_
_
_
_

Las aerolíneas perderán casi 100.000 millones de euros este año y seguirán registrando números rojos en 2021

La IATA eleva en casi 20.000 millones el quebranto desde su última proyección, publicada en junio. La segunda ola empeora aún más el panorama para las compañías

Varios aviones, aparcados en el aeropuerto de Santiago de Chile ante la falta de uso durante la pandemia.
Varios aviones, aparcados en el aeropuerto de Santiago de Chile ante la falta de uso durante la pandemia.Ivan Alvarado (Reuters)

El transporte aéreo global sufrirá este año unas pérdidas netas de 118.500 millones de dólares (99.500 millones de euros), y aunque su situación mejorará en 2021 aún se calcula que cierre el próximo ejercicio en rojo, con pérdidas de 38.700 millones de dólares (32.000 millones de euros), según ha adelantado este martes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la mayor patronal mundial del sector.

Las perspectivas negativas para uno de los sectores más golpeados por la pandemia de la covid-19, anunciadas en la junta general anual del ente, empeoran las previsiones emitidas en junio, cuando la asociación vaticinó pérdidas netas de 84.300 millones de dólares (70.000 millones de euros) para 2020 y 15.800 millones de dólares (13.000 millones de euros) en 2021.

“Los libros de historia recordarán el año 2020 como el peor año financiero” para el sector, que “redujo sus costes en 1.000 millones de dólares diarios de media y seguirá acumulando pérdidas sin precedentes”, según han relatado los técnicos de la organización, que agrupa a 290 compañías aéreas, durante su asamblea general.

“La crisis ha sido devastadora e implacable. En ella las aerolíneas han recortado sus costes en un 45,8%, pero los ingresos han caído un 60,9%, y como resultado las compañías perderán 66 dólares (55 euros) por cada pasajero transportado este año”, apunta el director general de la IATA, Alexandre de Juniac, quien dejará su cargo en 2021 para ser reemplazado por el irlandés Willie Walsh, hasta hace poco primer ejecutivo del grupo hispanobritánico IAG, al que pertenecen British Airways, Iberia y Vueling, entre otras.

“Las fronteras deben ser reabiertas sin medidas de cuarentena para que los pasajeros puedan volar nuevamente. Las compañías tendrían que continuar recurriendo a su liquidez al menos hasta el cuatro trimestre de 2021, no hay tiempo que perder”, reclama de Juniac.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_