_
_
_
_

Orange reduce el ERE a 400 personas tras alcanzar un preacuerdo con los sindicatos

Las indemnizaciones serán de hasta 62 días por año trabajado y el 85% del salario para los prejubilados

Ramón Muñoz
Un hombre pasa ante el stand de Orange en el Mobile World Congress de Barcelona este martes.
Un hombre pasa ante el stand de Orange en el Mobile World Congress de Barcelona este martes.ALBERT GEA (Reuters)

Las secciones sindicales mayoritarias de Orange han llegado a un preacuerdo con la dirección de la empresa tras aceptar su última oferta, que reduce de 485 a 400 las personas afectadas por el expediente de regulación de empleo (ERE), establece el carácter voluntario para todas las bajas y mejoras considerables en las condiciones de salida respecto a la propuesta original de la operadora, según informaron a EL PAÍS fuentes sindicales.

Más información
Una tienda de Orange
Orange plantea 485 despidos en España, el 15% de su plantilla
Fallacher (Orange): “En España hay 40 operadoras pero solo invertimos tres”

De esta forma, el ERE afectará al 10,8% de la plantilla de 3.700 empleados que tiene Orange en España, en lugar del 15% de la primera propuesta. En el preacuerdo, que debe ser ratificado por los trabajadores, se establece un máximo de 200 prejubilaciones y el resto salidas con indemnización. Para estas últimas, el cálculo será mayor cuanto menos salario perciba el afectado. Así, para salarios menores de 25.000 euros al año, se establece una compensación de 62 días por cada año trabajado; 61 días para salarios menores de 30.000; 60 días para menos de 35.000 euros; 59 días para menos de 40.000 euros; 58 días para menos de 50.000 euros y 57 días por año para los que ganen más de 50.000 euros. Pero para los ingresados a partir de 2019, las indemnizaciones serán de 20 días y para los mayores de 65 serán de 33 días por año.

La modalidad es voluntaria, pero con posibilidad de veto a o diferimiento de las salidas por necesidades de producción. Se podrán apuntar al ERE los trabajadores de cualquier territorio y de todas las divisiones, salvo las que sean estratégicas para la compañía (ciberseguridad, grandes cuentas y otros), pero a estos trabajadores se les abre la posibilidad de entrar en el programa de prejubilaciones si cumplen con los requisitos necesarios. También estarán excluidos expatriados, inpatriados y excedencias voluntarias y forzosas. El período de adscripción será entre la firma del acuerdo —previsiblemente este miércoles— y el 31 de julio.

Para la plantilla que permanecerá en la empresa se ofrece la misma garantía de empleo que se firmó en el anterior ERE de 2016: compromiso de no ejecutar un nuevo ERE en el plazo de dos años y no abordar durante un año procesos colectivos de externalización con destrucción directa de empleo o de movilidad geográfica forzosa.

El salario regulador para el cálculo de la indemnización incluirá fijo, complementos por puesto de trabajo, variable teórico semestral y retribución en especie (tarjeta gasolina, tráfico telefónico, coche de empresa, seguro de vida y plan familia). Se añade un seguro médico durante dos años, siempre y cuando no se encuentre empleo.

Prejubilaciones

En cuanto a las prejubilaciones, se incrementa el número máximo de 100 a 200. La adscripción se abre para la plantilla que cumple 54 años hasta del 31 de diciembre de 2022 y tengan una antigüedad mínima de nueve años. Pero si no se alcanza el número podrán adscribirse hasta cumplir ese tope personas que los cumplan antes del 31 de 2023.

La empresa abonará el 85% del salario regulador neto (fijo más el 50% del variable) para las personas entre 54 y 55 años; y el 87% del salario regulador neto para los mayores 56 años. Como en la primera propuesta, las rentas se abonarán hasta los 63 años y la empresa se hará cargo de la cotización a la Seguridad Social hasta los 65 años. Asimismo, disfrutarán de seguro médico hasta el cumplimiento de los 65 años, y el 30% de la factura de fibra durante 12 meses.

La empresa además ofrecerá un proceso de recolocación a través de una consultora externa para el 100% de las salidas (voluntarios o prejubilados) en 9 meses con carácter general, y de 12 meses para mayores de 45 hasta que el 85% de las salidas estén recolocadas. También habrá un pacto de no competencia de 6 meses o hasta fin de rentas para cualquier empresa concurrente.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_