_
_
_
_

Ángel Simón, nuevo consejero delegado de Criteria Caixa en sustitución de Marcelino Armenter

El ‘holding’ de participadas del grupo La Caixa propone renovar al presidente Isidro Fainé para los próximos cuatro años

Josep Catà Figuls
Ángel Simón, presidente de Agbar.
Ángel Simón, presidente de Agbar.

Cambio y continuidad en la cúpula de Criteria Caixa. El holding de participadas del grupo La Caixa ha decidido nombrar a Ángel Simón como consejero delegado en sustitución de Marcelino Armenter, que había renovado el cargo hace menos de un año. Simón, que es también presidente de Agbar y vicepresidente del grupo francés Veolia, era consejero de Criteria Caixa y su mandato, junto con el de otros cargos, iba a vencer pronto, lo que ha llevado a la entidad a emprender una renovación. Por otro lado, el consejo de administración ha propuesto la renovación de Isidro Fainé como presidente para otros cuatro años. Fainé, de 81 años, lleva en el cargo desde 2011, cuando se creó el holding, y fue presidente de Caixabank hasta 2016. También el presidente de la Fundación La Caixa, que es el único accionista de Criteria Caixa. Simón entró en el grupo Agbar en 1995 y en 2010 fue nombrado presidente. También ha sido vicepresidente de Suez y gerente del Área Metropolitana de Barcelona.

La decisión del consejo se enmarca en la previsión de que este año iban a vencer los mandatos de 11 de sus miembros, entre ellos el propio Simón. El consejo también propondrá a José López Burniol —que es vicepresidente de la Fundación La Caixa— como vicepresidente primero de Criteria, y ha renovado a José Antonio Asiáin, Marcos Contreras, Jean-Louis Chaussade, Isabel Estapé, Josep-Delfí Guardia y Francesc Homs como consejeros de la compañía. En un comunicado, la fundación destaca que Fainé ha pilotado la etapa de consolidación del holding, “afianzando su posición como primer accionista de compañías estratégicas como CaixaBank y Naturgy, y llevando a cabo un proceso de reordenación y diversificación de su cartera de activos —con un valor bruto de 26.000 millones de euros— que asegurará un flujo de dividendos estable y sostenible para financiar la actividad social de la fundación en las próximas décadas”.

De los dividendos que las participadas de Criteria aportan a la fundación sale el presupuesto de esta. En el comunicado, explican que para este 2024 el presupuesto será de 600 millones de euros, un 12% más que el año anterior y el mayor gasto previsto de la historia de la entidad. Casi el 60% se destinará a programas sociales (350 millones de euros, un 10% más que el año anterior), desde programas para infancia y programas laborales hasta iniciativas para las personas mayores. En los últimos 15 años, la fundación ha invertido cerca de 7.000 millones de euros en iniciativas sociales, científicas, educativas y culturales.

El brazo inversor de Caixabank logró en el primer semestre de 2023 dividendos de su cartera de participadas por valor de 791 millones de euros, y la renovación de la cúpula llega tras una etapa en la que no se ha añadido ninguna compañía nueva en el portfolio, después de deshacerse de participaciones como Abertis, Repsol y Suez. Actualmente, entre las empresas participadas por Criteria están la propia Caixabank, Naturgy, Grupo Financiero Inbursa, Cellnex, Telefónica y Bank of East Asia. Además, cuenta con una cartera de participaciones menores en alrededor de 80 empresas de 13 países diferentes de la OCDE. En la primera mitad de 2023, el último periodo del que se conocen las cuentas, Criteria logró un beneficio de 1.044 millones de euros, un 40% más que el mismo periodo del año anterior, cosa que demostró la buena salud de las empresas participadas, y de este beneficio dio 210 millones de euros de dividendos solo en ese primer semestre a la Fundación “La Caixa”. La deuda bruta del grupo Criteria a 31 de julio de 2023 era de 4.341 millones de euros, lo que supuso una reducción de más de 580 millones de euros con respecto a seis meses antes.

Una vez que el patronato de la Fundación La Caixa apruebe los cambios, el consejo de administración, de 15 miembros, lo formarán Isidro Fainé como presidente; Juan José López Burniol y Javier Godó Muntañola como vicepresidentes primero y segundo; Ángel Simón como consejero delegado; y los vocales Enrique Alcántara-García Irazoqui, José Antonio Asiáin Ayala, Marcos Contreras Manrique, Jean-Louis Chaussade, Isabel Estapé Tous, Eugenio Gay Montalvo, Josep-Delfí Guardia Canela, Francesc Homs Ferret, Juan Manuel Negro Balbás, Asunción Ortega Enciso, Montserrat Trapé Viladomat, Adolfo Feijóo Rey (secretario no consejero).

Sigue toda la información de Economía y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal

Sobre la firma

Josep Catà Figuls
Es redactor de Economía en EL PAÍS. Cubre información sobre empresas, relaciones laborales y desigualdades. Ha desarrollado su carrera en la redacción de Barcelona. Licenciado en Filología por la Universidad de Barcelona y Máster de Periodismo UAM - El País.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_