Alerta sanitaria en Bilbao por la contaminación bacteriológica del agua corriente
El Ayuntamiento recomienda no beber agua del grifo hasta el próximo viernes
El agua corriente que abastece a Bilbao no es, por el momento, apta para el consumo debido a una contaminación bacteriológica detectada, y es previsible que esta situación se prolongue hasta el viernes, ha informado hoy el Ayuntamiento de la capital vizcaína.
Ante esta situación, el consistorio recomienda que no se beba agua directamente del grifo, si bien puede consumirse después de 10 minutos de cocción y puede ser utilizada para otros usos como la limpieza y el aseo personal.
Técnicos del Ayuntamiento han informado de que una vez conocida la contaminación han comenzado las labores para que los vecinos de Bilbao puedan abastecerse del agua de la red del Consorcio de Aguas, en lugar de seguir recibiendo el suministro del pantano de Ordunte, en cuyas conducciones se ha producido la contaminación. Las primeras investigaciones revelan que la contaminación pudiera deberse a la filtración de alguna explotación agroganadera.
La contaminación del agua se ha confirmado hoy, después de que ayer un análisis rutinario de una muestra tomada el día anterior, lunes, ya revelara alguna pequeña alteración en los valores que miden los controles calidad. Estos datos obligaron a la toma ayer martes de una nueva muestra y los resultados obtenidos del cultivo en el laboratorio conocidos esta mañana han determinado que efectivamente el agua presentaba una contaminación de origen hidricofecal.
Tras conocer la situación, los responsables de Aguas y Servicios del Ayuntamiento han decidido conectar la red de abastecimiento de Bilbao a la del Consorcio de Aguas, obras que se han realizado esta tarde. Sin embargo, el agua de los grifos continuará contaminada debido a los restos de gérmenes que quedan en las tuberías, por lo que hasta el viernes, después de día y medio de fluir agua limpia por los grifos, no se puede asegurar que la red de Bilbao esté totalmente garantizada.
Desde el Ayuntamiento han explicado que, como las primeras muestras de agua contaminadas se tomaron ayer y el proceso de incubación de enfermedad relacionada con los gérmenes del agua tarda entre 24 y 48 horas en presentar algún tipo de sintomatología, es posible que esta tarde o mañana pueda conocer algún caso de problemas digestivos por esta causa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.