_
_
_
_

Los sindicatos anuncian movilizaciones en Paradores para exigir subidas salariales y un nuevo convenio colectivo

Han convocado una manifestación en la sede central de la empresa pública el 29 de mayo

Carlos Molina
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, durante una entrevista.
La presidenta de Paradores, Raquel Sánchez, durante una entrevista.Fernando Alvarado (EFE)

La paz económica en Paradores no se va a ver acompañada, al menos por el momento, de la paz social. Los 5.000 trabajadores de Paradores van a reanudar sus protestas contra la empresa con la convocatoria de una concentración el próximo miércoles 29 de mayo, a las 12.00 horas, en la sede central de la empresa pública en Madrid. El último intento de desactivar esta movilización´se ha saldado esta tarde sin éxito tras una reunión maratoniana entre representantes de la empresa y de los trabajadores con el objetivo de acercar posturas. En conversación con CincoDías, Juan Martín, secretario general de la sección sindical de CC OO (el sindicato convocante de la concentración y mayoritario en Paradores), reconoce que las posiciones siguen muy distanciadas y que la empresa ignora las reclamaciones de los trabajadores. “Hasta que no veamos avances reales no frenaremos en las movilizaciones. Llevamos cuatro años negociando sin ningún resultado”, aclara.

En un contexto de recuperación explosiva del turismo, los trabajadores quieren también participar de las ganancias de la compañía. En 2023, Paradores obtuvo una cifra de negocio de 328 millones de euros, lo que representó un crecimiento del 6% respecto a 2022, la más elevada de sus 96 años de historia y el segundo ejercicio en el que superó los 300 millones de euros de cifra de negocio. Asimismo ganó 25 millones de euros, casi el doble que en 2022 y también nuevo récord histórico. Frente a ese balance positivo, los trabajadores aseguran que acumulan una pérdida de poder adquisitivo cercana al 20% desde el inicio de la Gran Recesión respecto al resto de profesionales del sector del turismo y argumentan que llevan cuatro años tratando de negociar un nuevo convenio colectivo que recoja la realidad pospandemia en términos salariales y de condiciones laborales. Otra de las grandes reclamaciones sindicales se refiere a la actualización de un plan de pensiones que acumula hasta 2012 un saldo de aportaciones sin repartir de 1,7 millones de euros. “La empresa se niega a aportarlos basándose en un impedimento legal”, señala Martín.

Desde Paradores rechazan las críticas y las denuncias de CC OO sobre la falta de voluntad en la negociación. “Paradores ha mostrado siempre una actitud dialogante y de escucha de las reivindicaciones sindicales, aportando soluciones ajustadas a la realidad de una empresa pública. Esta misma semana ha tenido lugar una de las reuniones habituales que se mantienen con las secciones sindicales, incluida CC OO, fijándose una próxima reunión para primeros de julio, tal y como se viene haciendo desde el inicio de la negociación, sin que se haya visto afectado por la recepción de la convocatoria de movilización efectuada por CC OO. En ningún caso, la empresa ha retrasado deliberadamente la negociación en cualquiera de sus ámbitos”, recalcó en un comunicado.

El último conflicto entre empresa y trabajadores data de 2022, cuando tras varios ejercicios con demandas cruzadas, los sindicatos lograron que toda la plantilla cobrara en torno a dos millones de euros adicionales a su sueldo en concepto de diversos pluses, como productividad o nocturnidad, que la empresa dejó de pagarles durante el periodo de confinamiento por la pandemia en 2020 (entre el 12 de abril y el 24 de junio de 2020). Al contrario que el resto de compañías turísticas, Paradores no recurrió a un ERTE y decidió mantener activa a toda su plantilla abonándole su sueldo íntegro, pero restándole los complementos. Los representantes de los trabajadores iniciaron una batalla judicial para recuperarlos que acabó en el Supremo, quién les dio la razón en una sentencia del 19 de mayo de 2022, obligando a la empresa pública a la devolución de esas partidas no abonadas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Sobre la firma

Carlos Molina
Periodista de la sección de Empresas, especializado en hoteles, turoperadores, agencias de viajes y aerolíneas. Trabajó en la sección de Especiales entre 2001 y 2005 y escribió sobre comercio exterior, política económica y macroeconomía en la sección de Economía entre 2005 y 2015. También ha trabajado en ABC, Interviú y el diario Mediterráneo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_