_
_
_
_
CATÁSTROFE ECOLÓGICA

Detectan una mancha de 11 kilómetros de fuel en una playa del suroeste de Francia

Los equipos de vigilancia localizan cuatro manchas de irisaciones en aguas de Asturias

ELPAIS.es

Los fuertes vientos de dirección este que soplan en el Cantábrico siguen alejando de Galicia la tercera marea negra, que se acerca cada vez más a Francia. De hecho, una franja de manchas de hidrocarburo de unos 11 kilómetros de longitud se encuentra en las proximidades de las playas de Las Landas, al sur de Biscarosse, donde algunas "pastillas" de hidrocarburo han llegado ya a tocar tierra, arrastradas por la marea. Según ha informado la Prefectura de esa región del suroeste francés, están analizando si proceden del petrolero Prestige o de un vertido clandestino.

Más información
Hundimiento y estado actual del Prestige
El submarino 'Nautile'
Las tareas de limpieza del fuel
El juez pide al Gobierno los informes oficiales que utilizó en la crisis del 'Prestige'

"Cuatro bandas de 20 metros de longitud se extienden sobre un frente de 11 kilómetros y con uno y dos metros de anchura" dentro del agua, precisó la Prefectura el último día del año. No obstante, algunas "pastillas" de hidrocarburo han llegado arrastradas por la marea a las playas del sur de Biscarosse, por lo que efectivos de la Gendarmería, los servicios municipales y los bomberos han comenzado a recoger a mano estos restos. Las muestras han sido enviadas para su análisis a la Prefectura Marítima de Brest (noroeste de Francia) y al Centro de Ducumentación, Investigación y Experimentación de las Contaminaciones Accidentales de las Aguas (Cedre).

Las informaciones aéreas hechas el día 30 mostraban que varias manchas de fuel del petrolero Prestige se encontraban en las costas de Asturias, a unos 300 kilómetros (180 millas) de la costa francesa. Las pequeñas manchas son muy difíciles de observar, principalmente por las malas condiciones meteorológicas, y "pudieron escapar al control aéreo", según la prefectura marítima de Brest, en el oeste de Francia.

27 playas manchadas en Asturias

Precisamente en aguas de Asturias, los equipos marítimos y aéreos de reconocimiento han detectado cuatro manchas de irisaciones y muy diluidas procedentes del hundimiento del petrolero Prestige, según ha informado la Delegación del Gobierno. Se trata de una franja estrecha y larga de irisaciones situada dos millas al norte de Ribadesella, así como de otra de características simulares, de unos 50 metros de longitud, a unas seis millas al noroeste de Gijón.

Asimismo, han sido avistadas una franja de irisaciones de unos 200 metros próxima a la costa de Tazones y una mancha muy diluida de unos cien metros situada a unas 24 millas al norte de Ribadesella. Aunque no se ha recogido chapapote en las últimas horas debido a la poca densidad de las manchas encontradas, la cantidad de fuel-oil recogida en aguas asturianas desde el pasado 5 de diciembre asciende a 591 toneladas.

Los vientos predominantes han sido del suroeste y del sur el último día del año y para el primero de 2003 se prevé viento del suroeste, de fuerza 6 a 7 en el tercio occidental y norte de Asturias, amainando a fuerza 4 en el resto de la región. Un total de 27 playas asturianas siguen parcialmente afectadas por los vertidos, en una de las cuales hay grumos dispersos de hidrocarburos, mientras que en las demás se aprecian restos de irisaciones.

Varios soldados pasan junto a una cría de ballena muerta en la playa de Carnota.
Varios soldados pasan junto a una cría de ballena muerta en la playa de Carnota.AP

El Gobierno conocía la magnitud de la marea

El informe de la Guardia Civil sobre la contaminación de las playas, que incorpora el sumario que instruye el juez de Corcubión sobre la catástrofe del Prestige, demuestra que el Gobierno conocía el alcance de la marea negra el mismo fin de semana en el que alguno de sus ministros trataba de minimizar la catástrofe.

Tres días después del accidente, el sábado 16 de noviembre, el mismo día en que Fraga viajaba a Madrid para una cacería y el mismo día en el que el ministro de pesca, Arias Cañete, aseguraba que no había peligro de catástrofe, la Guardia Civil elaboraba el primer informe sobre la zona de costa afectada por la marea negra.

En ese documento, al que ha tenido acceso la Cadena SER, la Comandancia de la Guardia civil de A Coruña habla ya, ese día, de nueve localidades y más de 20 playas manchadas por el chapapote, una franja de litoral comprendido entre Arteixo, en la Provincia de A Coruña y Ce, al sur de la Costa da Morte.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_