicio contra los 72 imputados podría comenzar en octubre

El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, encargado de la instrucción del sumario del 11-M, ha levantado hoy el secreto que pesaba sobre los informes técnicos, periciales y de la Policía Científica, en los que se analizan los cientos de pruebas materiales recogidos en los distintos escenarios del 11-M.

En el auto, de 125 folios, el magistrado recoge una carta escrita a modo de despedida por Abdennabi Kounjaa, uno de los siete presuntos autores de la masacre que se suicidaron en la localidad madrileña de Leganés el pasado 3 de abril. En ella, el terrorista se dirige a su mujer e hijos y a estos últimos les pide expresamente que "sigáis a los hermanos muyahidines (combatientes) en todo el mundo y quizás seréis unos de ellos, ya que eso es lo que espero de vosotros".

En la misiva, el terrorista, también conocido como Abdallah, dice a su mujer que no deje a sus hijos que emigren "a los países infieles donde no se sabe la ubicación del bien". "No soporto vivir esta vida como una persona débil y humillada bajo la mirada de los infieles y tiranos", añade la carta. El terrorista asegura que "esta vida es el camino hacia la muerte" y que prefiere "la muerte a la vida", además de desear que Occidente se convierta en el enemigo. "Espero que sigáis las palabras, los hechos, la Jihad en el Islam, ya que es una religión completa... los tiranos y Occidente contra vosotros y convertirles en vuestros enemigos... Y que Dios maldiga a los tiranos", concluye.

Similitudes con atentados en Israel

El magistrado también desvela un informe policial en el que se destaca la similitud de los artefactos que estallaron en los trenes de cercanías con los utilizados en algunos atentados en Israel. El dossier, elaborado tres meses después de la masacre por la Unidad Central de Desactivación de Explosivos de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, asegura que tanto en los atentados de Madrid como en otros que se perpetran en Israel se utilizaron clavos como metralla y el objetivo eran lugares públicos con gran afluencia de personas, como trenes y autobuses.

El auto también destaca el trabajo exhaustivo de la Policía y la Guardia Civil, que realizaron cientos de miles de análisis de ADN y miles de cotejos de fotografías. Fruto de ese esfuerzo es, por ejemplo, la identificación de uno de los implicados gracias a un pequeñísimo trozo de piel encontrado en el freno de mano de uno de los coches utilizados por los terroristas islámicos.

En la actualidad, hay 74 personas imputadas en el sumario del 11-M -dos de ellas mujeres-, de las que 23 permanecen en prisión. A estos hay que sumar el menor G.M.V., ya juzgado y condenado por estos hechos. Además, otras cuatro personas relacionadas con la masacre se encuentran huidas y una más, Hicham Ahmidan, presa en Marruecos. El juicio contra estas 72 personas podría arrancar en otoño y el juez espera tener cerrados los procesamientos antes del verano, según ha informado la Cadena SER. Entre tanto, se seguirá buscando a los otros cinco imporantes miembros de la célula que siguen en paradero desconocido. Además, según ha sabido esa misma emisora, el juez estudia reclamar al Gobierno los documentos desclasificados por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que ya fueron revisados en el Congreso por la comisión de investigación.

La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) es por ahora la única acusación popular personada en la causa, aunque otras dos asociaciones -ninguna de ellas formada por víctimas del 11-M- también lo han solicitado.

Documentos "esclarecedores"

La causa abierta a raíz de los atentados del 11-M consta ya de 111 tomos y más de 38.000 folios, según las fuentes jurídicas consultadas, que han destacado la excelente colaboración que se está recibiendo tanto por parte de las autoridades judiciales de distintos países europeos -especialmente las italianas- como del norte de África. Precisamente, la semana pasada Del Olmo y la fiscal del caso, Olga Sánchez, se trasladaron durante tres días a Milán, donde tomaron declaración a tres personas del entorno de Rabei Osman El Sayed, Mohamed El Egipcio, considerado el cerebro de la matanza y detenido en esa ciudad italiana el pasado 7 de junio y entregado temporalmente a España el 7 de diciembre. Además de las declaraciones, la comisión judicial española se trajo a España documentos que las mismas fuentes calificaron de "esclarecedores" y "muy importantes" para la investigación.

No hay que bajar la guardia

A menos de un mes para que se cumpla el primer aniversario de la masacre, fuentes cercanas a la investigación han advertido de que el riesgo de atentados de estas características sigue vigente y han subrayado que, "aunque todas las fechas son significativas" para los terroristas, podría destacarse la del 3 de abril, que coincide con el aniversario del suicidio de siete presuntos autores del 11-M en Leganés.

La elección de la fecha del 11 de marzo para cometer los atentados y la identidad de la persona que dio la orden de que se cometieran son las dos grandes incógnitas a las que la investigación judicial aún debe dar respuesta, según las mismas fuentes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_