_
_
_
_
INMIGRACIÓN

España y Marruecos llegan a un acuerdo para garantizar los derechos de los inmigrantes

Se llevará a cabo una preselección de candidatos marroquíes a emigrar a España y una vez en nuestro país, se equiparará sus derechos al de los trabajadores españoles

El acuerdo abre el cauce para que los trabajadores marroquíes que vengan a nuestro país lo hagan con un contrato de trabajo y todas las garantías y derechos que la legislación española otorga.

Las autoridades españolas, según recoge el acuerdo, comunicarán a las autoridades de Marruecos el número y las características de las necesidades de mano de obra, teniendo en cuenta las ofertas de empleo existentes.

La preselección de candidatos la llevará a cabo una comisión de selección hispano-marroquí. Esta comisión seleccionará a los trabajadores cuyo perfil profesional corresponda a las ofertas de empleo existentes, organizará los cursos de formación previos que resulten necesarios y asesorará y prestará asistencia a lo largo de todo el proceso de selección.

Más información
Cardenal insta a promover la expulsión de los inmigrantes inculpados por delitos menores

Los trabajadores marroquíes gozarán de los derechos y condiciones laborales que les concede la legislación española. La remuneración de estos trabajadores, así como las ventajas sociales de que gozarán se ajustará a los convenios o la legislación vigente para los trabajadores españoles de la misma profesión y cualificación.

Buenas relaciones de vecindad

En rueda de prensa, Rajoy ha destacado la importancia de este acuerdo que pretende abordar la emigración marroquí desde el equilibrio, fomentar la inmigración legal y luchar contra las mafias que trafican con seres humanos.

El titular de Interior ha resaltado la relación histórica de vecindad y amistad con Marruecos y ha subrayado que en España hay 238.000 marroquíes en situación regular, la colonia más amplía de extranjeros.

Por su parte, Abbas El Fassi ha indicado que este acuerdo es "racional y protege los intereses de España y Marruecos y a los trabajadores".

También ha dicho que Marruecos firma este convenio para salvaguardar la dignidad de los marroquíes ante el dolor que le produce la pérdida de vidas humanas en aguas del estrecho.

Otros motivos para la firma de este acuerdo, según El Fassi, han sido la "calurosa" acogida de España a los marroquíes y el evitar la irregularidad de estos ciudadanos en nuestro país y la posibilidad de ser explotados por los empresarios españoles.

Finalmente ha comentado la necesidad de que este acuerdo se haga efectivo cuanto antes en un momento en el que Marruecos atraviesa problemas económicos y donde la tasa de paro es del 13%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_