_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

PNV e EA rechazan de plano la disolución de ayuntamientos que exalten a terroristas

Los nacionalistas tachan de "absoluta locura" e "ilegalidad flagrante" la propuesta de los firmantes del Pacto Antiterrorista y lamentan que no se haya contado con ellos para abordar la seguridad de los ediles

El acuerdo más espectacular y novedoso de los acordados ayer por PP y PSOE en la Comisión Técnica del Pacto Antiterrorista, la disolución por el Gobierno de los ayuntamientos que exalten a ETA, ha encontrado hoy un rechazo frontal de los nacionalistas vascos. PNV y EA han negado la viabilidad a dicha propuesta mientras que PP y PSOE han defendido la iniciativa, todavía en fase de estudio para adecuarla "a los principios constitucionales".

Más información
PP y PSOE apoyan la disolución de ayuntamientos que exalten a terroristas
La UE incluye a todo el entorno de ETA salvo a Batasuna en la lista de grupos terroristas
Ertzaintza y realidad
Tema:: La ofensiva terrorista

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, ha considerado una "falta de respeto" que los dos partidos nacionales no hayan contado con su grupo para estudiar las reformas legales con las que se pretende garantizar la seguridad de los concejales amenazados.

Además, Anasagasti ha advertido de que el PP está utilizando el problema de la seguridad de los concejales para "desgastar" a los partidos, de manera que "al PSOE no le dejan ni moverse y al PNV le quieren criminalizar a todas horas".

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Jon Imaz, ha reclamado a ambos partidos que si tienen propuestas que hacer sobre la seguridad de los representantes políticos, las presenten en la mesa de instituciones y partidos que trata ese asunto en el País Vasco.

Imaz ha subrayado que cualquier debate público sobre este tipo de medidas "no aporta nada positivo", por lo que "lo que tenemos que hacer es trabajar conjuntamente todos los partidos para dar respuesta a la situación de amenaza que sufren los cargos públicos".

"Absoluta locura"

También desde el PNV, el presidente de este partido en Navarra, Juan Antonio Urbiola, ha calificado de "absoluta locura" la medida, una idea ante la que "me siento legitimado para dudar de si el PP lo que quiere es acabar con ETA o reforzarla".

La presidente de EA, Begoña Errazti, ha tachado de "ilegalidades flagrantes" las propuestas contra Batasuna y ha acusado a PP y PSOE de tratar de introducir "distorsión en la sociedad vasca".

Medidas acordes con la legalidad

Por parte del Gobierno, el ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, ha considerado que en la reunión de ayer PP y PSOE dieron "pasos muy importantes en la defensa de los concejales que defienden la Constitución y del pueblo vasco" y ha asegurado que su departamento y el Ejecutivo tienen "la mejor disposición" para proceder a modificar cualquier norma legal que permita mejorar la seguridad en Euskadi.

Desde el PSOE, su portavoz parlamentario, Jesús Caldera, ha asegurado, frente a las críticas de algunos nacionalistas y de IU, que no alberga ninguna duda respecto a la legalidad de las medidas aprobadas ayer, aunque ha asegurado que se hará un análisis de los textos para adecuarlos "estrictamente a los principios constitucionales".

Tras calificar de "positivo" el resultado de la reunión entre su partido y el PP, Caldera ha resaltado que en ella se adoptaron medidas que "suponen un refuerzo a los derechos de los ciudadanos".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_