Contenido patrocinadoRSC

Innovación disruptiva en la planta termosolar industrial más grande de Europa

HEINEKEN España ha inaugurado en su fábrica de Sevilla la planta termosolar de uso industrial más grande de Europa, que se estima reduzca más de un 60% su consumo de gas fósil, casi 7.000 toneladas de CO2e. El proyecto es un hito más en la hoja de ruta en sostenibilidad trazada por la cervecera

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, inaugurando la planta termosolar más grande de Europa en Sevilla.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, inaugurando la planta termosolar más grande de Europa en Sevilla.PEPO HERRERA

La industria es un actor esencial para avanzar hacia una economía que minimice su impacto en el entorno. El objetivo de la Unión Europea es que, en 2050, los 27 estados miembros que la componen sean climáticamente neutros. Para conseguirlo es imprescindible mitigar de forma drástica los gases de efecto invernadero, encontrar métodos para compensar las emisiones restantes (e inevitables) y alcanzar así un equilibrio de cero emisiones netas. El plan es ambicioso y absolutamente necesario para combatir los efectos del calentamiento global. Por ello, muchas empresas han trazado diferentes estrategias para reducir su huella de carbono e incluir la sostenibilidad en todas sus acciones.

Es el caso de HEINEKEN España, cuya estrategia global, Brindando un Mundo Mejor, abarca multitud de iniciativas que se traducen en su hoja de ruta sostenible ‘Decididamente HEINEKEN’ con ambiciones a 2025. Una de ellas es ser net zero dentro de dos años en producción, cinco años antes de la fecha marcada por la compañía a nivel global. Antes, a finales del mes de diciembre, la compañía aspira a que el 50% de la energía que consumen sus fábricas y oficinas sea de origen renovable, tanto eléctrica como térmica. Para lograrlo, la compañía ha dado pasos firmes que demuestran su ambición de sostenibilidad real para maximizar su eficiencia energética.

Este proyecto posiciona a España en un lugar destacado en la transición a las energías renovables
Etienne Strijp, presidente de HEINEKEN España

Desde finales de septiembre funciona en Sevilla una instalación pionera en España. En los terrenos de su fábrica en la capital andaluza, HEINEKEN España ha puesto en marcha junto a ENGIE la planta termosolar de uso industrial más grande de Europa. Ocupa una superficie de ocho hectáreas, tiene una potencia de 30 megavatios (MW) y una capacidad de almacenamiento de 68 megavatios hora (MWh) que se estima que permitirán reducir más de un 60% su consumo de gas fósil. Esto evitará la emisión de 7.000 toneladas de CO2e anuales, un peso que equivale al de la Torre Eiffel, porque para calentar y enfriar el agua en un circuito cerrado, la materia prima que se utiliza es el sol.

La cervecera ha invertido 21 millones de euros en este proyecto, que se ha levantado en el tiempo récord de 12 meses tras 150.000 horas de trabajo completadas por empresas locales andaluzas. Para finales de 2024, se espera que la fábrica funcione con un 84% de energía renovable (eléctrica y térmica).

La planta termosolar de Heineken en Sevilla recibió la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La planta termosolar de Heineken en Sevilla recibió la visita del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.PEPO HERRERA

Innovación y protección del entorno

Por primera vez, los conceptos termodinámicos y la tecnología termosolar CSP (Concentrated Solar Power) se combinan en una planta de estas características. Ello supone una innovación tecnológica completamente pionera que aumenta la fiabilidad y la disponibilidad de energía al duplicar la capacidad de producir agua sobrecalentada para consumo industrial. A su vez, el uso de esta agua evita el uso de aceites sintéticos que potencialmente pueden dañar el medio ambiente.

En este sentido el presidente de HEINEKEN España, Etienne Strijp, apunta que la cervecera ha sido pionera en introducir la sostenibilidad en su sector hace más de dos décadas. “Y en esta ocasión volvemos a serlo con un proyecto totalmente innovador que posiciona a España en un lugar destacado dentro de la compañía a nivel global en la transición a las energías renovables”, añade.

La instalación supondrá el ahorro de 7.000 toneladas de CO2e anuales, un peso que equivale al de la Torre Eiffel

La obra ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). La alianza entre HEINEKEN y ENGIE España se establece a través de un acuerdo en el que la cervecera paga por la energía consumida y proporciona los terrenos. Por su parte, ENGIE se compromete a aportar energía totalmente renovable a un precio previamente pactado. Dentro de 20 años, la planta pasará a ser propiedad de HEINEKEN.

Además de esta planta termosolar en Sevilla, la compañía cuenta con otra instalación termosolar en Valencia, que pronto culminará su construcción. También ha sido la primera cervecera que elabora sus productos solo con energía eléctrica totalmente renovable de origen solar, gracias a la planta fotovoltaica que construyó en 2020 con Iberdrola. Además, su planta de Jaén fue la primera fábrica de España y la mayor de Europa que elabora cerveza con energías renovables. De cara a 2024, la compañía espera que su mix energético esté formado por un 62% de energías renovables. Todas estas iniciativas han permitido que la compañía reduzca a la mitad sus emisiones de CO2e desde 2018 (hasta 24.200 toneladas menos).

HEINEKEN España ha invertido 21 millones de euros en esta planta, que permitirá reducir más de un 60% su consumo de gas fósil

Otro de los objetivos de HEINEKEN es ser net zero en toda su cadena de valor en 2040 y reducir hasta un 30% las emisiones en todos los eslabones que la conforman. El proceso abarca desde la agricultura con los primeros fertilizantes bajos en carbono –producidos con hidrógeno verde – hasta su reparto de última milla con vehículos eléctricos o los 228.000 enfriadores ecoeficientes que ha instalado en bares y restaurantes de sus clientes. A finales de este año, se habrá conseguido reducir casi 130.000 toneladas de CO2, lo que equivale a las emisiones anuales de una ciudad como San Sebastián de los Reyes (Madrid).

Hoja de ruta ‘Decididamente HEINEKEN’

La hoja de ruta de HEINEKEN en materia de sostenibilidad también incluye medidas para proteger las fuentes de agua. La media de consumo de sus cuatro fábricas está ya en los 2,9 litros de agua por litro de cerveza producida. La planta de Sevilla incluso ha alcanzado el objetivo de 2025, fijado en los 2,6 litros. En 2022, casi una década antes de la fecha marcada por la compañía a nivel global, la cervecera logró en España el balance de su huella hídrica directa retornando de más de 1.900 millones de litros al año a las cuencas de las que se nutren sus fábricas. La cifra equivale a toda el agua que contienen sus cervezas, gracias a los proyectos medioambientales desarrollados en espacios tan emblemáticos como Doñana, la Albufera o la ribera del río Jarama. Además, desde 2008, HEINEKEN ha consumido un 41% menos de agua, es decir 90 millones de litros menos en sus fábricas.

La compañía también fomenta al máximo la circularidad de los materiales e ingredientes que utiliza en su actividad industrial. El 95% de los residuos generados en sus fábricas españolas (más de 220.000 toneladas) se convierten en nuevos productos como pienso para animales o vinagre de cerveza. Además, las plantas de Jaén, Sevilla y Madrid ya están certificadas como ‘cero residuos a vertedero’ y la de Valencia lo conseguirá este mismo año. Todo ello sin olvidar la sostenibilidad social a través de su Fundación Cruzcampo, la fundación cervecera más longeva de España y el canalizador de la acción social de la compañía, que se traduce en su programa de becas Talento Cruzcampo, y que cobra vida en Factoría Cruzcampo.

Archivado En