_
_
_
_

El PP apuesta por mantener el pacto anti-ETA pero evita convocarlo antes del 14-M

Zaplana rechaza convocar a la comisión de seguimiento "porque es el mejor favor que se le puede hacer" al acuerdo.- Rajoy pide al PSOE que rompa con ERC

El candidato del Partido Popular a la presidencia del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha apuntalado hoy el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo al afirmar que, por lo que a su formación respecta, sigue en vigor y así se mantendrá aunque el PSOE no haga lo que insistentemente le ha pedido, romper el acuerdo de Gobierno con Esquerra Republicana en Cataluña. Sin embargo, el Gobierno ha avanzado hoy que no convocará una reunión de la comisión de seguimiento antes de las elecciones generales del 14 de marzo, pese al requerimiento de los socialistas de hacerlo "a la mayor brevedad posible".

Más información
Maragall anuncia que Josep Bargalló será el nuevo 'conseller en cap'
Aznar defiende la vigencia del Pacto Antiterrorista ante Zapatero y Rajoy
Zapatero exige a Rajoy una reunión del Pacto Antiterrorista "si tiene dignidad política"
Rajoy emplaza a Zapatero a optar entre el Pacto Antiterrorista y su acuerdo con ERC

El portavoz del Ejecutivo, Eduardo Zaplana, ha señalado durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que no se convocará una reunión "porque es el mejor favor que se le puede hacer", dado que "el PSOE no puede dar una salida política a la crisis suscitada por la entrevista del secretario general de Esquerra Republicana, Josep Lluís Carod Rovira, con ETA".

Rueda de prensa de Rajoy

La afirmación de Zaplana responde a una carta remitida por el dirigente socialista Alfredo Pérez Rubalcaba al Gobierno para solicitar "a la mayor brevedad posible" una reunión de la comisión de seguimiento del Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo. En esta misiva, dirigida al secretario general de Presidencia, Javier Zarzalejos, el político socialista argumenta que el pacto (firmado en 2000 por el PSOE y el Partido Popular) establece la exclusión del tema del terrorismo del ámbito de la confrontación electoral.

Horas después, Rajoy ha afirmado que, en cualquier caso, el Pacto sigue en vigor y la política antiterrorista de su partido se regirá por lo que éste estipula. El político conservador ha instado a los socialistas a deshacer el acuerdo de Gobierno en Cataluña, pero ha señalado que en caso contrario su partido no romperá el Pacto. Rajoy ha comparecido ante los periodistas tras la reunión del Comité Ejecutivo del PP, pese a que el coordinador de su campaña, Gabriel Elorriaga, había sugerido que no participaría en este tipo de actos durante la campaña.

El razonamiento de Arenas

Por la mañana, el vicepresidente segundo del Gobierno, Javier Arenas, había dado a entender en Jerez (donde ha firmado un convenio con el Ayuntamiento de la ciudad gaditana) que el PP sólo convocará una reunión si el Partit dels Socialistes de Catalunya rompe el acuerdo de gobierno tripartito en Cataluña con ERC e Iniciativa per Catalunya.

El razonamiento de Arenas es el siguiente: el Gobierno lleva "mucho tiempo" defendiendo el Pacto, y por ello sólo convocará una reunión "para fortalecerlo"; ahora bien, la única forma de que se produzca un "fortalecimiento" es que los socialistas rompan con ERC o que el Ejecutivo catalán apoye el acuerdo. "Si no se dan esas circunstancias no tiene sentido que se reúna", porque "sería muy negativo para el Pacto".

"Por dignidad política"

Tras la crisis desencadenada en el Gobierno catalán al hacerse pública la reunión entre Carod Rovira y la cúpula de la organización terrorista ETA a principios de enero, y que se saldó con la salida del líder de ERC de la Generalitat, el PP y el PSOE se cruzaron la acusación de haber debilitado el Pacto con su reacción a la noticia. El presidente del Gobierno, José María Aznar, aprovechó entonces un acto de homenaje a las víctimas del terrorismo para resaltar la vigencia del acuerdo e instar a ambos partidos a mantenerlo, "porque las fisuras entre los constitucionalistas suponen un arma más en manos del terror".

Sin embargo, el anuncio de tregua sólo en Cataluña realizado por ETA ha reavivado la crisis en el seno del Gobierno catalán y ha vuelto a tensar la cuerda entre ambos partidos. El secretario general del PSOE, exigió "por dignidad política" a su principal rival electoral, Rajoy, y a Aznar, una reunión pública de la comisión de seguimiento, a lo que el candidato le replicó que antes el PSOE tendrá que respetar ese acuerdo, que "prohíbe pactar ninguna cuestión política con ETA o pactar con quienes pactan con ETA", y forzar así la salida del PSE del Gobierno tripartito.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_