_
_
_
_

Más de 400 inmigrantes subsaharianos intentan saltar la valla de seguridad de Melilla

Cinco inmigrantes y dos agentes resultan heridos leves al repeler la Guardia Civil la avalancha

Más de 400 inmigrantes subsaharianos protagonizaron anoche un intento de entrada masiva en Melilla por el perímetro fronterizo con Marruecos, que la Guardia Civil repelió con material antidisturbios. Cinco inmigrantes y dos agentes resultaron heridos leves en los enfrentamientos. A pesar de los esfuerzos por contener a la muchedumbre, algunos sin papeles, que provenían del cercano monte marroquí del Gurugú, lograron entrar en la ciudad autónoma, mientras que el resto regresó a territorio marroquí. El presidente en funciones de Melilla, Miguel Marín, ha reconocido, en declaraciones a la Cadena SER, que nunca se había producido una avalancha de las dimensiones de la de anoche. La Delegación del Gobierno ha reforzado el dispositivo de seguridad a la largo de la doble valla en previsión de nuevas intentonas.

Más información
Detenidos 112 'sin papeles'
El dinero que los marroquíes envían a su país desde España se quintuplica en cuatro años

Según han informado fuentes de la Guardia Civil y testigos presenciales, el suceso ocurrió sobre las 23.00 horas de ayer, cuando más de 400 subsaharianos -de los 700 que malviven en el Gurugú a la espera de una oportunidad para colarse en España- protagonizaron una "entrada masiva y simultánea" en una zona del perímetro fronterizo de unos mil metros. Para saltar la doble valla metálica del perímetro de seguridad que separa a la ciudad española de Marruecos, los inmigrantes, provenientes del monte marroquí del Gurugú, utilizaron escaleras artesanales de madera.

Los agentes del instituto armado, que movilizaron a todos los efectivos disponibles, más de 50, intentaron rechazar a los inmigrantes y fueron apedreados por estos. Las mismas fuentes han precisado que algunos inmigrantes consiguieron entrar en Melilla. La Guardia Civil requirió también el apoyo de las fuerzas policiales marroquíes, que cuando hicieron acto de presencia en el lado del perímetro fronterizo de Marruecos colaboraron en dispersar a los subsaharianos. En el enfrentamiento con los inmigrantes, que según las fuentes tuvieron una actitud "inusitadamente beligerante", dos miembros del instituto armado resultaron heridos leves, al igual que cinco de los asaltantes, cuando ya en Melilla trataron de entrar en el Centro Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

Marruecos intercepta a 50 inmigrantes

Es la primera vez que se registra un intento de entrada tan numeroso de inmigrantes, aunque las tentativas de vulneración del perímetro son diarias y suelen ser protagonizados por grupos de cuatro o cinco personas, si bien hace cuatro años se produjeron algunas invasiones masivas en las que llegaron a participar 80 inmigrantes. La presión migratoria sobre Melilla ha aumentado este verano, sobrepasando las 480 plazas que el CETI de la ciudad puede acoger. Unos 300 inmigrantes, entre argelinos y subsaharianos, viven en chabolas de cartón y plástico en los alrededores de este centro.

Por otro lado, un barco de la Marina Real de Marruecos ha interceptado frente a las costas de Alhucemas una embarcación neumática con 50 emigrantes clandestinos a bordo y que pretendían llegar a las costas españolas, según han informado fuentes oficiales. Todos los detenidos son de nacionalidad marroquí y entre ellos hay dos mujeres. Los detenidos han sido trasladados a la Gendarmería Real de Nador, donde han sido interrogados antes de pasar a disposición judicial. La semana pasada, la policía marroquí detuvo a 147 inmigrantes procedentes de distintos países del África Subsahariana y de Bangladesh en tres redadas realizadas en la provincia de El Aaiún (Sahara Occidental).

Por su parte, el Servicio de Vigilancia Aduanera ha localizado dos pateras en el Mar de Alborán, una de ellas con 32 personas a bordo, de los que dos han sido trasladadas en helicóptero a un hospital de Málaga con mareos y vómitos. La embarcación ha sido avistada sobre las 13.15 horas y, tras comprobarse que tenía problemas, se ha alertado a Salvamento Marítimo, que ha pedido al mercante Islas Volcanes que se acercara a prestar ayuda. El mercante ha conducido a los 30 inmigrantes al puerto malagueño sobre las 21.00 horas. Hasta el momento, se desconoce el número de personas que integran la segunda expedición, avistada a 25 millas al sur de Almería y a la que a estas horas busca la salvamar Mirfak.

Mientras, la Guardia Civil ha detenido a 40 inmigrantes y a un patrón de una patera que había sido detectada cuando trataba de alcanzar la costa de Fuerteventura. La barquilla ha sido interceptada a las 11.30 horas a dos millas del sureste del Puerto del Castillo, en el municipio de Antigua. En ella viajaban 40 adultos y de origen subsahariano, entre ellos dos mujeres, además de un patrón, también subsahariano, que han sido trasladados por la patrullera al muelle Puerto del Rosario, donde han sido atendidos por la Cruz roja. Posteriormente, han sido entregados en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía. Y en Algeciras (Cádiz), la policía ha detenido a tres inmigrantes que cruzaron el Estrecho y llegaron a la costa sobre neumáticos hinchados.

Una patrullera de la Guardia Civil traslada a los 40 inmigrantes al muelle Puerto del Rosario en Fuerteventura.
Una patrullera de la Guardia Civil traslada a los 40 inmigrantes al muelle Puerto del Rosario en Fuerteventura.EFE

Ocultos en atracciones feria

Un total de 27 inmigrantes, varones y de origen magrebí, han sido detenidos en Ceuta cuando intentaban embarcar hacia Algeciras (Cádiz) escondidos en las atracciones que se habían instalado con motivo de las fiestas de la ciudad. Según un portavoz de la Delegación del Gobierno, la Operación Feriante, puesta en marcha por la Guardia Civil y la Policía Nacional, ha permitido detener a 20 argelinos y a siete marroquíes.

Los inmigrantes, ocultos entre los hierros de las atracciones, han sido localizados gracias a un aparato especial que detecta los latidos del corazón. La operación, que se ha desarrollado con normalidad, se puso en marcha la madrugada del domingo y ha concluido hoy con el embarque definitivo de los 126 feriantes que han participado en los festejos. Al margen de estas 27 personas, otros 105 inmigrantes magrebíes han sido detenidos este fin de semana en Ceuta tras lograr entrar ilegalmente en la ciudad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_