El PP justifica el gasto de la guerra de Irak por el superávit de los gobiernos de Aznar
Arias Cañete asegura que la catástrofe del Prestige obligó al Gobierno a hacer gastos imprevistos y sin embargo no impidió que el PP consiguiera el déficit cero
El portavoz económico del Grupo Popular, Miguel Arias Cañete, ha afirmado esta mañana que cuando el Gobierno de José María Aznar elaboraba sus presupuestos "tenía las necesidades públicas cubiertas con superávit", por lo que podía afrontar gastos extraordinarios como los de la guerra de Irak. En una rueda de prensa convocada para anunciar la petición de comparecencia del secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, el portavoz ha respondido así al pedirle la opinión del grupo sobre el gasto de 370 millones durante la implicación de España en la ocupación de Irak, una cifra que desveló ayer el ministro de Defensa, José Bono.
"La economía es el arte de lo posible, dentro de los recursos escasos, susceptibles de usos alternativos, habrá que financiar temas importantes en cada momento", ha dicho el portavoz, que recordó que "el PP cumplió todas las prioridades de su programa y ejecutó con altas tasas su presupuesto".
El ejemplo del Prestige
En su intervención inicial, Arias Cañete ha instado al PSOE a hacer esfuerzos por que "si hay gastos extraordinarios por esfuerzos sobrevenidos o decisiones políticas de un Gobierno, hay que usar los márgenes que dan la evolución positiva de los ingresos, el fondo de contingencia y la sección 31". Arias Cañete ha puesto como ejemplo la catástrofe del Prestige (noviembre 2002), que obligó a varios Ministerios a hacer gastos imprevistos, y que sin embargo no impidió que el PP consiguiera el déficit cero en posteriores ejercicios, a pesar de que el crecimiento había sido inferior al estimado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.