Ir al contenido
_
_
_
_

Nvidia, el mayor gigante bursátil de la historia que crea unicornios con la magia de la IA

La compañía de chips ha participado en más de 90 rondas de startups desde 2023. Ha invertido en OpenAI y xAI, la firma de Elon Musk

Logo de Nvidia.
Santiago Millán

La pasada semana, Reka AI, startup especializada en la creación de grandes modelos de lenguaje, la tecnología que sustenta gran parte de la moda de la inteligencia artificial (IA) generativa, cerró una ronda de financiación de 110 millones de dólares (unos 94 millones de euros). Con la operación, la firma, impulsada por ex especialistas de Meta y Google, ha pasado a integrarse en la categoría de unicornio, al alcanzar una valoración de 1.000 millones de dólares, el triple que en la ronda de inversión realizada en 2023.

Para alcanzar esa valoración, Reka AI ha contado con el respaldo financiero de Snowflake y Nvidia, que se ha consagrado como uno de los grandes creadores de unicornios, gracias a la implantación de sus chips con el imparable crecimiento de la IA.

El mayor gigante bursátil de la historia, al haber alcanzado una capitalización inédita de cuatro billones de dólares, ha participado durante 2025 en cerca de una decena de rondas de financiación de startups del ámbito de la IA, que superaban los 1.000 millones de dólares de valoración. Según recordaba la publicación especializada Techcrunch hace pocos días, Nvidia participó en 49 rondas de financiación de startups de IA en 2024, por 34 en 2023. Es decir, más de 90 transacciones con startups en los últimos tres años.

Estas cifras no incluirían las operaciones en las que participó su fondo de capital riesgo corporativo NVentures, que estuvo en 24 operaciones durante el pasado año.

Dentro de su estrategia, Nvidia ha participado en rondas de financiación de empresas de IA consideradas competidoras. Así, el fabricante respaldó a OpenAI, creadora de ChatGPT, en la ronda de 6.600 millones de dólares realizada en otoño de 2024, con una inversión de 100 millones. Además, participó en una ronda de 6.000 millones de dólares de xAI, la startup impulsada por Elon Musk, que apuesta por el chatbot Grok, y que ahora está planeando nuevas operaciones de financiación.

Nvidia también ha entrado esta semana en la ronda de 2.000 millones de Thinking Machines Lab, startup creada por la ex directiva de OpenAI, Mira Murati, en la que han participado también Andreessen Horowitz, Accel, ServiceNow, Cisco, AMD y Jane Street.

En mayo de 2024, Nvidia participó en la ronda de 1.000 millones de dólares de otro de los grupos destacados de este negocio, Scale AI, junto a Accel, Amazon y Meta, que otorgaba a la startup una valoración de 14.000 millones. Un año después, dentro de la guerra por la IA entre los gigantes tecnológicos, la matriz de Facebook ha cerrado la compra de un 49% del capital de Scale AI, por cerca de 14.800 millones.

Igualmente, Nvidia ha invertido en las rondas de financiación realizada por Perplexity, que está desarrollando un motor de búsqueda en internet con IA. En la ronda cerrada en diciembre, alcanzó una valoración de 9.000 millones de dólares, pero, en la financiación de 100 millones que cerró recientemente, ya se estableció una valoración de 18.000 millones. Perplexity, que tiene entre sus inversores a Wayra, el brazo inversor de Telefónica en startups, ha atraído el interés de grandes tecnológicas y, en los mercados, se especula sobre una posible oferta por parte de Apple.

Fuera de EE UU, Nvidia ha participado en la ronda de 1.050 millones de dólares de la británica Wayve, que desarrolla sistemas de aprendizaje para el coche autónomo; así como en la ronda de 640 millones de la francesa Mistral AI, una de las esperanzas europeas del sector, que cuenta con el apoyo del Gobierno de Emmanuel Macron.

Nvidia también invirtió en CoreWeave, startup que ha alcanzado una valoración de 19.000 millones de dólares y camina hacia su salida a Bolsa. Esta misma semana, la empresa anunció la construcción de un gran centro de datos para IA en Pensilvania con la participación de Turner, la filial estadounidense de ACS.

Y la lista es mucho más amplia. Inflection, Crusoe, Figure AI, Lambda, Cohere, Poolside, Together AI, Sakana AI, Imbue, Waabi, Sandbox AQ, Runway, Bright Machines… todas son empresas que ya tienen la consideración de unicornio, con la varita mágica del respaldo inversor de Nvidia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_