Ibarretxe presenta en Madrid una campaña de apoyo a las víctimas del terrorismo
El 'lehendakari' asegura que su intención es sacar lo que tenga que ver con atención a las víctimas del "circuito de la confrontación política"
El lehendakari Ibarretxe ha presentado hoy en Madrid una campaña de "sensibilización por la paz y la libertad" con la que su Gobierno pretende conseguir la "permisividad cero" con el terrorismo en la sociedad vasca y el apoyo inequívoco a las víctimas de ETA.
Ibarretxe, que no visitaba Madrid desde que el pasado mes de noviembre se celebró el 25 aniversario de la Constitución, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha insistido en que esta campaña constituye un "esfuerzo honesto" del Gobierno vasco por sensibilizar a la sociedad de Euskadi respecto a la situación de los amenazados. El objeto de esta campaña articulada en torno a la edición de un cartel y un anuncio televisivo es "pedir a la sociedad vasca permisividad cero con la conculcación de los derechos humanos y la violencia de ETA, y créanme", ha destacado el jefe del Gobierno vasco, "que lo queremos hacer honesta y limpiamente".
Ibarretxe ha recordado que la puesta en marcha de esta campaña es fruto de un acuerdo unánime del Parlamento vasco, en el que no participó Socialista Abertzaleak, de junio de 2003. En ese sentido, el lehendakari ha asegurado que la intención del Gobierno vasco es dar cumplimiento a ese acuerdo y superar la situación de "crispación" en la vida política cuando se trate de tomar medidas que favorezcan a las personas amenazadas por el terrorismo.
Según el jefe del Ejecutivo vasco, su intención es ahorrar a los ciudadanos "el espectáculo espeluznante de ver a los partidos enfrentarse unos contra otros" y sacar todo lo que tenga que ver con atención a las víctimas del "circuito de la confrontación política", ante el convencimiento de que si se aplica "el ojo por ojo, acabaremos todos ciegos".
La directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo, Marixabel Lasa, y el director de Derechos Humanos, Txema Urquijo, han explicado que el lenguaje empleado en esta campaña es "claro, contundente" y apoyado en "imágenes impactantes" que dejan claro que la única violencia terrorista que se ejerce ahora en el País Vasco es la de ETA, aunque en ningún momento se mencione a la banda.
Precisamente, el lehendakari ha tenido que responder a la pregunta de un informador que le ha pedido explicaciones sobre la ausencia de una referencia explícita a ETA en la campaña. Ibarretxe se ha defendido asegurando que "hace sólo 10 segundos he mencionado a ETA en relación con esta campaña". También Urquijo se ha referido a la ausencia de referencias explícitas a ETA y ha asegurado que "intentar ver voluntad de maquillar la situación en el Gobierno vasco por no mencionar explícitamente el vocablo ETA es un despropósito", y ha recordado que en un anuncio realizado por la Asociación Víctimas del Terrorismo tampoco se mencionaba la banda y nadie dudo de sus intenciones. El lehendakari ha admitido cierta tardanza del Ejecutivo vasco en tomar medidas explícitas de solidaridad y apoyo a las víctimas y ha apostado por "mirar más al futuro" y tratar de mejorar la cooperación entre las fuerzas políticas en esta materia.
La campaña se basa en la imagen de un bala y de un lápiz de labios. La bala simboliza a los amenazados y el pintalabios a una sociedad vasca que no debe maquillar la violación constante de los derechos humanos que viven esas personas. El anuncio televisivo relata las sensaciones de una mujer que recibe una carta de ETA y recuerda que en Euskadi hay más de 42.000 personas que viven bajo amenaza terrorista. "Cuanto silencian una voz, nos callan a todos. Que no sellen tus labios", concluye el lema de la campaña.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.