Competencia califica de “innecesarias” las medidas propuestas por el Gobierno para evitar otro apagón
La CNMC considera que la normativa incluida por Transición Ecológica en el real decreto de refuerzo del sistema eléctrico “no aportará valor adicional”

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha criticado las medidas propuestas por el Gobierno para evitar otro apagón. Concretamente, la institución presidida por Cani Fernández ha tachado de “innecesaria” la normativa incluida en el Real Decreto por el que se aprueban determinadas medidas urgentes para el refuerzo del sistema eléctrico. Considera Competencia que “no aportará valor adicional”.
Tras decaer el pasado mes de julio el Real Decreto-ley 7/2026 por el rechazo a respaldarlo en el Congreso de los Diputados, el Ministerio para la Transición Ecológica lanzó por vía de urgencia un real decreto que pudiera enmendar la situación y sacara adelante las medidas necesarias para evitar que se repita el histórico incidente del pasado 28 de abril, que dejó a oscuras toda la península Ibérica durante horas.
Antes de aprobarse este Real Decreto, la CNMC ha realizado un informe sobre el mismo, uno de los trámites habituales cuando se van a sacar nuevas normativas. Y entre las conclusiones del organismo independiente con competencias en energía, se destaca que “los mandatos establecidos a la CNMC sobre supervisión e inspección del control de tensión y de la capacidad de reposición respectivamente, se considera que las modificaciones recientes de los POs (procedimientos de operación) que abordan estos temas, junto con las capacidades de supervisión e inspección de la CNMC hacen innecesario establecer obligaciones periódicas específicas en estas materias”.
El real decreto, al igual que ya hacía el decreto que decayó, requiere a la CNMC la elaboración de un informe de seguimiento del cumplimiento de las obligaciones de control de tensión por parte de todos los sujetos del sector obligados a las mismas. Dicho informe debe ser elaborado en el plazo de tres meses tras la entrada en vigor de este real decreto y actualizado trimestralmente. Se prevé además que el informe sea remitido a la Secretaría de Estado de Energía y publicado, así como que, para su elaboración, la CNMC tuviera que requerir la información que considere oportuna a los sujetos obligados y al operador del sistema.
Tanto el Gobierno como Red Eléctrica, responsable de la operación del sistema, han señalado a las centrales de generación, propiedad de las eléctricas, como responsables en mayor o menor medida de la pérdida del suministro eléctrico, ya que, según sus análisis, no controlaron la tensión como debía, lo que ulteriormente llevó al apagón total.
Para que esto no se repita, el departamento liderado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, quiere que la CNMC supervise, inspeccione y elabore informes cada tres meses para constatar que todo funciona como debe.
Pero, en opinión de la CNMC, “la elaboración de un informe trimestral periódico no aportará valor adicional, bajo el nuevo marco regulatorio actual del servicio de control de tensión, el cual dispone de incentivos económicos para el cumplimiento de las obligaciones de control de tensión”.
Explica el organismo supervisor que, al margen de esta propuesta y “compartiendo la importancia de que la implementación y prestación del servicio de control de tensión se realice adecuadamente, la CNMC está trabajando junto con el Operador del Sistema para realizar un seguimiento del funcionamiento del servicio de control de tensión actual, así como de la adecuación de los sistemas y de las instalaciones al nuevo servicio. Para ello, se ha solicitado al Operador del Sistema que, de forma continua, informe del resultado del seguimiento que esté realizando y de las actuaciones a abordar para facilitar la implantación del nuevo servicio”.
Para el ente liderado por Cani Fernández, lo importante de cara a evitar otro apagón es el procedimiento de operación que ya actualizó el pasado 12 de junio que “ incorpora la aplicación automática de penalizaciones económicas en caso de incumplimiento de las obligaciones”, señala en su informe.
Y se queja, además, de la carga de trabajo añadida: “No resulta justificado prever de antemano una supervisión o una inspección por ejemplo del control de tensión o de la reposición más estricta que para otros ámbitos, como el cumplimiento de los servicios de balance o de las limitaciones de seguridad, que impidan una óptima asignación de los recursos de la CNMC”.
Sea como fuere, las medidas antiapagón propuestas por el Gobierno fueron defendidas por la presidenta de Redeia en su comparecencia reciente en el Senado en la comisión de investigación para el blackout el pasado 11 de septiembre. “Creo que todas las medidas que se propusieron en ese Real Decreto Ley 7/2025 eran oportunas, necesarias y muchas de ellas propuestas por el propio operador del sistema”, señaló Beatriz Corredor, quien añadió que “en ese real decreto ley se daban innumerables nuevas funciones al operador del sistema y a la CNMC. Concretamente, labores de inspección a la CNMC en cuanto al cumplimiento por parte de la generación renovable de sus obligaciones de control de tensión y de las condiciones en las que están para reponer el sistema; inspección que hasta ahora no se ha realizado”. “En nuestra opinión, la incorporación de las medidas previstas en el real decreto ley es urgente y necesaria”, concluyó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.