_
_
_
_

300 jueces de Barcelona denuncian que la falta de juzgados les obliga a "cobrar sin trabajar"

El CGPJ los catologa como "jueces en expectativa".-Este colectivo lamenta que el Gobierno anuncie "a bombo y platillo" reformas en la Justicia sin acompañarlas de un incremento de juzgados

Un colectivo de 300 jueces en prácticas han denunciado hoy en Barcelona "la alarmante" escasez de juzgados que les obligará los próximos años a quedarse en casa cobrando pero sin ejercer su profesión. En una rueda de prensa, este grupo de magistrados, de la quicuagésima promoción de la Escuela Judicial, han advertido de que si la Administración no les hace caso, no descartan "medidas de presión", según su portavoz, Ximo Bosch.

Sus previsiones, sobre la base de un informe del propio Consejo General del Poder Judicial, es que 74 jueces de la anterior promoción, la 53, más 232 de la actual y otros 125 de la siguiente pasarán a ser catalogados en una nueva categoría, según ellos "insólita", llamada "jueces en expectativa".

"Resulta inaceptable (en una crítica al Gobierno) que en los últimos años se haya seguido un ritmo de creación de 130 juzgados de promedio anual y en los presupuestos del 2003 se haya reducido lacifra a 30". Estos jueces aseguran "de manera rotunda", según Bosch, que "de ninguna de las maneras queremos estar en casa cobrando sin trabajar".

El colectivo, que ha pedido una reunión urgente con el ministro de Justicia, José María Michavila, para obtener garantías sobre su futuro profesional, se queja de que el Gobierno "anuncia a bombo y platillo" medidas legislativas que comportan más trabajo y no las acompaña de un incremento de juzgados.

Mucha criminalidad y pocos juzgados

Según afirman, "estamos a la cola de la UE en número de jueces por habitantes (dicen que hay 1.000 jueces por cada 10 millones de españoles) y, sin embargo, estamos a la cabeza del índice de criminalidad". En este sentido, acusan al ministro de "confundir" a la población al decir que España está a la cabeza en número de jueces por habitantes ya que, según ellos, Michavila ha incluido los jueces de paz y "si quiere (ha ironizado Ximo Bosch) podemos sumar a los jueces de línea (de los partidos de fútbol)".

"Nuestra sociedad difícilmente puede entender que se hayan invertido cerca de 18 millones de euros anuales en nuestra formación y no se hayan dotado los juzgados equivalentes para mejorar un servicio tan importante", han añadido. También denuncian que en España hay 482 jueces suplentes y 1.289 magistrados sustitutos, aunque en su mayoría cubren suplencias de corto tiempo.

Laura Mestres, otra juez en prácticas en la misma situación, ha afirmado hoy que en España hay más de 400 juzgados que están al 175% de su capacidad para resolver casos y ha puesto como ejemplo algunos partidos judiciales de Córdoba, donde se tarda más de 700 días en resolver una causa, o los juzgados de familia de Madrid, donde las causas, entre ellas las de separación, se pueden demorar hasta 8 meses.

Por ello, no comprenden cómo el Gobierno no crea más juzgados, aunque anuncia reformas y cambios que darán más trabajo como los juicios rápidos o la reforma del Código Penal, y no hace frente a los más de dos millones de asuntos judiciales pendientes en la justicia española.

Estos jueces cuentan con el apoyo, afirman, de las asociaciones Jueces para la Democracia (JD) y Francisco de Vitoria mientras que la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la mayoritaria en el sector y el Poder Judicial, "está en una fase de debate interno", según han dicho.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_