_
_
_
_

Pedro Saura: “Tenemos una oportunidad histórica para transformar el país”

El secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana apela al entendimiento entre las Administraciones para salir de la crisis económica en el foro ‘Construyendo un futuro sostenible. Diálogos para la recuperación económica’

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, durante su intervención en el foro 'Construyendo un futuro sostenible'.
Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, durante su intervención en el foro 'Construyendo un futuro sostenible'.SANTI BURGOS
Gorka R. Pérez

Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha apelado al entendimiento entre las distintas Administraciones del país para hacer un uso adecuado de los fondos europeos para la reconstrucción (Next Generation EU, nombre oficial del plan) con los que España afrontará la salida de la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus. “Tenemos una oportunidad histórica para transformar el país. La confianza que genera esta inversión es muy importante. Da certidumbre, serenidad, y genera un ambiente positivo para que la economía salga adelante con la rapidez que queremos todos los españoles”, ha indicado en el foro Construyendo un futuro sostenible. Diálogos para la recuperación económica, organizado por EL PAÍS, Cinco Días y Cadena SER y patrocinado por Seopan, Tecniberia y Deloitte.

Saura también ha destacado en su intervención que el Ministerio de Transporte recibirá alrededor del 25% de los 140.000 millones de euros de los fondos europeos para la recuperación, y que gracias a ellos “la inversión pública va a ser contracíclica y transformadora por primera vez en la historia”. “Es importante que haya una buena gobernanza y cogobernanza entre todas las Administraciones, ya que una pequeña parte de lo que vamos a hacer en el ministerio los van a ejecutar después las Administraciones autónomas”, ha señalado el secretario de Estado, que también ha centrado su intervención en la necesidad de realizar un estudio adecuado de las inversiones a realizar para lograr obtener los mejores resultados y retornos. “Hay que tener una visión holística de las infraestructuras del transporte, para conectarlos, por ejemplo, digitalmente”, ha apuntado. “Nos jugamos mucho. Este país ha sabido salir de otras crisis en el pasado y estoy seguro de que lo vamos a hacer. Pero para ello es necesaria la concurrencia de todos”, ha completado.

En una mesa de diálogo en la que han participado representantes de distintos partidos políticos, y de administraciones tanto locales como comunitarias, José Luis Martínez Almeida (PP), alcalde de Madrid, ha reforzado la idea de la necesaria comunicación entre organismos en un momento tan delicado como el actual. “Es una época en la que las instituciones, al margen de quien las gobierne, debemos sentar las bases para generar confianza en el conjunto de la ciudadanía”, ha destacado. Asimismo, también ha especificado que a pesar de que el montante de los fondos europeos es amplio, se han de elegir correctamente las inversiones. “Gastar por gastar no tiene sentido. Y las categorías que establece la Unión Europea me parecen correctas: digitalización, sostenibilidad y cohesión social. Contamos con todos, y nadie puede quedarse atrás”, apuntó.

Juan Bravo, consejero de Hacienda de la Junta de Andalucía (Ciudadanos), también hizo referencia a la necesidad de “llevar a cabo reformas interna que pueden suponer un incremento del PIB", y advirtió que “ningún proyecto sale adelante sin la participación de los Ayuntamientos, las Comunidades Autónomas o el Gobierno”. Una línea por la que también transitó Nacho Hernando, consejero de Fomento de Castilla-La Mancha (PSOE), quien alertó de los riesgos de una falta de entendimiento y de soluciones para los ciudadanos. “Esto da pie a que se recurra a los extremos, y se da pie al euroescepticismo y al Brexit”, comentó.

Por su parte, Abel Caballero, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y alcalde de Vigo (PSOE) definió a las corporaciones locales como “piezas clave de la reconstrucción”, y apuntó que la dirección en la que deben caminar todas las iniciativas e inversiones es en convertir a las ciudades en más "sostenibles, eficientes, verdes, sociales y culturales. “Si las ciudades de España somos sostenibles, lo será España en su conjunto”, recalcó.

Impulsar la colaboración público-privada

En su intervención, Julián Núñez, vicepresidente de la de CEOE y presidente de Seopan, Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras, se ha sumado a esa consideración de “gran reto” a la hora de considerar la aplicación de los fondos de la Unión Europea, y para ello ha destacado la eficiencia de la colaboración público-privada. “La colaboración público-privada constituye una eficaz herramienta para presentar proyectos que puedan beneficiarse del Fondo de Reconstrucción Europeo”, ha indicado.

Para Rafael Domenech, responsable de análisis económico de BBVA Research, “la NGEU es una oportunidad para ir más allá y corregir muchos de los equilibrios estructurales que hemos tenido en la economía española en los últimos años”. En opinión del experto, “para alcanzar la mayor duración de los efectos de las inversiones tenemos que diseñar y presentar buenos proyectos, llevar a cabo un proceso de selección muy minucioso, eliminar los cuellos de botella en las Administraciones públicas, que no quede ningún euro de subvenciones sin gastar y que se agilice la licitación y contratación de proyectos”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gorka R. Pérez
Es redactor de la sección de Economía y está especializado en temas laborales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS. Antes trabajó en Cadena Ser. Es licenciado en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster en Información Económica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_