Los integrantes del comando de la matanza de Madrid
JAMAL ZOUGAM (Detenido)
Fue detenido dos días después del atentado en Madrid. Él asegura que estaba durmiendo la mañana del 11-M. Pero la policía posee declaraciones de tres testigos que mantienen haberlo visto colocar mochilas en uno de los trenes. Además, poseía un teléfono y una tarjeta igual que el que albergaba una bomba que al final fue desactivada. En el barrio de Lavapiés, los marroquíes creen que Zougam es inocente. Actualmente se encuentra en prisión.
ABDELHOAHID BERRAJ (Detenido)
Ha pasado dos meses en prisión. Tiene que presentarse cada semana una vez ante la justicia. Dueño de la peluquería Abdul, donde la policía cree que se reunían varios de los terroristas para tomar agua traída de la Meca. Afirma que tiene agua santa, pero afirma no conocer a ninguno de los que se suicidaron en Leganés. Conoce a Zougam, dueño de un locutorio situado en su misma acera, pero asegura que es tan inocente como él mismo.
RAFA ZUHEIR (Detenido)
Estuvo en la cárcel de Villabona (Asturias) con un cuñado de José Emilio Suárez Trashorras, el hombre que supuestamente facilitó el explosivo a los terroristas. Los vecinos marroquíes de Lavapiés aseguran que estaba relacionado con el mundo de la droga. Solía acudir al restaurante de La Alhambra con mujeres del Este. Suyo era el Volkswagen Golf negro que El Chino condujo desde Madrid a Oviedo para recoger el explosivo. Se encuentra en prisión.
MOHAMED BEKKALI (Detenido)
Fue detenido dos días después del atentado. Visitaba la casa de Chinchón donde supuestamente se fabricaron las bombas. Ha estudiado nociones de física aplicada. Asegura que estaba durmiendo el día de los atentados. Sus conocidos en el barrio de Lavapiés creen que no tiene ninguna vinculación ni con los atentados ni con Al Qaeda. Se encuentra en prisión.
RACHID ADLI (Orden de búsqueda)
Fue detenido 26 días después del atentado. Reconoció que tenía amistad y negocios con varios de los implicados, sobre todo con Jamal Zougam y con El Chino. Varios marroquíes de Lavapiés aseguran que Adli puede cometer cualquier pequeño delito sin pensar las consecuencias, como vender hachís o atracar a turistas. Pero creen que jamás participaría en un atentado terrorista. En prisión.
AMER AZIZI, 'OTHMAN AL ANDALUSI', 'OMAR DE ESPAÑA' (Orden de búsqueda)
Se movía por Lavapiés hasta el 11 de septiembre de 2001. Desde entonces, se haya en búsqueda y captura. Se dedicaba a reclutar hombres para enviarlos a campos de entrenamientos de Al Qaeda en Afganistán. Conocía al grupo que preparó los atentados del 11-S. Y tenía contactos con Jamal Zougam, dueño de un locutorio en la calle Tribulete de Lavapiés.
JAMAL AHMIDAN, 'EL CHINO', 'MOWGLI' (Suicida)
La policía cree que es la persona clave entre los suicidas de Leganés y los supuestos colabora-dores del atentado en el barrio de Lavapiés. El Chino era conocido entre muchos marroquíes de Madrid como un traficante con contactos en Bélgica y Holanda. Alquiló la casa donde se fabricaron las bombas, viajó a la mina asturiana para recoger el explosivo y, según la policía, fi-nanció el atentado con sus negocios con la dro-ga. Se asegura que sufrió un cambio radical cuando ingresó en una cárcel marroquí. Entró como un vividor y salió como un integrista.
SERHANE BEN ABDELMAJID FAKHET, 'EL TUNECINO' (Suicida)
Era el presunto jefe del grupo que atentó el 11-M. Residía en un barrio junto a la mezquita más grande de Madrid, la de la M-30. Trabajó en una empresa de compraventa de pisos. La foto que ha aparecido de él en los periódicos hablando por un móvil procede de un vídeo que la policía grabó en el marco de una inves-tigación sobre una célula de Al Qaeda que ini-ció el juez Garzón en 1995 y concluyó en 2001. No frecuentaba los ambientes de Lava-piés. Su vínculo con los supuestos colabo-radores de la calle del Tribulete era El Chino.
JOSÉ EMILIO SUÁREZ TRASHORRAS (Detenido)
Fue detenido ocho días después del atentado. Admite haber facilitado explosivos a los autores del atentado, aunque asegura que no sabía para qué eran. Había sido detenido también en julio de 2001 en una operación en la que fueron intervenidos 16 cartuchos de dinamita robada. Cuando contactó por primera vez con El Chino, en Madrid, se encontraba en plena luna de miel con su esposa. Asegura que en aquella reunión discutió con El Chino porque éste justificaba los ataques del 11-S.
RACHID OULAD AKCHA (Suicida)
Tenía 33 años cuando se suicidó junto a los otros seis terroristas en Leganés. Era hijo de un jubilado de Tetuán que tenía cuatro hijos en España: los dos suicidas, Khalid Oulad, que se encuentra en la prisión de Topas (Sa-lamanca) preso desde 2001 por agresiones y la única mujer, Naima, detenida a raíz de los atentados y puesta en libertad sin cargos. Du-rante los dos últimos años Rachid trabajó en la empresa de un marroquí como "juntero", ta-pando las juntas y agujeros en los edificios.Lo primero que hizo al llegar a Villaverde fue pre-guntar dónde había una carnicería islámica.
MOHAMED OULAD AKCHA (Suicida)
Hermano del también suicida Rachid. Tenía 29 años. En los viajes a Asturias para nego-ciar la recogida del explosivo se utilizaron un Golf negro, un Toyota Corolla y un BMW azul oscuro. Estos dos vehículos tenían las matrí-culas dobladas. El Toyota fue conducido por Mohamed en sus viajes a Oviedo y el BMW apareció en el barrio de Villaverde, cerca de la calle donde vivían junto a una mujer marroquí. Cuando los vecinos del bloque les recordaron que les tocaba limpiar la escalera, los hermanos Oulad contestaron que las mujeres de ellos no salían fuera de casa.
SAID BERRAJ (En búsqueda)
Tenía 32 años cuando desapareció. La po-licía no sabe si se encuentra huido o fue uno de los siete suicidas de Leganés, ya que sólo han podido ser identificados seis. Dos días antes del atentado abandonó su domicilio y dejó como referencia en su trabajo un núme-ro de teléfono vinculado a locutorio de Jamal Zougam, actualmente en prisión. Said Berraj fue identificado en una reunión que mantuvo en Turquía un año antes de los atentados deL 11-S con varios implicados en la matan-za de Casablanca del año pasado, y entre quienes se encontraba el propio Amer Azizi.
ABDERRAHIM ZBAKH (Detenido)
Tiene 33 años, nació en Tánger y se licenció en Químicas en 1995 por la Universidad de Tetuán. Fue detenido ocho días después del 11-M. La policía asegura que salió llorando en el momento de la detención. Existen huellas suyas en la casa que los terroristas alquilaban en Chinchón. Sus conocidos en el barrio de Lavapiés aseguran que trabajaba con Jamal Zougam, el dueño del locutorio Nuevo Siglo, preso como presunto autor de la matanza. Los vecinos de Lavapiés no creen que él haya participado en los atentados.
FOUAD EL MORABIT ANGHAR (Detenido)
Tiene 28 años y estudió ingeniería aeronáutica en la universidad Politécnica de Madrid. Fue detenido el 25 de marzo y puesto en libertad a los cinco días. Al día siguiente, cuando se hayaron huellas suyas en la casa de Chinchón fue detenido otra vez y puesto en libertad bajo la condición de que se presentara cada día en la Audiencia Nacional. Finalmente, el siete de abril, cuatro días después de que siete terroristas se suicidaran en Leganés, fue detenido. La policía descubrió llamadas telefónicas entre él y los suicidas.
BASEL GHAYOUN (Detenido)
Es albañil y nació en Siria hace 25 años. Un testigo que resultó herido declaró haberlo visto en uno de los trenes. Otro testigo asegura haberlo visto en una estación la mañana del atentado. Él asegura que esa mañana del jueves en que se produjo el atentado se encontraba durmiendo. Admite conocer a muchos de los detenidos por el atentado pero asegura que sólo conocía de vista a Jamal Zougham, otro detenido a quien dos testigos aseguran haberlo visto en uno de los trenes.
HAMID AHMIDAN (Detenido)
Es primo de El Chino. Visitó en alguna ocasión la casa de Chinchón. La policía le detuvo 14 días después del atentado. En ese momento se le incautaron 20 kilos de hachís. La policía sospecha que el atentado se financió con venta de droga.
OTMAN EL GNAOUT (Detenido)
Trabajaba como albañil en la casa de Chinchón. La semana del atentado El Chino le dijo que no fuese a trabajar. Era hombre de confianza de Abu Dahdah, presunto jefe de la célula de Al Qaeda desarticula por Garzón en 2001, íntimo a su vez de Amer Azizi, el hombre que reclutaba voluntarios en Madrid para enviarlo a campos de entrenamiento de Al Qaeda en Afganistán.
ABDELMAJID BOUCHAR (En búsqueda)
Tiene 21 años y fue el que avisó a los otros terroristas de Leganés de que la policía andaba por allí. Se topó con un agente al que le sonó la radio con que se comunicaba con un compañero. En la huida hizo gala de su magnífico estado de forma. La policía averiguó después que Bouchar pertenece al Club de Atletismo Zarzaquemada, de Leganés y que el 7 de octubre de 2001 quedó segundo en la XI Milla Villa de Parla con un tiempo de 5m 14s. En julio de ese mismo año también quedó segundo en la segunda carrera Intercampus (entre Leganés y Getafe), que organiza la Universidad Carlos III, en la categoría de menores de 18 años.
ABDENNABI KOUNJAA (Suicida)
Marroquí de 29 años. La policía no lo tenía fichado como extremista. En 1999 la guardia civil lo detuvo en Ceuta cuando intentaba pasar a Marruecos con un vehículo robado en Italia. En enero, dos meses antes del atentado, la policía local de Ceuta lo detuvo también cuando conducía un coche con matrícula de Toledo. Kounjaa le mostró su permiso de residencia expedido en Salamanca y renovado en Madrid y siguió su camino.
ASRI RIFAT ANOUAR (Suicida)
No había orden de búsqueda contra él. La policía apenas tiene referencias de este suicida. Pero, tras contrastar las pruebas del ADN, la Guardia Civil supo que fue quien colocó la bomba del AVE.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.