_
_
_
_

De seguirse en Instagram a facturar 2,5 millones diseñando sudaderas y camisetas

Nude Project es la marca de ropa urbana para jóvenes fundada por dos veinteañeros

Nude Project
Bruno Casanovas (a la izquierda) y Álex Benlloch, fundadores de Nude Project.

De imprimir camisetas en un taller y venderlas a amigos en la universidad a facturar 2,5 millones de euros. Esta ha sido la evolución en algo más de dos años de Nude Project, una marca de moda urbana online, fundada por Bruno Casanovas y Álex Benlloch, dos jóvenes de 21 años. Sus prendas conectan, sobre todo, con el público joven y en su propia ágora, las redes sociales.

“Ambos estudiábamos marketing. Y lo que teníamos muy claro es que queríamos hacer algo que fuese más que una marca”, recuerda Casanovas sobre sus inicios, sentado junto a Benlloch, al otro lado de la pantalla. “A ambos nos encantaba el contenido e Instagram, el lifestyle, cómo comunicar… Era nuestra pasión. Y teníamos claro que queríamos basarnos en eso. Que fuese nuestro punto diferencial”.

Los dos fundadores se conocieron en Madrid a través de amigos en común, aunque Benlloch ya llevaba un tiempo siguiendo a Casanovas en Instagram. Vieron que tenían mucha afinidad y al mes de conocerse pusieron en marcha el proyecto. “El proceso de pasar de la idea a la realidad fue muy rápido”, recuerda Casanovas.

Él se puso al frente del diseño. “Aunque no haya estudiado moda, sí que me apasionaba. Siempre tenía esa idea de: si yo hiciera la ropa sería mucho más esto y más esto”, recuerda este madrileño. “Nunca encontraba una marca que al 100% hiciese la ropa que a Álex y a mí nos gustaría llevar”.

Comenzaron a vender prendas en la web y durante año y medio compaginaron el proyecto con su educación. “Hasta que de repente parpadeamos y ya teníamos ocho trabajadores. Y entonces tuve que decirle a mi madre, y Bruno a la suya, que esto podía ser mucho más”, recuerda Benlloch. Los retos, aseguran, han sido una constante. “Ha pasado todo tan rápido que casi te olvidas”, dice Casanovas. “Todo el tema de la producción de ropa y la moda ha supuesto mucho aprendizaje. Y seguimos ahí, a día de hoy, que es uno de los desafíos más grandes que tenemos”, confiesa.

Portugal y Turquía

Actualmente, las sudaderas y las camisetas se confeccionan en Portugal y Turquía. Las prendas exteriores, en China. Su intención es, sin embargo, ir acercando toda la producción a España. Con ello buscan más facilidad a la hora de revisar la fabricación en persona si es necesario, un extra de calidad y esquivar las complicaciones logísticas. “Estamos en un momento de la marca en el que crecemos tan rápido que hacemos un pedido y se agota. No nos da tiempo a hacer el siguiente, tarda meses en llegar y ese es nuestro problema”, cuenta Benlloch.

El 60% de su negocio se encuentra en España y el 40%, principalmente, en Europa. “Tenemos la suerte de que a nuestra marca le ha sido muy fácil salir de España”, relata Casanovas. El estilo streetware, dicen, está más normalizado en otros países europeos como Alemania o Inglaterra y han podido llegar a ese público de una manera orgánica a través de Instagram y otras plataformas.

“Hemos generado beneficios desde el día uno”, asegura Benlloch. “Porque es el modelo por el que hemos apostado desde el primer día, [hacerlo] con recursos propios. Entonces no nos ha quedado otra que ser rentables”, comenta este burgalés. “Por ahora es con el que vamos a seguir y no tenemos necesidad de inversión, al menos, para el futuro próximo”, apunta Casanovas.

El equipo de Nude Project está compuesto actualmente por diez personas. “Nuestra filosofía siempre ha sido tratar de rodearnos de socios en los que podamos externalizar la mayoría de las funciones”, cuenta Benlloch. Personas con más años y experiencia en sus respectivos campos. “Nos acaba aportando muchísimo valor y nos hace aprender como fundadores, que, al fin y al cabo, al ser tan jóvenes, es lo que necesitamos: aprender de cada área”.

Entre sus planes se encuentra abrir este año sus dos primeros establecimientos, en Madrid y Barcelona. Además, esperan replicar las tiendas efímeras que abrieron en ambas ciudades en otras urbes europeas, como Ámsterdam o Berlín. Recientemente se han unido a Hawkers en su primera colaboración con otra firma.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_